Con Estrada, Biella y Zapata se lanzó Avancemos: Leavy es la gran incógnita

Con las tres cabezas oficializando la coalición, un diagnóstico claro sobre la provincia y un distanciamiento de las dos grandes coaliciones de la política argentina, se presentó Avancemos en Salta. Las candidaturas, dicen, no son la prioridad y aseguran que están más preocupados por seguir sumando actores. Miguel Nanni ya se bajó del barco y aún queda la gran incógnita de lo que ocurrirá con el kirchnerismo y actores como La Cámpora o el Partido de la Victoria; al que algunos referentes con duras declaraciones dan por excluidos, mientras que otros aguardan que se puedan sumar.

POLÍTICA25 de enero de 2023Jesica AparicioJesica Aparicio
IMG-20230124-WA0064

El hermetismo terminó. Ayer por la mañana en el hotel Brizo finalmente se oficializó el frente que trajo tantas polémicas, incertidumbres y dolores de cabeza para todos los esquemas, tanto para el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y el oficialismo de Gustavo Sáenz. Aunque fue el punta pié inicial para comenzar a tener precisiones, las contradicciones siguen al pie del día. Aún quedan decisiones por tomar. 

“Avancemos” es el nombre que recibirá esta estructura provincial y tendrá como principales figuras a Carlos Zapata, Emiliano Estrada y Felipe Biella, reuniendo a los partidos Ahora Patria, Salta Independiente y el MPU. Para alejarse de la idea de “opositores”, el único eje que parece reunir al espacio, los dirigentes apuestan a hablar de “alternativa”, y siguen con el período de adhesión de otros sectores, esperando que otros actores de la política confirmen su participación. Quien mejor retrató la estrategia fue la diputada provincial Fiore que sintentizó a este medio: “Cuando el gobernador eliminó las PASO con toda la intención de complicar la vida a quienes estamos en la vereda de enfrente, lo que hemos hecho es permitirnos usar el ingenio y aprender de la virtud de la paciencia, el ejercicio de escucharnos unos a otros y descubrir que nuestras diferencias no son tantas, que a veces tenemos más coincidencias que disidencias”. Si Sáenz no quería jugar con las reglas de lo nacional, no sólo será un beneficio para su esquema; sino también para esta oposición, a la que sin querer, le brindó la posibilidad de que se una en lo local, y mantenga sus diferencias en lo nacional.

Los tres innegables candidatos del armado fueron los únicos expositores, y en sus intervenciones los mensajes al gobernador no faltaron. Estrada denunció ser foco de campañas negativas y noticias falsas pagadas con recursos del estado provincial y detalló un diagnóstico de "emergencia" en la provincia con casos de sicariato, crisis hídrica, eléctrica, sanitaria y económica. “Si abrir la canilla y que no salga agua, si ir a un hospital y tener que parir en la vereda no hace que la dirigencia política se junte para darle una solución a esos problemas, entonces no estamos representando a ninguno de los intereses de la sociedad”, aseveró el diputado nacional por el Frente de Todos, quien enfatizó que hay ministros provinciales que tienen un alto “nivel de ignorancia”.

Por su parte, Biella negó que esta se trate de una “alianza electoral” y aseguró que la candidaturas se definirán luego de que se conforme esta “Nueva Mayoría”, haciendo referencia a la mesa de diálogo político que constituyó junto a otros sectores. Con respecto a esto último, uno de los que faltó, por ejemplo, fue Rubén “Chato” Correa, presidente del Comité Capital de la UCR, quien ya había definido que su límite era Ahora Patria, por su cercanía a Javier Milei. Se puede suponer por tanto que no se sumará a Avancemos.

“Hoy gobiernan y manejan el gobierno los amigos del gobernador, crean un comité de Emergencia Hídrica y lo integran tres abogados ¿para qué? ¿le pondrán los recursos de amparo a San Pedro para que haga llover? ¿van a declarar una perimetral a la sequía para que se vaya de acá? No hay un ingeniero hidráulico, no hay un geólogo en todo este armado. Está bien, hace falta hacer el Comité, pero pónganlo en manos de gente que sepa. Había un programa que tenía un segmento ‘Hablemos sin saber’ y hoy lo ocuparía todo el gabinete de Sáenz”, aseguró a este medio el diputado nacional Carlos Zapata, al exponer una postal de la "crisis institucional" de Salta.

Lejos de reunir a grandes multitudes, Avancemos apostó a un esquema prolijo, expeditivo y hasta selectivo, por lo que las caras presentes sobresalieron. Cristina Fiore, Federico Hanne, Martín Grande, Emilia Orozco, Eduardo Virgili, Roque Cornejo, Julieta Perdigón, Juan Martín Biella y Paula Benavides figuras de la política local y de los partidos originarios, acompañaron el evento. No fueron pocos los que advirtieron la ausencia del diputado provincial Bernardo Biella, que fue excusado por Felipe aduciendo que se encontraba atendiendo a sus pacientes.

Otra certeza que brindó el acto, fue la baja de Miguel Nanni, presidente de la UCR, quien ya fue categorizado como miembro de Juntos por el Cambio. Para el diputado nacional “habrían pesado más los acuerdos nacionales”, según señalaron algunos dirigentes. Allí tampoco estuvo presente Pablo Kosiner, uno de los propulsores de esta amplia mesa; pero las caras de los numerosos referentes urtubeicistas, como Emiliano Godoy o Carlos Yarade, permiten suponer que prontamente será otro de los hombres que sumen su aporte a esta estructura.

Aunque cabe resaltar que algunas presencias llamaron la atención y hasta permiten apreciar una contradicción al interior de la alianza. Por un lado, el gerente del PAMI en Salta, designado por Gustavo Sáenz, Ignacio González, fue parte del público que celebró la alianza. El funcionario reconoció que existen “algunas deficiencias actualmente en la provincia” y que “hay muchas cosas para mejorar”, dijo a El Expreso de Salta; confirmando así su distanciamiento del oficialismo provincial, el que acompañó siendo cercano a Ricardo Villada.

Tambien resaltó la participación del coordinador del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Diego Arroyo, y presidente del partido kirchnerista “Kolina”, quien en las últimas elecciones provinciales fue candidato del esquema “Salta Para Todos” que reunía a sectores K disidentes del Frente de Todos. De hecho, muchos lo contaban en la plataforma “Salta Para Vivir Bien”, que reúne a sus aliados del 2021. 

Se sumó a esta lista de dirigentes destacados la presencia de María “Kitty” Blanco, dirigenta del partido CET. Un espacio que sumó su estructura al Frente de Todos en las últimas elecciones y que tiene a Jorge Guaymás como delegado de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación. En diálogo con El Expreso la arquitecta remarcó que CET sigue siendo parte del FDT y sobre Avancemos afirmó: “Creemos que después se van a empezar a unir cada uno de los compañeros desde sus partidos; esta es la primera presentación y una vez que se empiecen a plantear cuáles son los espacios, se van a volver a nuclear. Algunos quedarán afuera, conformando otros espacios, pero creo que hoy lo que hay que buscar es la alternativa que marque la diferencia”. Consultada sobre las declaraciones de Martín Grande, quien aseguró que el límite de esta nueva coalición era “el kirchnerismo duro y La Cámpora”, Blanco aseveró: “No creo que lo haya dicho por todo el espacio, lo dirá por su persona y serán esas cosas que hay que empezar a limar, porque sino empezamos a trabajar en un espacio donde estamos excluyéndonos entre nosotros, así que creo que eso lo vamos a hablar”.

Y justamente estas presencias fueron la sorpresa del evento, sumadas otras suposiciones, como la adhesión del MPU, el partido que preside la senadora nacional Nora del Valle Giménez, que Estrada destacó que forma parte del “gran acuerdo” y que tuvo en el acto como cara visible a Cristina Lobo. El kirchnerismo parece ser la gran contradicción del sector.

Por un lado, el “desarrollismo” que promulgan los Biella, de la mano de haber sido un partido netamente local, de formación radical y que bajo el nombre “Salta Independiente” les brindó un abanico para amalgamar sus decisiones políticas, no parece desencajar con la propuesta. “Mire acá no hay absolutamente nadie de La Cámpora ni lo va a haber, ¿ustedes la ven acá? Pregúntenle a ellos si van a estar”, respondió irónico al ser consultado por este medio. Martín Grande, exiliado momentáneo del PRO, fue quien lanzó la polémica frase de esta exclusión, la que recibió acompañamientos, como por ejemplo, de parte de Cristina Fiore.

Junto a él, Carlos Zapata dirigente de Ahora Patria y diputado nacional por Juntos por el Cambio, prefirió apostar a un discurso para sumar sectores, pero la fluida relación de Alfredo Olmedo con Javier Milei resalta su pertenencia ideológica. De hecho, Zapata revalidó que acompañará a Juntos por el Cambio y que su banca, le pertenece a esta coalición, pero su compromiso es en las elecciones nacionales.

Emiliano Estrada, al ser consultado por este medio por lo que ocurrirá con el Frente de Todos local, por donde fue candidato en las últimos elecciones, planteó que los esquemas nacionales son distintos en lo provincial y se desmarcó de la instalada “grieta”. Sin embargo, fue quien no descartó que se sumen estructuras kirchneristas, como La Cámpora, y se mostró auguroso con lo que pueda definir el Partido de la Victoria, que lo tiene como presidente al senador nacional Sergio “Oso” Leavy, este 10 de febrero cuando lleve a cabo su Congreso. Frente a la pregunta de los reproches que causó su decisión en el gobierno nacional, Estrada aseguró que lo dialogó con dirigentes nacionales pero “mi planteo siempre fue que a Salta la tienen que dirigir los salteños”, aseveró.

Próximamente se presentarán los puntos centrales y grandes acuerdos de Avancemos. El desafío es sostener y garantizar el consenso, por lo que aún prevalecen diferencias con respecto a algunoas cuestiones de este plan de gobierno que se elabora y también -aunque sea negada y evitada la pregunta- las candidaturas reflejan otro punto crucial de debate al interior de la alianza opositora.

Estrada, Biella y Zapata, presentados como los grandes líderes del esquema y quienes “tendrán responsabilidades electorales”, conservaron su ímpetu y personalidad a la hora de dialogar con los medios y de proclamar su discurso. Si bien con lineamientos claros, la contradicción más presente es qué sucederá con el kirchnerismo al que algunos esperan que se sume; mientras otros le cierran las puertas y las disímiles reacciones dan cuenta de que aún no hay decisiones claras al respecto ¿Qué hará Leavy?

Te puede interesar
Segura- Salvatierra y Copa-

Se armó la interna en Güemes: Sergio Salvatierra logró el apoyo del diputado Segura y el intendente Chuncho Copa

POLÍTICA04 de abril de 2025

Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.

413f0c99-0d77-455a-b302-e134080fa2d6

Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas

POLÍTICA28 de marzo de 2025

El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.

Rosso balance de gestión

Gral Güemes, elecciones: la pelea por la senaduría será una revancha entre Ketty Rosso y Sergio Salvatierra

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".

Lo más visto
2530205

José García quedó en la mira del oficialismo por no votar el proyecto de las aplicaciones del transporte público

El Expreso de Salta
SALTA10 de abril de 2025

El concejal José García quedó en la mira del oficialismo por no haber participado en la votación para regularizar las aplicaciones de transporte público, durante la sesión de este miércoles en el Concejo Deliberante. A más de un edil le llamó la atención su ausencia justo en el momento en que se trató la iniciativa impulsada por el propio intendente Emiliano Durand .

07187579-1138-4f77-901b-cec9723d6497

Vialidad Nacional trabaja en la recuperación de la RN 50

El Expreso de Salta
SALTA10 de abril de 2025

Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y optimizar la transitabilidad en uno de los corredores más importantes del norte de Salta, se implementó un Plan de Recuperación de la Ruta Nacional 50, con intervenciones estratégicas que fortalecerán la infraestructura y garantizarán una circulación más segura.