El dólar blue subió y quedó a tiro de su récord histórico

El dólar blue subió y cotiza a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta este martes 4 de junio, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. De esta manera, alcanzó valores de siete jornadas, ya que el pasado 27 de mayo había cerrado a $1.280, hasta el momento su máximo histórico nominal.

NACIONALES05 de junio de 2024 El Expreso de Salta

El aumento de la segunda rueda de junio fue de $30 (+2,4%) y escaló en mayor medida que los financieros, que operaron con alta volatilidad esta jornada. En consecuencia, la brecha con el oficial se ubicó en el 41% y así se acercó, de a poco, al 45% que tocó hace unos once días, su pico desde fines de enero.

El mercado está expectante respecto de lo que pase con la ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso. De aprobarse, el dólar podría tocar un nuevo piso ya que implicaría una inyección de confianza en la gestión de Gobierno.

ARCHI_1028313

 La demora en la Ley Bases, la abrupta baja de la tasa de interés, la baja liquidación del campo y ahora la incertidumbre por la cancelación del swap con China pone nervioso al mercado, que responde con la dolarización de carteras.

Este martes, continuó la suba de las cotizaciones libres. En este caso, el dólar “blue” pegó el salto y subió 30 pesos, ajustando el alza que el lunes dieron los financieros.

La divisa informal cerró a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta, acumulando cuarenta pesos de aumento en la semana. Ante un dólar mayorista que no se modificó de los $897 a los que cerró el lunes, la brecha se consolida en 41%.

Te puede interesar
Milei cediò la autodeterminación de los habitantes de Malvins

Malvinas: Milei coincidió con el reclamo británico de la autodeterminación de los kelpers a elegir ser argentinos

NACIONALES02 de abril de 2025

El Gobierno de la Nación realizó un brevísimo acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en la Plaza San Martín de Retiro, del que participaron el presidente Milei, parte de su gabinete, fuerzas militares y excombatientes. El presidente, en su discurso, anheló que algún día los kelpers decidan ser parte de Argentina, y condicionó la soberanía "a ser primero un país próspero”.

Lo más visto