Pasaron a disposición a un jefe y a un celador por la entrevista de Pablo Rangeón

El productor de modelos condenado por abuso sexual, Pablo Rangeón, recientemente brindó una entrevista telefónica desde la Alcaidía sin tener autorización legal de los superiores y por eso pasaron a disposición a un jefe y a un celador. El hilo se cortó por lo más fino ya que ni el Jefe del Penal ni el Director de la Alcaidía asumieron responsabilidades por lo sucedido.

JUDICIALES24 de junio de 2023Sebastián Alejandro CardozoSebastián Alejandro Cardozo
GRAHDBW62FC4XIXBM4AIPKDRQ4

Pablo Rangeón volvió a referirse en un programa televisivo de la Red Astec, a lo que sostiene fue una "causa armada" en su contra de un grupo de mujeres que lo denunciaron por abuso sexual. Sin embargo, está condenado a siete años de cárcel por el delito de abuso sexual con acceso carnal y espera que el Tribunal de Casación ratifique o no, ese fallo de primera instancia. Ya deberían haber novedades pero el asunto se está demorando más de lo previsto por las partes.

Esta vez volvió a romper el silencio como ya lo había hecho un mes antes de empezar el juicio en su contra. Rangeón se las ingenió para brindar una entrevista periodística que duró aproximadamente 45 minutos desde la Alcaidía General. Cabe destacar que los detenidos pueden hablar por un lapso de 5 a 10 minutos con autorización y detallando a quién lo harán a su celador. Generalmente lo hacen para comunicarse con familiares o con sus abogados. Este no fue el caso del productor de modas condenado puesto que sin una autorización legal, se dio el gusto de hablar de su causa con dos mujeres periodistas.

La nota periodística se viralizó y ante la gravedad del caso, desde el Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta, se decidió pasar a disponibilidad a un jefe y a un celador por haber permitido este beneficio. "Dado la gravedad del hecho, es que resulta necesario adoptar medidas en contra del personal penitenciario que a prima facie se encontraría involucrado en una falta disciplinaria...", expresa la disposición 832/23 con fecha del 23 de junio de 2023.

Primeramente llama la atención que Rangeón continúe alojado en la Alcaidía siendo que es un lugar de paso para quienes todavía no tienen condena. Debería estar alojado en el penal de Villa las Rosas como cualquier otro condenado por abuso sexual. Además, fuentes cercanas informan que el productor de modas estaría junto a su primo  Federico Sánchez, también condenado por delitos contra la integridad sexual. ¿Acaso alguien los protege? ¿Por qué gozan de ciertos privilegios? ¿Era cierto entonces que Rangeón sabe cosas de algunas personas que no se pueden tocar? 

Fuentes cercanas confirmaron a El Expreso de Salta que desde la Alcaidía dirán que Rangeón estaba autorizado "de palabra" a utilizar el teléfono pero como se extendió, alguien tiene que pagar las consecuencias. Por si fuera poco, el mismo condenado habría compartido el link de su entrevista en sus redes sociales. ¿Tiene Rangeón acaso un celular para uso particular? Evidentemente hay irregularidades que alguien debería investigar.

Te puede interesar
Carlos Villalba

Trata de personas: "A Villalba se lo juzga por su conducta moral"

Melina Sola
JUDICIALES11 de abril de 2025

El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.

89954-suena-el-nombre-de-otra-mujer-para-reemplazar-a-veronica-figueroa

Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”

Melina Sola
JUDICIALES03 de abril de 2025

La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.

Lo más visto