
El caso judicial que tiene imputadas a operadoras estatales por maltratar a menores a su cargo.
Lo dijo el asesor de Menores e Incapaces, Marcelo Fernández Esteban, en el marco del juicio por maltrato infantil por el que están acusadas nueve mujeres que trabajaban en el dispositivo estatal Casita Feliz.
JUDICIALES07 de abril de 2025 Melina SolaEl debate se extenderá hasta el 16 de abril en la Sala I de Ciudad Judicial de Salta, ante el juez Leonardo Feans. Las acusadas presuntamente maltrataban con duchas frías a los niños y niñas que esperaban ser adoptados.
Recordemos que la denuncia fue realizada en 2023 por la actual secretaria de Primera Infancia Niñez y Familia, Carina Iradi, tras tomar conocimiento que en el lugar se usaba como castigo duchar con agua fría y con la ropa puesta a quienes causaran desorden.
El asesor de menores N°1 Marcelo Fernández Estéban, confirmó que no están permitidos los castigos de ninguna índole y que las duchas no son forma de contener a niños o adolescentes. Esa versión de los hechos fue vertida por la defensa de las acusadas, aunque aclarando que era con agua caliente.
Fernández Esteban sostuvo que es habitual que existan crisis emocionales en algunos niños institucionalizados porque muchos de ellos sufrieron maltrato en sus familias de origen y para contenerlos existen equipos especializados y se exige un trato humanizado.
El representante de los niños, niñas y adolescentes ratificó lo que se escuchó en una entrevista realizada a una de las niñas que residió en la institución Casita Feliz, que en una oportunidad ingresó personal policial y golpeó a los niños. Aclaró que esa causa tramita por separado del juicio actual.
El caso judicial que tiene imputadas a operadoras estatales por maltratar a menores a su cargo.
Hoy hablaron las imputadas, una mujer que se desempeñaba como coordinadora del dispositivo y las ocho operadoras. El hogar para niños en adopción funcionaba en el barrio Tres Cerritos de la ciudad de Salta, hasta 2023, que fueron denunciados maltratos.
El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.
Durante su alegato el viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal federal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.
El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.
Los abogados defensores de las nueve exoperadoras estatales imputadas por presuntos maltratos reconocieron que se usaba duchar a los niños para contener desbordes emocionales, aunque no con agua fría.
Un conductor intentó atravesar el espejo de agua y quedo totalmente incrustado entre el fango del río Conchas. Por suerte no se reportaron heridos ni complicaciones severas.
Se recrudece la tensión entre los empleados del hospital, Joaquín Castellanos. En sí, los trabajadores contratados, apuntan contra las medidas de recorte que no permiten el ingreso de nuevos profesionales a planta permanente.
El vehículo transportaba bebidas y quedó a la vista en uno de los accesos a la ciudad. Varias personas intentaron llevarse la carga, por lo que intervino la Justicia para evitar desmanes.
Profesionales de hospitales de la capital y Tartagal brindaron atención especializada en comunidades alejadas. Se realizaron derivaciones por embarazos de riesgo, afecciones cardíacas y casos complejos.
En el norte provincial se trabaja en torno a la búsqueda de dos reclusos que, por circunstancias aún poco claras, escaparon de la alcaldía nro. 3