El Gobierno explicó para qué se utilizarán los fondos del acuerdo con el FMI: “No se incrementa la deuda pública”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el dinero será utilizado para “pagar vencimientos con el propio FMI y para saldar deuda con el Banco Central”.

NACIONALES11 de marzo de 2025 El Expreso de Salta
Captura de pantalla 2025-03-11 120403

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, detalló hoy los términos del nuevo acuerdo entre el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y aseguró que los fondos del entendimiento no aumentarán la deuda pública.

 El funcionario nacional, en diálogo con radio Splendid, aclaró que el desembolso se destinará principalmente a “pagar vencimientos con el propio FMI y para saldar deuda con el Banco Central, con lo cual la deuda bruta del Tesoro no se va a incrementar en absoluto”.

El acuerdo, autorizado a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), será enviado al Congreso para su tratamiento y aprobación. “Hoy será enviado al Congreso. Hay un procedimiento que empieza en la comisión bilateral. Mientras no sea rechazado por ambas cámaras, el decreto tiene fuerza de ley”, añadió Francos, quien también destacó que el DNU cuenta con una fundamentación extensa de diez hojas que explica los pormenores del acuerdo.

El acuerdo alcanzado con el FMI, según se informó, se estructurará en una serie de desembolsos escalonados, que se realizarán en los próximos años con el objetivo de aliviar la carga financiera del país. A diferencia de otros acuerdos previos, este pacto otorgaría a Argentina un alivio considerable en los plazos de pago. Los pagos comenzarán en 2026, con plazos de gracia que permitirán al país reestructurar su deuda y aliviar las tensiones fiscales en el corto plazo.

El acuerdo prevé un total de aproximadamente 15.000 millones de dólares en desembolsos, los cuales estarán destinados principalmente a cubrir los pagos de la deuda ya existente. A través de este nuevo convenio, Argentina podrá renegociar y extender los vencimientos con el FMI, lo que permitirá liberar recursos para otras necesidades económicas internas. Según el acuerdo, se contempla que el país no necesite realizar pagos importantes hasta el año 2026, lo que se considera un alivio significativo para la administración actual.

Una de las características destacadas del acuerdo es que no aumentará el nivel de deuda pública. Según la fundamentación del DNU, los recursos obtenidos no serán utilizados para nuevas deudas, sino únicamente para cubrir compromisos existentes, lo que implica que el gobierno podrá cumplir con sus obligaciones sin generar nuevos pasivos para el Tesoro.

Te puede interesar
1590016798477

El Banco Mundial prevé crecimiento de 5,5% este año para Argentina

El Expreso de Salta
NACIONALES24 de abril de 2025

En la previa a la reunión de primavera (boreal) del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, los organismos lanzan sus proyecciones para este año. El cálculo para el país de ambos es el mismo. Al igual que el FMI, el BM mejoró la proyección de crecimiento para Argentina en 2025, previendo una expansión del 5,5%, frente a una estimación anterior del 5%. En contraposición recortó su pronóstico de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2025 al 2,1% desde su proyección de expansión del 2,5% de enero.

imagen_69066

Echaron a Sánchez Gamino, el funcionario libertario implicado en el escándalo por coimas

El Expreso de Salta
NACIONALES22 de abril de 2025

La difusión de un video publicado por Canal 9 en el que se ve claramente al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibir miles de dólares para fichar a un jugador de inferiores generó un gran revuelo en el mundo del fútbol, pero también en la política: a su lado se encontraba el ahora ex director de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos dependiente de la Jefatura de Gabinete.

Lo más visto
marcela y josé figueroa

Femicidio en El Tipal: reconstruirán los hechos antes del juicio

Melina Sola
JUDICIALES23 de abril de 2025

Se trata de un pedido de la defensa de José Figueroa, quien busca justificar que la muerte de su esposa fue accidental y en estado de emoción violenta, una hipótesis rechazada de plano por la fiscal Luján Sodero Calvet. Luego de la admisión de las pruebas, el juez Amadeo Longarte ofició a la Oficina Judicial para que sortee el Tribunal y fije la próxima fecha.

101207-el-gobierno-de-salta-decreto-7-dias-de-duelo-provincial-por-la-muerte-del-papa-francisco

El Gobierno de Salta decretó 7 días de duelo provincial por la muerte del Papa Francisco

El Expreso de Salta
SALTA23 de abril de 2025

Por 7 días las banderas provinciales permanecerán izadas a media asta en los edificios públicos de la Provincia. Se dispuso “en memoria de quien fuera una figura trascendental de la historia moderna y un referente moral y espiritual". Reconociendo “el profundo impacto de su vida y obra en la construcción de un mundo más justo y solidario".