
Jueves negro: se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump
El presidente de Estados Unidos estableció aranceles para todos los países del mundo y ya se desploman las bolsas en Asia y en la previa de la apertura en Nueva York.
El presidente de Estados Unidos estableció aranceles para todos los países del mundo y ya se desploman las bolsas en Asia y en la previa de la apertura en Nueva York.
Los costos más elevados que deberán afrontar las familias argentinas se dan en los rubros salud, educación, vivienda y comunicación.
Los operadores comienzan a anticipar los próximos hitos, vinculados a la salida del cepo cambiario que pueden mejorar las valuaciones de las acciones y bonos.
Durante el programa De Buena Fuente, estuvo el Concejal de La Libertad Avanza, Pablo López, para hablar de política y dijo “no estamos en Disney, pero mucha gente sigue apoyando a Milei”.
La tonelada del mineral cotiza a 10.483 dólares, menos de un tercio de lo que valía hace un año.
Un reciente monitoreo sobre el empleo privado dio cuenta que en todos los distritos hubo caídas. La excepción fueron Salta y Mendoza que registraron leves subas de unas décimas del empleo privado: 0,8% y 0,5% respectivamente. La minería y la construcción fueron motores del alza del empleo formal en el sector privado.
El dólar blue subió y cotiza a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta este martes 4 de junio, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. De esta manera, alcanzó valores de siete jornadas, ya que el pasado 27 de mayo había cerrado a $1.280, hasta el momento su máximo histórico nominal.
De acuerdo a un informe del Banco Central, en el tercer mes del año hubo una reducción de 274.311 cuentas sueldo, con respecto a diciembre de 2023. Cayó tanto en los bancos públicos como en los privados. El dato revela incremento de despidos de trabajadores registrados.
Luego de conocerse las canastas básicas correspondientes al período enero- marzo, una estimación privada calculó que el 51,8% de la población es pobre, lo que implica que más de tres millones de personas cayeron bajo la línea de la pobreza durante el primer trimestre de 2024. Teniendo en cuenta el último censo del INDEC, más de 24 millones de argentinos son pobres de acuerdo con este porcentaje.
El economista dijo que la Provincia no tiene funcionarios idóneos en temas financieros, empezando por el ministro de Economía, el contador Dib Ashur. Y puso de ejemplos el plazo fijo del Gobierno y la renegociación de deuda de 2020, a las que consideró malas operaciones financieras. “Estamos perdiendo plata”, dijo.
Estrada confirmó que la Provincia tiene un plazo fijo millonario al que consideró “mal administrado”. Criticó que el Gobierno salteño suspenda las cirugías en los hospitales cuando tiene $67 mil millones. Dijo que a Sáenz “lo salvó Massa” cuatro años, y ahora busca amigarse con Milei para que “lo haga zafar”. Y sentenció que “lo que falta en Salta es que se hagan las cosas bien”.
El economista indicó que el ajuste tiene que ser acompañado por el Gobierno “con la protección a los más vulnerables”, criticando que se hayan cortado los envíos a esos sectores
La candidata a Convencional visitó el programa de Marcela Jesús, donde habló sobre su postulación y explicó los principales puntos que buscará reformar de la Carta Orgánica Municipal.
La ex concejal opinó sobre el rol del intendente y la importancia de reformar la Carta Orgánica Municipal.
Además de las medidas de Donald Trump, en EEUU suenan las alarmas por el pronóstico de la NASA que vislumbre un fenómeno climático de proporciones catastróficas.
La dirigente de la Liga Salteña de Fútbol destacó el trabajo del concejal José Albornoz y propuso la creación de consejeros vecinales con opinión vinculante.
Desde la Asociación del Personal de la UNSa (APUNSa) y la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) anunciaron adhesión al Paro General sin asistencia a los lugares de trabajo convocado para el día jueves 10 de abril.