#Paritarias: Hasta los gremios tuvieron que rechazar

Los gremios consideraron insuficiente la oferta salarial que ofreció el gobierno y tuvieron que rechazar. Resta saber si los gremios harán una contra propuesta. Los autoconvocados reclaman ser atendidos por el gobierno y ratifican el paro por tiempo indeterminado.

POLÍTICA04 de marzo de 2020 Violeta Gil
WhatsApp Image 2020-03-04 at 22.43.36
Reunión salarialentre gremios y gobierno

La oferta que presentó el gobierno a los gremios docentes es un verdadero laberinto que requiere de un análisis minucioso para esclarecer de qué se trata en realidad. Así y todo, el rechazo unánime por parte de los gremios no se hizo esperar ya que la definieron como "insuficiente". 

Esta es la oferta que presentó el Ministro de Economía Roberto Dib Ashur:

a) Un aumento del 8% a los adicionales fijos (códigos 449 - 649 - 690 - 698) a partir de marzo, en los cargos testigo.

b) Incrementar el sueldo mínimo de bolsillo a $23.000 a partir de marzo y a $25.000 desde julio en concordancia con la paritaria nacional.

c) Incrementar la vinculación de cargos de 21,50 a 21,75 a desde julio.

d) Actualizar el gasto por movilidad en tramos marzo, mayo y julio.

e) La provincia se hace cargo del pago de la última reducción del Fondo Compensador hasta que nación implemente el sostenimiento del programa.

f) Aumento de porcentaje de vinculación de zona al básico (por ejemplo: inhóspita B 185% desde julio)

g) Incrementar el 8% la jerarquización desde marzo.

h) Pago de la suma no remunerativa en cuatro cuotas de $1210 acordada por la paritaria nacional desde marzo.

i) Incremento del 8% en sueldo básico – bonificaciones y adicionales del punto a) a partir de mayo.

j) Incremento del 7,5% en sueldo – básico, bonificaciones y adicionales del punto a) a partir de julio.

k) Los incrementos mencionados en los puntos i) y j) se calcularán tomando como base febrero de 2020 e incluyen asignaciones familiares.

Es evidente que la oferta y su presenta está reñida con la claridad respecto de cuánto es lo que efectivamente ofrece el gobierno, sin embargo, para una lectura en criollo del primer punto del ofrecimiento, por ejemplo, el gobierno dispone que:

El código 449 -es el único código en blanco en el recibo de sueldo, al salario del recién iniciado le corresponderían $112-; código 649 –es en negro, al recién iniciado le corresponde $86-; código 690 –implicarían $213- y por último el código 698 –significa un aumento de $19-. En total sumados los códigos el aumento es de $425.

Lo que queda claro por cómo están expuestos los ítems es que el gobierno provincial pretende atar la paritaria provincial, al desarrollo del proceso político y los acuerdos en la paritaria a nivel nacional.

Los gremios que hace una semana atrás aceptaron sin ruborizarse el 8% esta vez tuvieron que rechazar la oferta.

Al empobrecimiento de las condiciones de vida de los salteños se le suma la contundencia del paro provincial que han establecido los docentes auto convocados desde el 2 de marzo. En tres días el paro ha crecido a pesar de las provocaciones y los ataques que ensaya el gobierno contra los autoconvocados. Las bases presionan a los gremios.

Restará saber si los gremios realizan una contra oferta al gobierno, hasta acá lo que se conoce es el pliego que ha votado la asamblea provincial de los autoconvocados que establece:

Aumento de 30%; Cláusula Gatillo, Bono de $20.000; Régimen de titularización.

Una comitiva de docentes autoconvocados se movilizó esta tarde a las puertas de Casa de Gobierno, solicitaron ser recibidos por los ministros sin éxito.

Los gremios que estuvieron presentes en la reunión fueron: ADP, AMET, UDA, SITEPSA, ATE, UPCN y SADOP 

Te puede interesar
Segura- Salvatierra y Copa-

Se armó la interna en Güemes: Sergio Salvatierra logró el apoyo del diputado Segura y el intendente Chuncho Copa

POLÍTICA04 de abril de 2025

Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.

413f0c99-0d77-455a-b302-e134080fa2d6

Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas

POLÍTICA28 de marzo de 2025

El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.

Rosso balance de gestión

Gral Güemes, elecciones: la pelea por la senaduría será una revancha entre Ketty Rosso y Sergio Salvatierra

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".

Municipalidad de Cafayate

Elecciones, Cafayate: una votación entre apellidos, viejos y conocidos, y unos cuantos para el recambio

POLÍTICA23 de marzo de 2025

La culpa quizás la tenga el recordado Arnaldo Etchart cuando instaló una virtuosa publicidad remarcando que el suyo era el "apellido del vino". En esta elección de senador, los cafayateños no se sabe si tendrán más propuestas que apellidos en las listas: Valero, sinónimo de Nanni, dos Saldaños, el que está de senador, y otro que quiere ingresar; y Fernando Almeda, otro intendente que extraña la alfombra roja de la política y quiere volver. ¿Y si le dan una oportunidad a uno nuevo?

Lo más visto
67f6cbe16ba34-screen-and-max-width480px_480_360!

Ordenanza aprobada: Las condiciones que deberán cumplir los choferes para trabajar con Uber y Didi en Salta

El Expreso de Salta
SALTA09 de abril de 2025

En la tarde del miércoles, y en medio de disturbios entre la policía y taxistas, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que regulará el servicio de transporte de pasajeros a través de plataformas digitales en la ciudad de Salta. Según el proyecto se busca garantizar la seguridad, la calidad y eficiencia de la prestación. Los requisitos para propietarios y choferes.