Causa Casita Feliz: "No eran duchas frías, eran baños de contención"

Los abogados defensores de las nueve exoperadoras estatales imputadas por presuntos maltratos reconocieron que se usaba duchar a los niños para contener desbordes emocionales, aunque no con agua fría.

JUDICIALES03 de abril de 2025 Melina Sola
Nicolás Fernández y Rodrígo Palacios son los abogados de las imputadas en la causa por presuntos maltratos en el dispositivo estatal Casita Feliz, donde vivían una veintena de niños, niñas y adolescentes en condiciones de ser adoptados. En contacto con El Expreso de Salta, Palacios reconoció que las duchas se usaban como método de contención ante desbordes emocionales, que eran frecuentes en el hogar que estaba ubicado en el barrio Tres Cerritos y que cerró en 2023 luego de la denuncia:
"Nuestras defendidas no han negado de que se han realizado duchas, pero jamás en la vida con agua fría, ni destinadas como tortura. Eran baños de contención. Todos los testigos que han venido circulando hasta el momento, entre ellos psiquiatras, médicos y demás, jamás han constatado alguna lesión".
 
"No presentaron ninguna lesión visible. No sería compatible que a un niño lo estén arrojando en una ducha, lo estén golpeando y después el médico lo revise y no tenga ninguna lesión. Entonces, claramente se está tergiversando esta información".

-¿Esos baños de contención estaban incluidos en el manual de procedimiento del cual se habló en esta audiencia?
-No, lo que pasa es que el manual de procedimiento hace alusión a algo demasiado genérico. Dentro de los dispositivos cada chico tiene su condición o su diagnóstico particular. Lo importante aquí es el aislamiento que se trataba de dar. Recordemos que un hogar de niños es un lugar donde se convive por lo menos con 30 chicos, entre menores de 5 años y adolescentes que pueden llegar a superar los 15. 
Se hace mucho énfasis en que en las crisis algunos menores destrozaban el lugar. Lo que sí está plasmado dentro de los protocolos es el aislamiento, no solamente para preservar al menor en crisis, sino también para que el menor pueda tener un lugar de vida y también el resto de la población.
Entonces, no quiere decir que un baño de contención sea dentro de la crisis, quiere decir que se lo contuvo al niño para tratar de frenarlo un poco, se ha llegado a recomendar, los profesionales lo han dicho acá, que los baños de contención hacían que los niños mermen, digamos.

-Se dijo también durante la audiencia que en una de esas crisis hubo una intervención policial y un maltrato de la policía hacia los niños. ¿Esto no entra dentro de esta causa?
-No, no, no. Es una cosa totalmente aparte. Sí, los testimonios de los chicos van arrojando a luz otros aspectos y otras personas que no tienen nada que ver con el proceso, pero sí, efectivamente, se ha hablado de algún maltrato policial en alguna oportunidad.
Te puede interesar
89954-suena-el-nombre-de-otra-mujer-para-reemplazar-a-veronica-figueroa

Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”

Melina Sola
JUDICIALES03 de abril de 2025

La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.

Lo más visto
Marihuana al por mayor - siete detenidos en el Acceso a Salta

Quedaron en prisión preventiva los 7 jujeños que traían más de 61 kilos de marihuana y fueron atrapados en Aunor

06 de abril de 2025

Los acusados, entre ellos una mujer y dos menores, provenían de Jujuy en dos vehículos cargados con droga. Cuatro iban en un auto detenido en el puesto de control. Otros tres, en un segundo rodado, escaparon hacía Villa Floresta, pero fueron atrapados tras chocar con la pared de una casa. Al conductor, que estaba en arresto domiciliario, se le aplicó -por primera vez en la jurisdicción- la ley de reiterancia, vigente desde marzo. Dos menores fueron devueltos a sus madres, y cumplirán domiciliaria.