Jueves negro: se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump

El presidente de Estados Unidos estableció aranceles para todos los países del mundo y ya se desploman las bolsas en Asia y en la previa de la apertura en Nueva York.

INTERNACIONALES03 de abril de 2025 El Expreso de Salta
1583761867333

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente Donald Trump sobre la nueva política de aranceles recíprocos a productos importados por Estados Unidos. Las medidas prometen, además desencadenar fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Las bolsas asiáticas se desplomaron este jueves tras el anuncio de aranceles recíprocos por parte del presidente estadounidense, que golpean particularmente a los países de este continente.

La caída de los mercados en Asia: Japón, China y Corea del Sur
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajaba cerca de 4% en la apertura de la sesión. El Nikkei de Japón, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, acumulaba un descenso del 3.76% o 1.342,27 puntos, y se situaba en 34,383.60 puntos. El Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, bajaba a un más moderado 3.56% o 94.27 puntos, y se situaba en 2.556,02 unidades. En el caso de Japón, Trump anunció arancel de 24%.

En tanto, el principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, retrocedía cerca del 1.7%. El selectivo cedió 387.83 puntos tras los primeros minutos de la sesión hasta los 22.814,7, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, bajó el 1.73%. Entre las caídas de algunas empresas en la bolsa destacan los del grupo Alibaba (-5.86%), la automovilística BYD (-4.55%) o el grupo Lenovo (-4.87%).

Por otra parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái abrió con pérdidas del 0.34%, mientras que el de Shenzhen sumó 0.09% en la apertura. Trump anunció arancel de 34% para China, que se suma a las tasas del 20% ya vigentes, con lo que las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen total del 54%.

En Corea del Sur, la Bolsa de Seúl registró una apertura a la baja, retrocediendo más del 1% a la media sesión. El principal indicador surcoreano, el Kospi, retrocedía 28.97 puntos, 1.16%, quedando en 2.476,89 enteros, al tiempo que el tecnológico Kosdaq retrocedía 1.83 unidades, o 0.27%, hasta los 683,02 puntos.

Caídas en la previa de la apertura de los mercados en Estados Unidos
En tanto, los futuros de Wall Street y de las bolsas europeas se desplomaban hasta 4% como inmediata reacción al anuncio. En el aftermarket de la bolsa de Nueva York, el Dow Jones cayó 0,5%, el S&P 500 perdía un 1,6% y el Nasdaq tecnológico se desplomaba un 4%. Los inversores buscaron posicionarse en activos de refugio como el oro, que quebró un nuevo récord histórico al superar la barrera de los US$ 3.200.

Las acciones de los principales gigantes tecnológicos, conocidos colectivamente como las 7 Magníficas, caen bruscamente en las operaciones después del cierre. Los papeles de Apple lideran las caídas con un descenso del 6,2%, seguidas de cerca por Tesla, que baja un 4,9%. Amazon y Meta Platforms también experimentaron pérdidas significativas del 4,9% y 3,6%, respectivamente. Alphabet, Microsoft y NVIDIA tampoco se salvaron, con retrocesos del 2,7%, 1,9% y 3,7%, en ese orden.

En Europa, por su parte, la bolsa de Fráncfort se hundía un 2,4% la de París, un 2,1% y la de Londres, un 0,8% en las primeras horas tras la apertura de los mercados, por lo que se aguarda por su evolución con el correr del día.

La guerra comercial de aranceles de Trump
Desde la Casa Blanca, el presidente de EEUU exhibió un gráfico con las nuevas tarifas diferenciadas: 34% para las importaciones provenientes de China, 20% para la Unión Europea, 25% para Corea del Sur, 24% para Japón, 32% para Taiwán, y un 10% para Argentina y el resto de los países sudamericanos excepto Venezuela, entre otros.

Según el decreto firmado por Trump, la Unión Europea  tendrá un arancel extra para sus exportaciones a Estados Unidos del 20%, Taiwán un 32%, Japón un 24% y Corea del Sur un 25%. En todos los casos se trata de aliados estratégicos de Washington en su confrontación con las dos potencias que, según documentos oficiales, EEUU ve como los principales rivales o hasta enemigos: China y Rusia. 

Los aranceles anunciados van desde el 10% al 49%, según los aranceles que cada país impone a EEUU y la balanza comercial bilateral, y un 25% generalizado para toda la importación de autos, no importa de dónde provengan. 

Te puede interesar
1744215994289

Tras seis semanas de bloqueo total de israel a gaza, se agotan los últimos alimentos

El Expreso de Salta
INTERNACIONALES10 de abril de 2025

Seis semanas después de que Israel cortara por completo todos los suministros a los 2,3 millones de habitantes de la Franja de Gaza, los alimentos almacenados durante el alto el fuego de principios de año prácticamente se han agotado. Las distribuciones de comida de emergencia están llegando a su fin, las panaderías están cerradas y los mercados vacíos.

Lo más visto