Los trabajadores de la ex AFIP quieren participar en la discusión de los impuestos y que paguen más los millonarios

El sindicato AEFIP organizó un congreso para debatir el sistema tributario. Los despidos del gobierno al disolver la AFIP siguen frenados.

NACIONALES03 de abril de 2025 El Expreso de Salta
aefip-flores

La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), que nuclea a los trabajadores de la ARCA (ex AFIP) y viene polemizando con el Gobierno no solo por condiciones laborales y despidos en el sector sino también por las formas de recaudación de impuestos en la que avanza la administración de Javier Milei, reclama tener parte en la discusión del sistema tributario que La Libertad Avanza quiere para la Argentina.

En una movida original, la AEFIP convocó a un congreso para debatir un nuevo sistema tributario en la Argentina y llamó a exfuncionarios, sindicalistas y especialistas a “reflexionar sobre la construcción de modificaciones impositivas en Argentina siempre orientadas a la producción y el trabajo».

El debate tendrá lugar en el marco del Congreso Tributario de los Trabajadores Fiscales, organizado por el gremio de trabajadores de la ex AFIP, que se realizará este viernes en el salón auditorio de la Seccional Capital de AEFIP.

El Congreso Tributario se llevará adelante bajo el lema “Justicia fiscal: Hacia un sistema tributario orientado a la producción y el trabajo”, y abordará la actualidad y las políticas del Estado nacional en la materia.

Para el encuentro, la Mesa Directiva Nacional de la AEFIP que lidera Pablo Flores reunirá a dirigentes sindicales, exfuncionarios, referentes eclesiásticos y especialistas nacionales e internacionales.

Leyes de la dictadura
La jornada, de acuerdo con lo que informó el sindicato, tendrá como objetivo avanzar en la promoción de “una verdadera política de Estado que consolide un sistema fiscal estable, sostenible y previsible, generando un plan estratégico con objetivos medibles y revisión de metas”.

Desde la AEFIP afirmaron que la política económica “aún tiene deudas” que no solo provienen de las decisiones del Gobierno actual sino que se arrastran de administraciones anteriores.

Entre esas deudas mencionan la vigencia de la Ley de Entidades Financieras que regula el sistema bancario, viene de la dictadura cívico-militar que la sancionó en1977 y nunca se derogó.

Además, indican, tampoco se han reinstaurado los artículos derogados de la Ley de Contrato de Trabajo, y no se ha vuelto a la progresividad del sistema impositivo.

Te puede interesar
imagen_68813

Los alimentos no paran de subir: en marzo aumentaron un 3,7%

El Expreso de Salta
NACIONALES04 de abril de 2025

Un relevamiento hecho por la consultora privada LCG entre el jueves 27 de marzo y el miércoles 2 de abril reveló que el precio de los principales productos que consumen los argentinos se aceleró respecto al 0,4% de la semana previa. Así, la inflación en las últimas cuatro semanas ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general.

Lo más visto
Marihuana al por mayor - siete detenidos en el Acceso a Salta

Quedaron en prisión preventiva los 7 jujeños que traían más de 61 kilos de marihuana y fueron atrapados en Aunor

06 de abril de 2025

Los acusados, entre ellos una mujer y dos menores, provenían de Jujuy en dos vehículos cargados con droga. Cuatro iban en un auto detenido en el puesto de control. Otros tres, en un segundo rodado, escaparon hacía Villa Floresta, pero fueron atrapados tras chocar con la pared de una casa. Al conductor, que estaba en arresto domiciliario, se le aplicó -por primera vez en la jurisdicción- la ley de reiterancia, vigente desde marzo. Dos menores fueron devueltos a sus madres, y cumplirán domiciliaria.