
El Indec actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
Los ingresos de los trabajadores registrados sufrieron una nueva caída en enero. El sector estatal lideró la pérdida, mientras que en el privado se frenó la mejora.
NACIONALES31 de marzo de 2025 El Expreso de SaltaLos salarios de los trabajadores registrados continuaron perdiendo poder adquisitivo en enero, marcando el segundo mes consecutivo de caída frente a la inflación. Según el Índice de Salarios publicado por el INDEC, "los ingresos en el segmento formal de la economía aumentaron 1,9% en términos nominales, equivalente a una caída real del 0,3%".
La pérdida estuvo impulsada por la reducción en los ingresos del sector estatal, mientras que en el ámbito privado se observó una mejora mínima que no logró revertir la tendencia de deterioro salarial.
Los empleados estatales fueron los más afectados en el inicio del año. Durante enero, su poder adquisitivo cayó un "1,3%", acumulando desde diciembre una pérdida del "16,4%" en la era Milei.
Por esta razón, el nivel salarial registrado se encuentra un "15,6% detrás del nivel que dejó la gestión de Sergio Massa", según los datos oficiales.
Si bien los trabajadores privados no sufrieron la misma caída que los estatales, su situación tampoco mejoró significativamente. Según el INDEC, "los trabajadores del sector privado tuvieron una leve mejora real del 0,1%, idéntica a la que habían presentado en diciembre".
Desde noviembre de 2023, el poder adquisitivo de este sector solo logró recuperarse un "0,7%". La falta de incrementos salariales significativos genera preocupación en un contexto donde la inflación sigue afectando el consumo y la capacidad de compra.
El INDEC informa los datos de los trabajadores informales con un retraso de cinco meses. Según la última actualización, correspondiente a agosto de 2024, los ingresos en este sector crecieron un "4,2%" en términos reales. Sin embargo, aún se encuentran "5,5% por debajo del nivel de noviembre de 2023".
Esta situación deja en evidencia que, a pesar de algunos incrementos, los ingresos de los trabajadores no registrados siguen sin recuperar el terreno perdido en los últimos meses.
Otros indicadores reflejan la misma tendencia
Datos recientes de la Secretaría de Trabajo y del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) también muestran señales de estancamiento. En diciembre de 2024, los salarios privados registrados aumentaron un "0,9% versus noviembre", reflejando un alza del "3,8% con el actual Gobierno".
Por otro lado, el indicador basado en la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) reportó un monto de "$1.234.658,40" en enero, lo que significó un crecimiento mensual del "0,4%" y una reducción del "1,4%" frente a noviembre de 2023.
Además, el relevamiento de la consultora C-P, que sigue la evolución de los salarios privados según negociaciones colectivas, mostró que en el primer bimestre de 2025 los ingresos se mantuvieron sin cambios. Factores como "las pautas salariales decrecientes, impulsadas desde el Ministerio de Capital Humano", y el freno en la desaceleración inflacionaria dificultan una recomposición salarial sostenida.
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
Diputados de Unión por la Patria impulsaron un proyecto para recordar cada año al pontífice argentino fallecido el lunes pasado.
A través de un comunicado, el Partido Justicialista condenó la injerencia de la directora del FMI y advirtieron que, con sus declaraciones, dejó en evidencia que el préstamo vino a solventar la campaña electoral de La Libertad Avanza.
El número surge de un estudio realizado en base a datos del INDEC. Las cifras del desempleo y las causas de un fenómeno que crece.
El Sindicato de Camioneros se movilizó frente a Transporte Chilecito, en La Rioja, en defensa de puestos de trabajo. Pedidos al Gobierno nacional.
Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes.
A dos días para el encuentro entre el “Cuervo” y el “Lobo”, las máximas autoridades le agregan picante a la previa del partido mediante una guerra mediática, ya que de ambos lados se hicieron escuchar declaraciones que generaron polémica.
El libertario deberá despedir a Francisco directamente en el funeral porque cuando arribó al Vaticano ya habían cerrado las puertas del velatorio público.
El lanzamiento se realizará en el barrio Roberto Romero de la Ciudad de Salta y en el interior, en La Poma, a partir de las 9 de la mañana. Las actividades se llevarán adelante en todas las áreas operativas y tiene por objetivo intensificar la inmunización.
El presidente de la AFA habló por primera vez sobre el caso que sacudió al fútbol argentino.
Un hombre de 30 años fue puesto a disposición de la Justicia tras investigaciones que iniciaron a fines de marzo.