García Castiella sobre causa Monges: "¿Cuál habría sido la necesidad del secuestro del teléfono de Benjamín Cruz?”

El Procurador de Salta dijo que no investigó al exsecretario de Seguridad de la provincia por las vinculaciones con el crimen organizado porque no lo consideró pertinente, tanto cuando supo que habilitó el ingreso irregular a un penal de su asesor político, Darío Monges, como tres meses después cuando el mismo operador fue acribillado de cinco balazos.

JUDICIALES12 de febrero de 2025 Melina Sola
WhatsApp Image 2025-02-12 at 11.50.23
García Castiella

Fue en una conferencia de prensa en la que Pedro García Castiella habló de distintas causas, entre ellas las elevadas a juicio por la Unidad de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado. En ese marco fue consultado por varios periodistas sobre la vista gorda que hizo el Ministerio Público Fiscal de Salta de la relación con asesinos a sueldo que mantenía el exsecretario de Seguridad, Benjamín Cruz, mediante su operador político Darío Monges, acribillado en 2022.

El crimen fue tres meses después de que la víctima entrara irregularmente a un penal para negociar con el sicario Oscar “Cabezón” Díaz, ingreso que facilitó Cruz. García Castiella contestó con evasivas, excusándose en que el crimen fue juzgado en un tribunal federal.

Justamente a mediados de diciembre culminó el juicio por el asesinato con tintes mafiosos en el Tribunal Oral Federal N°1, donde fueron condenados a cadena perpetua David y Santiago Bejarano. Durante las audiencias se conoció que la víctima se dedicaba al tráfico de drogas y que en plena pandemia había utilizado permisos de circulación que conseguía por sus contactos en el Gobierno provincial para enviar dólares escondidos hasta la ciudad de Orán. Los viajes para el tráfico ilegal fueron confirmados por el testigo de identidad reservada que sustentó las condenas de los hermanos.

El 24 de noviembre pasado, el testigo protegido afirmó: “En 2020 trabajaba con Monges, David y Santiago. Viajé a Orán, llevábamos barbijos, llevamos plata”. El 13 de diciembre de ese año hizo el último viaje porque dijo que no le pagaron como correspondía y además porque el marido de su tía hacía fletes y perdió en Aunor: “Ese viaje era de Monges y cayeron varios”, según declaró.

García Castiella fue consultado por El Expreso de Salta sobre la demora de dos años y medio en imputar por tráfico de influencias a Benjamín Cruz, quien se supo que medió para que su asesor ingresara irregularmente a la Unidad Carcelaria de Orán y además no fue descartado como autor intelectual del crimen de Monges.

El Procurador contestó que no secuestraron los celulares de Benjamín Cruz para investigar a fondo si tenía que ver con el ingreso de Monges a la cárcel porque no lo consideraron relevante y tampoco lo vieron pertinente tres meses más tarde, cuando el asesor apareció muerto con cinco tiros en la cara. “Hay que preguntarle al fiscal federal”, dijo escuetamente.

Se le señaló que tanto la causa del penal como las primeras investigaciones del homicidio estuvieron a cargo de fiscalías provinciales. A continuación, las respuestas de García Castiella y las repreguntas que concluyeron la conferencia:

- Usted hace una inmediata vinculación entre la visita a la cárcel con el crimen de Monges, si tiene algún elemento para justificar esa vinculación aporteló.

- La falta de investigación me hace sospechar. Cómo no se secuestró inmediatamente el celular para saber si Cruz estaba vinculado a los sicarios... Monges acababa de entrar a un penal cuando fue asesinado.

- Nos ubiquemos históricamente en ese momento, en junio del año 2022. La comunicación, ni siquiera denuncia, del ministro de Seguridad, Abel Cornejo, es que se produjo un ingreso irregular al penal por quien dijo ser abogado, que había hecho una llamada Benjamín Cruz a (Ángel) Sarmiento (director general de Políticas Penales). En realidad, debería ser el ministro de Seguridad el que haga el sumario interno y las sanciones que correspondan por la irregularidad dentro de su ministerio. En ese momento histórico, cuál habría sido la necesidad del secuestro del teléfono de Benjamín Cruz. Ya se tenía acreditado todo, la operación de ese momento.

- Para saber si un funcionario del Poder Ejecutivo provincial está vinculado con sicarios. En una de esas, si investigaban a tiempo, salvaban a Darío Monges de ser acribillado.

- Esa es una conclusión suya, que la dio también el Dr. Cornejo en su momento. Creo que no tiene nada que ver, si uno hace una secuencia temporal histórico de la secuencia del hecho. Se pueden sacar diez mil conclusiones, pero uno tiene la responsabilidad de no hablar sobre supuestos sino sobre hechos históricos.

Te puede interesar
Aeropuerto-Martín-Miguel-de-Güemes - taxis

Aeropuerto Salta: denuncian cobro indebido de estacionamiento a taxis y remises

JUDICIALES14 de marzo de 2025

Una denuncia policial por "supuesta estafa" quedó registrada este jueves último, cuando la administración del estacionamiento le realizó el cobro de la tasa de estacionamiento al remis a cargo del conductor Juan Carlos Escalante. Según un decreto del gobierno, "todo el transporte público queda exceptuado del pago de tasa por "ingreso o egreso a puertos, aeropuertos y aeródromos". Entiende el caso el fiscal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante.

Selfie Benjamín Cruz y Darío Monges

Piden juicio contra Sarmiento y Cruz por habilitar el ingreso de Monges al penal de Orán

Melina Sola
JUDICIALES09 de marzo de 2025

El fiscal penal N° 2 de Salta, Ramiro Ramos Ossorio, solicitó al Juzgado de Garantías N°1 la remisión a juicio de la causa en la que están imputados dos exfuncionarios del Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta: Ángel Sarmiento y Benjamín Cruz. Los considera responsables de que el asesor gubernamental luego asesinado, Darío Monges, lograra ingresar de manera irregular a la Unidad Carcelaria N°3 de Orán para negociar con el “Sicario Díaz”.

Lo más visto