
Elecciones en Morillo: enterate quienes asoman como candidatos a intendente
Casi 9000 electores estarán habilitados para votar en escuelas de Rivadavia Banda Norte (Morillo), Pluma de Pato, Los Blancos, Capitán Pagé y los parajes rurales aledaños.
Con las tres cabezas oficializando la coalición, un diagnóstico claro sobre la provincia y un distanciamiento de las dos grandes coaliciones de la política argentina, se presentó Avancemos en Salta. Las candidaturas, dicen, no son la prioridad y aseguran que están más preocupados por seguir sumando actores. Miguel Nanni ya se bajó del barco y aún queda la gran incógnita de lo que ocurrirá con el kirchnerismo y actores como La Cámpora o el Partido de la Victoria; al que algunos referentes con duras declaraciones dan por excluidos, mientras que otros aguardan que se puedan sumar.
POLÍTICA25 de enero de 2023El hermetismo terminó. Ayer por la mañana en el hotel Brizo finalmente se oficializó el frente que trajo tantas polémicas, incertidumbres y dolores de cabeza para todos los esquemas, tanto para el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y el oficialismo de Gustavo Sáenz. Aunque fue el punta pié inicial para comenzar a tener precisiones, las contradicciones siguen al pie del día. Aún quedan decisiones por tomar.
“Avancemos” es el nombre que recibirá esta estructura provincial y tendrá como principales figuras a Carlos Zapata, Emiliano Estrada y Felipe Biella, reuniendo a los partidos Ahora Patria, Salta Independiente y el MPU. Para alejarse de la idea de “opositores”, el único eje que parece reunir al espacio, los dirigentes apuestan a hablar de “alternativa”, y siguen con el período de adhesión de otros sectores, esperando que otros actores de la política confirmen su participación. Quien mejor retrató la estrategia fue la diputada provincial Fiore que sintentizó a este medio: “Cuando el gobernador eliminó las PASO con toda la intención de complicar la vida a quienes estamos en la vereda de enfrente, lo que hemos hecho es permitirnos usar el ingenio y aprender de la virtud de la paciencia, el ejercicio de escucharnos unos a otros y descubrir que nuestras diferencias no son tantas, que a veces tenemos más coincidencias que disidencias”. Si Sáenz no quería jugar con las reglas de lo nacional, no sólo será un beneficio para su esquema; sino también para esta oposición, a la que sin querer, le brindó la posibilidad de que se una en lo local, y mantenga sus diferencias en lo nacional.
Los tres innegables candidatos del armado fueron los únicos expositores, y en sus intervenciones los mensajes al gobernador no faltaron. Estrada denunció ser foco de campañas negativas y noticias falsas pagadas con recursos del estado provincial y detalló un diagnóstico de "emergencia" en la provincia con casos de sicariato, crisis hídrica, eléctrica, sanitaria y económica. “Si abrir la canilla y que no salga agua, si ir a un hospital y tener que parir en la vereda no hace que la dirigencia política se junte para darle una solución a esos problemas, entonces no estamos representando a ninguno de los intereses de la sociedad”, aseveró el diputado nacional por el Frente de Todos, quien enfatizó que hay ministros provinciales que tienen un alto “nivel de ignorancia”.
Por su parte, Biella negó que esta se trate de una “alianza electoral” y aseguró que la candidaturas se definirán luego de que se conforme esta “Nueva Mayoría”, haciendo referencia a la mesa de diálogo político que constituyó junto a otros sectores. Con respecto a esto último, uno de los que faltó, por ejemplo, fue Rubén “Chato” Correa, presidente del Comité Capital de la UCR, quien ya había definido que su límite era Ahora Patria, por su cercanía a Javier Milei. Se puede suponer por tanto que no se sumará a Avancemos.
“Hoy gobiernan y manejan el gobierno los amigos del gobernador, crean un comité de Emergencia Hídrica y lo integran tres abogados ¿para qué? ¿le pondrán los recursos de amparo a San Pedro para que haga llover? ¿van a declarar una perimetral a la sequía para que se vaya de acá? No hay un ingeniero hidráulico, no hay un geólogo en todo este armado. Está bien, hace falta hacer el Comité, pero pónganlo en manos de gente que sepa. Había un programa que tenía un segmento ‘Hablemos sin saber’ y hoy lo ocuparía todo el gabinete de Sáenz”, aseguró a este medio el diputado nacional Carlos Zapata, al exponer una postal de la "crisis institucional" de Salta.
Lejos de reunir a grandes multitudes, Avancemos apostó a un esquema prolijo, expeditivo y hasta selectivo, por lo que las caras presentes sobresalieron. Cristina Fiore, Federico Hanne, Martín Grande, Emilia Orozco, Eduardo Virgili, Roque Cornejo, Julieta Perdigón, Juan Martín Biella y Paula Benavides figuras de la política local y de los partidos originarios, acompañaron el evento. No fueron pocos los que advirtieron la ausencia del diputado provincial Bernardo Biella, que fue excusado por Felipe aduciendo que se encontraba atendiendo a sus pacientes.
Otra certeza que brindó el acto, fue la baja de Miguel Nanni, presidente de la UCR, quien ya fue categorizado como miembro de Juntos por el Cambio. Para el diputado nacional “habrían pesado más los acuerdos nacionales”, según señalaron algunos dirigentes. Allí tampoco estuvo presente Pablo Kosiner, uno de los propulsores de esta amplia mesa; pero las caras de los numerosos referentes urtubeicistas, como Emiliano Godoy o Carlos Yarade, permiten suponer que prontamente será otro de los hombres que sumen su aporte a esta estructura.
Aunque cabe resaltar que algunas presencias llamaron la atención y hasta permiten apreciar una contradicción al interior de la alianza. Por un lado, el gerente del PAMI en Salta, designado por Gustavo Sáenz, Ignacio González, fue parte del público que celebró la alianza. El funcionario reconoció que existen “algunas deficiencias actualmente en la provincia” y que “hay muchas cosas para mejorar”, dijo a El Expreso de Salta; confirmando así su distanciamiento del oficialismo provincial, el que acompañó siendo cercano a Ricardo Villada.
Tambien resaltó la participación del coordinador del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Diego Arroyo, y presidente del partido kirchnerista “Kolina”, quien en las últimas elecciones provinciales fue candidato del esquema “Salta Para Todos” que reunía a sectores K disidentes del Frente de Todos. De hecho, muchos lo contaban en la plataforma “Salta Para Vivir Bien”, que reúne a sus aliados del 2021.
Se sumó a esta lista de dirigentes destacados la presencia de María “Kitty” Blanco, dirigenta del partido CET. Un espacio que sumó su estructura al Frente de Todos en las últimas elecciones y que tiene a Jorge Guaymás como delegado de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación. En diálogo con El Expreso la arquitecta remarcó que CET sigue siendo parte del FDT y sobre Avancemos afirmó: “Creemos que después se van a empezar a unir cada uno de los compañeros desde sus partidos; esta es la primera presentación y una vez que se empiecen a plantear cuáles son los espacios, se van a volver a nuclear. Algunos quedarán afuera, conformando otros espacios, pero creo que hoy lo que hay que buscar es la alternativa que marque la diferencia”. Consultada sobre las declaraciones de Martín Grande, quien aseguró que el límite de esta nueva coalición era “el kirchnerismo duro y La Cámpora”, Blanco aseveró: “No creo que lo haya dicho por todo el espacio, lo dirá por su persona y serán esas cosas que hay que empezar a limar, porque sino empezamos a trabajar en un espacio donde estamos excluyéndonos entre nosotros, así que creo que eso lo vamos a hablar”.
Y justamente estas presencias fueron la sorpresa del evento, sumadas otras suposiciones, como la adhesión del MPU, el partido que preside la senadora nacional Nora del Valle Giménez, que Estrada destacó que forma parte del “gran acuerdo” y que tuvo en el acto como cara visible a Cristina Lobo. El kirchnerismo parece ser la gran contradicción del sector.
Por un lado, el “desarrollismo” que promulgan los Biella, de la mano de haber sido un partido netamente local, de formación radical y que bajo el nombre “Salta Independiente” les brindó un abanico para amalgamar sus decisiones políticas, no parece desencajar con la propuesta. “Mire acá no hay absolutamente nadie de La Cámpora ni lo va a haber, ¿ustedes la ven acá? Pregúntenle a ellos si van a estar”, respondió irónico al ser consultado por este medio. Martín Grande, exiliado momentáneo del PRO, fue quien lanzó la polémica frase de esta exclusión, la que recibió acompañamientos, como por ejemplo, de parte de Cristina Fiore.
Junto a él, Carlos Zapata dirigente de Ahora Patria y diputado nacional por Juntos por el Cambio, prefirió apostar a un discurso para sumar sectores, pero la fluida relación de Alfredo Olmedo con Javier Milei resalta su pertenencia ideológica. De hecho, Zapata revalidó que acompañará a Juntos por el Cambio y que su banca, le pertenece a esta coalición, pero su compromiso es en las elecciones nacionales.
Emiliano Estrada, al ser consultado por este medio por lo que ocurrirá con el Frente de Todos local, por donde fue candidato en las últimos elecciones, planteó que los esquemas nacionales son distintos en lo provincial y se desmarcó de la instalada “grieta”. Sin embargo, fue quien no descartó que se sumen estructuras kirchneristas, como La Cámpora, y se mostró auguroso con lo que pueda definir el Partido de la Victoria, que lo tiene como presidente al senador nacional Sergio “Oso” Leavy, este 10 de febrero cuando lleve a cabo su Congreso. Frente a la pregunta de los reproches que causó su decisión en el gobierno nacional, Estrada aseguró que lo dialogó con dirigentes nacionales pero “mi planteo siempre fue que a Salta la tienen que dirigir los salteños”, aseveró.
Próximamente se presentarán los puntos centrales y grandes acuerdos de Avancemos. El desafío es sostener y garantizar el consenso, por lo que aún prevalecen diferencias con respecto a algunoas cuestiones de este plan de gobierno que se elabora y también -aunque sea negada y evitada la pregunta- las candidaturas reflejan otro punto crucial de debate al interior de la alianza opositora.
Estrada, Biella y Zapata, presentados como los grandes líderes del esquema y quienes “tendrán responsabilidades electorales”, conservaron su ímpetu y personalidad a la hora de dialogar con los medios y de proclamar su discurso. Si bien con lineamientos claros, la contradicción más presente es qué sucederá con el kirchnerismo al que algunos esperan que se sume; mientras otros le cierran las puertas y las disímiles reacciones dan cuenta de que aún no hay decisiones claras al respecto ¿Qué hará Leavy?
Casi 9000 electores estarán habilitados para votar en escuelas de Rivadavia Banda Norte (Morillo), Pluma de Pato, Los Blancos, Capitán Pagé y los parajes rurales aledaños.
Finalmente, quedó oficialmente esclarecida la situación del Partido Justicialista salteño: la Cámara Nacional Electoral ratificó la intervención de Sergio Bernis y María Luz Alonso, al recibir la decisión del Congreso Nacional de respaldar la medida que había tomado el 25 de febrero el Consejo Nacional de intervenirlo por "graves irregularidades doctrinarias y administrativas”.
El diputado electo por Capital y autoridad nacional del Partido Justicialista, habló con El Expreso de Salta, luego de recibir su diploma por parte del Tribunal Electoral, en una jornada donde se destacaron los cánticos libertarios, envalentonados por los resultados obtenidos el 11 de mayo.
En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.
El presidente de Brasil tiene previsto llegar a Argentina en los próximos días para asistir a la cumbre del Mercosur. "Le expresé mi solidaridad", contó.
La ex presidenta fue notificada de manera virtual, por lo que no deberá presentarse mañana en Comodoro Py.
La tragedia de Cartucho y su Sonido (ex Sonido Básico) que ocurrió en el km 1581, de la Ruta Nacional, en el paraje Las Higuerillas, en la madrugada del sábado, le costó la vida de un integrante, en tanto el líder Rubén “Cartucho” Ponce, de 45 años, quedó internado en estado grave, y no falleció como se había informado erróneamente. El accidente ocurrió cuando la camioneta Volkswagen Amarok, en la que viajaban miembros del grupo, impactó contra un camión de transporte, y quedó totalmente destruida. Sus fans abrieron una colecta virtual para enfrentar los costos del sepelio.
Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.
Un fiscal estableció que Javier Milei usa su cuenta verificada en X con fines oficiales. El dictamen impacta en la causa $Libra y el caso de Ian Moche.
El monto fue actualizado por el cuerpo de peritos de la Corte Suprema y solicitado por el Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria, al empresario Lázaro Báez, al ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti y al ex secretario de Obra Pública del kirchnerismo José López.
Lo dijo el secretario de Desarrollo Rural, Diego Dorigato, al hablar de obras del Corredor Bioceánico que contarán con financiamiento en el corto y mediano plazo y -en combinación con la minería- serían el motor de la economía local. La entrevista fue en lanzamiento de la Expo Rural 2025, oportunidad en la que se sumó al reclamo de baja de retenciones que plantea el sector al Gobierno de Milei.