
Imputaron a un exempleado por el hurto de una camioneta de una empresa minera en Rosario de Lerma
El vehículo fue sustraído del predio a mediados de marzo, mientras estaba estacionado con la llave colocada. El sospechoso fue detenido ayer.
El vehículo fue sustraído del predio a mediados de marzo, mientras estaba estacionado con la llave colocada. El sospechoso fue detenido ayer.
Esto se dio en el marco de un encuentro entre los titulares de Minería y de Industria y Comercio, Luis Lucero y Pablo Lavigne, con autoridades de los Estados que integran la Mesa del Litio y la Mesa del Cobre. Se analizó además el impacto del RIGI.
La Vicepresidenta Segunda de la Cámara de Diputados, Gladys Paredes, estuvo en De Buena Fuente, para hablar de minería y dijo que “es preocupante el alto porcentaje de desocupación en el Departamento San Martin”.
Sergio “Topo” Ramos, intendente de Rosario de Lerma, indicó durante el programa de Marcela Jesús, que “en la Ley de Promoción Minera se debe hacer modificaciones”.
El ex presidente de la Cámara baja salteña, dijo que ni la Ley Bases ni el RIGI benefician a Salta, una idea contraria a la de Sáenz y sus diputados nacionales. Alertó sobre el peligro del extractivismo citando el caso de Andalgalá. Y dijo que el litio “no es eterno, se acaba y el problema es qué dejan”.
La resolución N° 15 de 2024, dispuso la obligatoriedad de la presentación de documentación de manera digital por lo que los productores fueron convocados a capacitarse en este sistema que ofrece transparencia de la información minera.
Entre las obras hechas con fondos de la minería, se cuenta la nueva ruta que pasará detrás de Campo Quijano, la planta compresora de Río Las Burras, costó más de U$45 millones, la obra eléctrica de La Poma, 18 pozos que está ejecutando Aguas del Norte en el norte provincial, y obras de gasoductos y re de gas en distintos puntos de la provincia.
El presidente de la estatal REMSa anticipó que el gobernador proyecta crear un fondo con aportes de las empresas mineras. Los recursos se destinarán a la para las construcciones de escuelas, hospitales y rutas, entre otras obras. Un caso está siendo la ruta que pasará detrás de Campo Quijano.
El titular de REMSA señaló que el próximo mes la Provincia licitará la concesión de 30.000 hectáreas en el salar de Arizaro, para la explotación de litio. Se trata del área más grande de litio del país. Generarán divisas para Salta y trabajo inmediato.
El presidente de la empresa estatal destacó que la minería hoy está generando unos 30.000 puestos de trabajos directos e indirectos en Salta. Y afirmó que continuamente se está creando trabajo desde el sector, desde las mineras como desde las empresas proveedores.
Un reciente monitoreo sobre el empleo privado dio cuenta que en todos los distritos hubo caídas. La excepción fueron Salta y Mendoza que registraron leves subas de unas décimas del empleo privado: 0,8% y 0,5% respectivamente. La minería y la construcción fueron motores del alza del empleo formal en el sector privado.
El senador por el departamento Los Andes aseguró que en la Puna, ya muchos empiezan a desencantarse con el presidente. Resaltó como ejemplo la gran asimetría que viven los pobladores de la Puna.
Sara Millerey González Borja, de 32 años, fue remitida a un centro médico, pero la gravedad de las lesiones y el agua contaminada del afluente complicaron su estado. Organizaciones advierten que no se trata de un caso aislado.
El intendente de Vaqueros y actual candidato a senador dio a conocer los motivos que lo impulsaron a postularse para ocupar una banca en la Legislatura.
El intendente de Vaqueros estuvo en De Buena Fuente, donde negó las acusaciones de abuso sexual y habló de una “injusticia política”.
El presidente de la Liga Salteña de Fútbol estuvo en De Buena Fuente, donde habló sobre el presente de la institución, el origen de los tradicionales bingos y los avances en la remodelación del hotel.
Sergio Chibán dio su versión del conflicto con el exministro de Turismo durante su paso por la Secretaría de Deportes.