A 10 meses de su desaparición, nadie busca a Maximiliano Pastrana

El 23 de marzo de 2024 el salteño de 30 años fue visto por última vez en una finca en Bolivia, 70 kilómetros al norte de la frontera internacional donde se encuentran las ciudades San José de Pocitos y Salvador Mazza. El fiscal de Yacuiba, Samuel Mamaní Romero, archivó la causa sin investigar al grupo de personas que estuvieron con él. La fiscalía federal en Argentina no reclamó que cierren la investigación.

JUDICIALES29 de enero de 2025 Melina Sola
Maximiliano Pastrana
Maximiliano Pastrana

La propiedad donde fue visto por última vez pertenece a Roxana Castedo, hermana de Delfín y Raúl “Ula” Castedo, quienes cumplen condenas por lavado de activos del narcotráfico y por el asesinato de Liliana Ledesma, ocurrido en 2006.

La denuncia formal de la desaparición de Maximiliano fue realizada a la semana, en el Estado Plurinacional de Bolivia, ante la División de Tráfico y Trata de Personas de la policía, dependiente de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en Yacuiba. El sargento primero Pablo Espíndola quedó a cargo de la investigación y no logró encontrarlo.

Maximiliano residió casi un mes en la finca Los Zotos, en Yacuiba, junto a su pareja, Brenda Gorosito, y su hija de dos años. Según contó su padre, Jesús Pastrana, había trabajado anteriormente como casero, pero perdió ese trabajo porque estuvo detenido en Tartagal por disturbios en la vía pública. Salió en libertad en enero y con la ayuda de sus familiares logró ubicarse laboralmente en la finca en cuestión.

Brenda afirmó que la última vez que vio a Maximiliano fue con Federico Castedo, hijo de la dueña de la finca Dijo que ese día hubo una reunión en el lugar, pero con la niña no participaron y se fueron a dormir temprano. Noelia Martínez, amiga de la familia, era una de las integrantes del grupo.

Jesús fue testigo de la reunión ya que ese sábado habló por videollamada con su hijo: "eran unas 10 personas". Indicó que el fiscal de Salvador Mazza, Armando Cazón, avanzó en la investigación desde Argentina y pudo saber que los que compartieron esa reunión tienen nacionalidad peruana y boliviana. Tres semanas después, la causa fue requerida por el fiscal federal de Salta Carlos Amad y no informó más novedades.

“El 23 de marzo era el censo en Bolivia y como había gente de nacionalidad peruana, Noelia Martínez habló con alguien, le dijo dónde estaba y pidió que nadie fuera a censar”, dijo Jesús que le contó su nuera, testigo de esa conversación.

El fiscal Samuel Mamaní Romero ordenó el secuestro del celular de Martínez de su casa en Yacuiba y comprobó que tenía todo borrado entre el 19 de marzo al 9 de abril.

“Nunca secuestraron los teléfonos a los Castedo, un desastre, se olvidaron de mi hijo. A Noelia Martínez le secuestraron un teléfono del domicilio de Yacuiba y mucho dinero. Luego de eso me llamó Roxana Castedo y me dijo que ya iba a tener noticias de ellos”, señaló Jesús.

Contó además que voluntariamente Federico y Roxana fueron a declarar con dos abogados y que cuando le preguntaron a ella sobre su teléfono contestó que no lo había llevado porque estaba sin batería. Unas semanas más tarde, ofrecieron el celular de Federico Castedo y cuando lo abrieron comprobaron que estaba roto.

Respecto al celular de Noelia Martínez, Jesús informó que no se peritaron las imágenes porque ella expuso que había algunas fotos de contenido íntimo. Luego intentaron ingresar al Messenger, al chat de Facebook, pero la mujer dijo que no tenía la contraseña.

Testigos que lo vieron en la frontera

Una chica de Tartagal afirmó que lo vio el lunes 25 en una de las quebradas de pasadas ilegales en la frontera. También un amigo de Maximiliano aseguró haberlo visto el martes 26 de marzo en Pocitos boliviano. “No sé si son creíbles, son adictos”, observó Jesús.

WhatsApp Image 2025-01-29 at 16.41.44

Te puede interesar
Turistas-francesas-asesinadas-en-Salta-1920-1

Causa Francesas: continúa la investigación con unidad fiscal similar a la del caso Jimena Salas

Melina Sola
JUDICIALES13 de febrero de 2025

La fiscal Mónica Poma ya solicitó al Tribunal de Impugnación continuar con la investigación del doble femicidio de Cassandre Bouvier y Houria Mounmi, ocurrido en 2011 y por el cual está condenado Gustavo Lasi y sobreseído Santos Clemente Vera. La unidad fiscal fue anunciada por el procurador Pedro García Castiella, quien aclaró que no es una reapertura de la causa, sino una continuidad de la investigación.

WhatsApp Image 2025-02-12 at 11.50.23

García Castiella sobre causa Monges: "¿Cuál habría sido la necesidad del secuestro del teléfono de Benjamín Cruz?”

Melina Sola
JUDICIALES12 de febrero de 2025

El Procurador de Salta dijo que no investigó al exsecretario de Seguridad de la provincia por las vinculaciones con el crimen organizado porque no lo consideró pertinente, tanto cuando supo que habilitó el ingreso irregular a un penal de su asesor político, Darío Monges, como tres meses después cuando el mismo operador fue acribillado de cinco balazos.

WhatsApp Image 2025-02-07 at 20.44.26 (2)

Abogado de Estrada y la 'causa TikTok': "No está prohibido viralizar denuncias de complicidad con narcos"

Melina Sola
JUDICIALES11 de febrero de 2025

Al diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, se lo investiga por la supuesta autoría intelectual de videos que circularon en la red social, en los que se expone la relación entre el Gobierno de Salta y el narcotráfico. Su abogado defensor, Jorge Ovejero, solicitó la nulidad de la causa y de la imputación. "Genera temor que persigan a quienes están informando", afirmó.

Lo más visto