Caso Fernando Gómez: Imputaron a 5 gendarmes por el crimen del bagayero, y la familia exige que sea por homicidio agravado

El abogado Gonzalo Ramos, hablo en conferencia de prensa hoy por la mañana en un reconocido café salteño y sostuvo que el joven fue asesinado por gendarmes. Además, rechazo rotundamente las versiones que vinculaban al joven al narcotráfico.

JUDICIALES03 de abril de 2025Gabriel UmbertGabriel Umbert
Fernando Gomez

El pasado lunes se llevó a cabo una audiencia clave en la Justicia Federal de Tartagal en el marco de la investigación por la muerte de Fernando Gómez, el joven bagayero asesinado a principios de año en el norte provincial durante un operativo del Plan Güemes. Según informó Gonzalo Ramos, abogado defensor de la familia, en esta jornada “la fiscalía propuso la formalización de la investigación”, un paso fundamental en la causa.

La defensa de la familia acompañó esta instancia, aunque con disidencias en la calificación del hecho. “Nosotros, como defensa, hemos acompañado esta instancia de formalización. Sí, hemos disentido en la carátula de los hechos, pero no deja de ser importante la imputación de estos cinco gendarmes”, explicó Ramos. Actualmente, la causa está caratulada provisoriamente como “Homicidio en agresión o riña”, aunque el abogado insistirá en que se modifique a “Homicidio agravado por ser cometido por fuerzas de seguridad”, en referencia al artículo 80 del Código Penal.

VideoCapture_20250403-103829

“A Fernando lo mataron. Está claro en esta jornada de imputación federal que el homicidio fue cometido por Gendarmería, quienes son los imputados”, aseguró Ramos. En este sentido, rechazó categóricamente cualquier vínculo entre el joven y el narcotráfico. “Está totalmente descartado que Fernando transportara droga. Él era un bagayero, que habitualmente transportaba hojas de coca y cigarros”, enfatizó. Además, explicó que la misma noche del crimen se realizaron varios secuestros de sustancias ilícitas, pero sin pruebas que vinculen a Gómez. “Esa misma noche, hubo varios secuestros y en uno de ellos se manifiesta que había presencia de bloques de cocaína, pero en ningún momento hay trazabilidad ni se puede justificar que sean de Fernando”, destacó.

Ramos también criticó la acción de las fuerzas de seguridad y sostuvo que el crimen de Gómez no tiene justificación alguna. “Yo vengo sosteniendo que un delito que se cometa en la República Argentina no implica pena de muerte y no está normado. O sea, que fuese un delito, no correspondía asesinarlo”, afirmó. Finalmente, reiteró que la versión que vincula al joven con una banda narco es falsa. “Es falso y erróneo decir que Fernando pertenecía a una banda narco”, sentenció.

Te puede interesar
marcela y josé figueroa

Femicidio en El Tipal: reconstruirán los hechos antes del juicio

Melina Sola
JUDICIALES23 de abril de 2025

Se trata de un pedido de la defensa de José Figueroa, quien busca justificar que la muerte de su esposa fue accidental y en estado de emoción violenta, una hipótesis rechazada de plano por la fiscal Luján Sodero Calvet. Luego de la admisión de las pruebas, el juez Amadeo Longarte ofició a la Oficina Judicial para que sortee el Tribunal y fije la próxima fecha.

Carlos Villalba

Trata de personas: "A Villalba se lo juzga por su conducta moral"

Melina Sola
JUDICIALES11 de abril de 2025

El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.

Lo más visto