
El titular de la cartera de infraestructura de la provincia contó que ya comenzaron a trabajar en el presupuesto del año que viene junto al Ministerio de Economía, a cargo de Roberto Dib Ashur.
El titular de la cartera de infraestructura de la provincia contó que ya comenzaron a trabajar en el presupuesto del año que viene junto al Ministerio de Economía, a cargo de Roberto Dib Ashur.
El gobierno provincial dispuso mecanismos de atención de consultas e informes para uno de los sectores que peor la está pasando por la pandemia de coronavirus. Los ministerios de Turismo y Deportes, y de Economía y Servicios Públicos serán las autoridades de aplicación
El Diputado Provincial por el Partido Obrero analizó el empréstito de $2.100 millones que tomará el Gobierno Provincial desde la Nación, donde afirmó que será para pagar la deuda del Fondo de Reparación Histórica y el Plan Bicentenario. Además, dijo que uno de los artículos de la ley hace mención a la posibilidad de paralizar los salarios de la administración pública.
Josefina Medrano, ministra de Salud, y Roberto Dib Ashur, de Economía, brindaron una conferencia en la ciudad de Orán, sin anuncios, sólo para confirmar algunos puntos generalizados sobre la actualidad provincial. Estuvieron también el gerente del San Vicente de Paul, Marco Espinoza y el Secretario de Gobierno municipal Esteban Acosta. El intendente Pablo González estuvo ausente, por estar en cuarentena.
A excepción de los Ministros de Economía e Infraestructura, Roberto Dib Ashur y Sergio Camacho, el legislador del Departamento Rivadavia aseguró que "sería bueno que los funcionarios escuchen a la oposición y atiendan el teléfono".
Trabajadores municipales y vecinos de Colonia Santa Rosa se manifestaron en las puertas del municipio que permanece tomado desde hace una semana. Exigen una respuesta inmediata frente a una deuda salarial que el intendente arrastra desde 2019.
El Ministro de Economía de la Provincia se refirió a cómo viene piloteando la Provincia la crisis en el contexto de la pandemia, y los compromisos de pago de deuda que heredaron de la gestión de Juan Manuel Urtubey. Este año, por ejemplo, el compromiso de pago son U$S16 millones y mil millones de pesos.
Se trata de los créditos del Concejo Federal de Inverciones a bajas tasas de interés que ya habían sido anunciadas semanas atrás. Los empresarios hoteleros y gastronómicos de Salta podrán acceder a ellas, recién a partir de la próxima semana.
Lo brindará ANSES, implicará el pago del 50% del salario de los trabajadores de empresas afectadas por la emergencia sanitaria, paralizadas o aquellas que redujeron sustancialmente sus ventas desde el 12 de marzo pasado.
El ministro de economía informó que la provincia registró una caída del 10% en su recaudación y se prevé que el porcentaje sea mayor en el mes de abril. “Hablamos de unos $2 mil millones de pesos que no ingresen con seguridad”, indicó Dib Ashur.
Los gremios consideraron insuficiente la oferta salarial que ofreció el gobierno y tuvieron que rechazar. Resta saber si los gremios harán una contra propuesta. Los autoconvocados reclaman ser atendidos por el gobierno y ratifican el paro por tiempo indeterminado.
Alberto Salim, Secretario de prensa de SITEPSA dialogó con el programa Radial De Buena Fuente, (FM Atlantida 93.5, TV2 Salta, Cable Color y Nortevisión Satelital) sobre la reunión que mantuvo SITEPSA con el Ministro de economía y educación.
La diputada denunció que las campañas de las esposas de los intendentes de Rosario de Lerma y Campo Quijano se financian con fondos municipales.
Luego de la grave acusación que hizo Viviana Canosa en contra de Lizy Tagliani, que comenzó con una denuncia por robo y terminó con el abuso de menores, ahora la periodista se retractó y aseguró que jamás la acusó de aquel delito.
El Bicho se impuso por 3-0 ante el Cuervo y se clasificó a los 16avos de final del certamen federal.
Esto implica una reducción en el precio de suscripciones, juegos y compras dentro de apps como Steam y PlayStation, entre otros. La medida se formalizó con la publicación de una resolución en el Boletín Oficial.
Efectivos policiales demoraron a 10 mujeres y 8 hombres por ofrecer servicios de carácter sexual en distintas calles de la ciudad de Salta.