Caso Fernando Gómez: Imputaron a 5 gendarmes por el crimen del bagayero, y la familia exige que sea por homicidio agravado

El abogado Gonzalo Ramos, hablo en conferencia de prensa hoy por la mañana en un reconocido café salteño y sostuvo que el joven fue asesinado por gendarmes. Además, rechazo rotundamente las versiones que vinculaban al joven al narcotráfico.

JUDICIALES03 de abril de 2025Gabriel UmbertGabriel Umbert
Fernando Gomez

El pasado lunes se llevó a cabo una audiencia clave en la Justicia Federal de Tartagal en el marco de la investigación por la muerte de Fernando Gómez, el joven bagayero asesinado a principios de año en el norte provincial durante un operativo del Plan Güemes. Según informó Gonzalo Ramos, abogado defensor de la familia, en esta jornada “la fiscalía propuso la formalización de la investigación”, un paso fundamental en la causa.

La defensa de la familia acompañó esta instancia, aunque con disidencias en la calificación del hecho. “Nosotros, como defensa, hemos acompañado esta instancia de formalización. Sí, hemos disentido en la carátula de los hechos, pero no deja de ser importante la imputación de estos cinco gendarmes”, explicó Ramos. Actualmente, la causa está caratulada provisoriamente como “Homicidio en agresión o riña”, aunque el abogado insistirá en que se modifique a “Homicidio agravado por ser cometido por fuerzas de seguridad”, en referencia al artículo 80 del Código Penal.

VideoCapture_20250403-103829

“A Fernando lo mataron. Está claro en esta jornada de imputación federal que el homicidio fue cometido por Gendarmería, quienes son los imputados”, aseguró Ramos. En este sentido, rechazó categóricamente cualquier vínculo entre el joven y el narcotráfico. “Está totalmente descartado que Fernando transportara droga. Él era un bagayero, que habitualmente transportaba hojas de coca y cigarros”, enfatizó. Además, explicó que la misma noche del crimen se realizaron varios secuestros de sustancias ilícitas, pero sin pruebas que vinculen a Gómez. “Esa misma noche, hubo varios secuestros y en uno de ellos se manifiesta que había presencia de bloques de cocaína, pero en ningún momento hay trazabilidad ni se puede justificar que sean de Fernando”, destacó.

Ramos también criticó la acción de las fuerzas de seguridad y sostuvo que el crimen de Gómez no tiene justificación alguna. “Yo vengo sosteniendo que un delito que se cometa en la República Argentina no implica pena de muerte y no está normado. O sea, que fuese un delito, no correspondía asesinarlo”, afirmó. Finalmente, reiteró que la versión que vincula al joven con una banda narco es falsa. “Es falso y erróneo decir que Fernando pertenecía a una banda narco”, sentenció.

Te puede interesar
89954-suena-el-nombre-de-otra-mujer-para-reemplazar-a-veronica-figueroa

Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”

Melina Sola
JUDICIALES03 de abril de 2025

La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.

Lo más visto