
Aumentó la población en cárceles federales durante el primer trimestre de 2025
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.
Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, dio a conocer algunas estadísticas que muestran la crisis habitacional en Argentina.
NACIONALES03 de abril de 2025 El Expreso de SaltaSegún la Encuesta Nacional Inquilina realizada en marzo de 2025 por Inquilinos Agrupados, el 29,8% de los hogares encuestados tuvo que mudarse por no poder afrontar el precio del alquiler y el 88,8% asegura que tendrá dificultades para pagarlo en los próximos meses. Mientras el Gobierno Nacional celebra la supuesta baja de la pobreza según el INDEC, otra estadística más muestra que a la mayoría de los argentinos les está costando llegar a fin de mes.
El objetivo de la encuesta fue relevar la situación habitacional, contractual y económica de los hogares inquilinos en Argentina tras la implementación del DNU 70/2023. Participaron 1.402 personas de todo el país mediante un formulario autoadministrado online. De ellas 418 confesaron que debieron mudarse porque no podían pagar más el alquiler.
El 65,5% de los contratos fueron firmados a partir del 1 de enero de 2024. A partir de esa fecha, los contratos han sufrido un aumento significativo. En la Ciudad de Buenos Aires el alquiler promedio por un ambiente es de $398.362, por dos ambientes $445.934 y por tres ambientes $606.669. Mientras que en la Provincia de Buenos Aires, el precio por un ambiente es $233.200, por dos ambientes $321.930, y por tres ambientes $409.826. La frecuencia de actualización de los montos en el 80% de los casos es mensuales, trimestrales o cuatrimestrales. Mecanismos de actualización: 64% IPC, 30,5% ICL, 3,3% Casa Propia, 2% dólar.
Otros datos
- 35,3% está buscando trabajo
- 9,2% está desempleado
- 27,7% tiene un familiar que perdió el trabajo
- 75,9% conoce a alguien fuera del hogar sin empleo
- 66,8% está preocupado por la cantidad de horas que trabaja
Endeudamiento
- 64,6% de los inquilinos tiene deudas
- Principales motivos: tarjetas de crédito (51,2%), alimentos (38%), alquiler (30%)
- Principales acreedores: bancos (62,5%), familiares (32,3%), plataformas digitales (16,3%)
- 48% está atrasado con el pago de sus deudas
Mudanza por dificultades económicas
- 418 (30%) personas afirmaron haberse mudado por no poder pagar el alquiler
- Grupo etario mayoritario: 25-34 años (34,8%)
- 59,1% son mujeres
- Situación laboral más frecuente: monotributistas, informales y trabajos sin estabilidad
Percepción y opinión sobre el sistema de alquileres
- "El mercado se regula solo": 87,4% nada de acuerdo
- "El Estado debe regular el precio del alquiler": 76,8% muy o bastante de acuerdo
- "Hay que limitar la cantidad de viviendas por persona o empresa": 56,5% de acuerdo o muy de acuerdo
- "La única solución es ser propietario": opiniones divididas
- "Hay que prohibir las viviendas ociosas por más de 3 meses": mayoría de acuerdo (83,4%)
Contratos y duración ideal
- Preferencia por contratos de 3 años: 56%
- Solo el 3,7% de los nuevos contratos firmados tienen ese plazo
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.
Esto implica una reducción en el precio de suscripciones, juegos y compras dentro de apps como Steam y PlayStation, entre otros. La medida se formalizó con la publicación de una resolución en el Boletín Oficial.
Es la tercera peor cifra en los últimos 22 años, solo superada por los años 2002 y 2003. Los alimentos fueron uno de los principales sectores que impulsaron el alza de la inflación, con un aumento del 5,9%.
Luego de la grave acusación que hizo Viviana Canosa en contra de Lizy Tagliani, que comenzó con una denuncia por robo y terminó con el abuso de menores, ahora la periodista se retractó y aseguró que jamás la acusó de aquel delito.
La caída afectó a los rubros Hoteles y restaurantes y Servicios comunitarios, sociales y personales.
Se derrumbó el precio del dólar oficial en todos los bancos. Los que compran dólares a través del mercado oficial de cambios y los bancos bajaron el precio de la divisa estadounidense en su homebanking y en sus apps. El volumen de la primera jornada fue alto.
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida: hay 2 muertos y 7 heridos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Tras un intenso granizo en Sarandí y con tantos de Bruera en contra y Enzo González, el Dragón se impuso por 2-0 al Guapo y jugará en 16avos frente a Belgrano.
Un conductor intentó atravesar el espejo de agua y quedo totalmente incrustado entre el fango del río Conchas. Por suerte no se reportaron heridos ni complicaciones severas.
Se recrudece la tensión entre los empleados del hospital, Joaquín Castellanos. En sí, los trabajadores contratados, apuntan contra las medidas de recorte que no permiten el ingreso de nuevos profesionales a planta permanente.
El vehículo transportaba bebidas y quedó a la vista en uno de los accesos a la ciudad. Varias personas intentaron llevarse la carga, por lo que intervino la Justicia para evitar desmanes.