El Expreso de Salta El Expreso de Salta

"En las colonizaciones vino lo peor de Europa"

La historiadora Alfonsina Barraza visitó el programa De Buena Fuente y describió el proceso de colonización española a tierras americanas como una guerra desigual en la que primaron los intereses personales de enriquecimiento por sobre la vida, la lengua, la cultura y la religión de los pueblos originarios. Además recordó como la imposición del catolicismo se cobró millones de vidas indígenas.

DE BUENA FUENTE 19 de septiembre de 2022 Redacción El Expreso de Salta Redacción El Expreso de Salta
IMG-20220919-WA0042~2

La profesora de Historia, Alfonsina Barraza advirtió que buena parte de los adelantados que vinieron desde Europa hacia América eran gente que no tenía muchas posibilidades en su patria, los primeros migrantes eran complicados, porque en su gran mayoría eran  presos, los peores residuos de la sociedad española.

La ruta marítima era desconocida totalmente por los primeros conquistadores, de hecho, para todos, Colón iba a hacer un recorrido muy arriesgado y no le querían financiar los viajes, de ahí que los portugueses tengan después el plan de ir bordenado el África para llegar a la India, pero el capitán de las Tres Carabelas, anunciaba que el llegaría sin realizar el trayecto conocido y  presentó el proyecto ante muchos reyes hasta que Isabela Católica le dió permiso, pero no la plata; la financiación la consiguió de mercaderes y burgueses que acompañaban los procesos de población en otros lugares, pero le costó un montón. 

"La gente que viene a hacer los poblamientos no tenían buena situación económica en Europa entonces, Pizrro y Almagro, los que vienen a Perú a dispuetarse el oro de los Incas, algunos dicen que su profesión era ser porquerizos, cancheros y que vienen acá y lo toman preso a Atahualpa y piden una recompensa en una habitación de oro completa y la gente lo completa, pero luego de recibir el pedido lo matan. Toda la pelea que duró como 40 años, dónde pelean los descendientes de Pizarro y Almagro es porá el oro de los Incas. También tenían un desconocimiento del lugar porque mezclaban su propia fantasía de encontrar El Dorado, es decir soñaban con ciudades de oro, cuando llegan a Cusco, que era la capital del imperio incaico, la descripción que hace Pedro Cieza de León, que es uno de los cronistas de la conquista dice que el templo era de oro, las paredes de oro, estaban fascinados. Estás cartas, que escriben desde América España, que se llaman Relaciones, mostraban la ambición por el oro".

En otros casos como acá, no había nada de oro, los Calchaquíes, cuando empezó el proceso de fundación formaron una suerte de unión que se llamaba confederación desde lo que ahora es  parte de La Quiaca y el costado oeste de  Salta, Jujuy y Catamarca y armaban grandes rebeliones.

La fundación de Salta dio en medio de las luchas de los Calchaquíes para que los españoles no se instalen y la guerra duró cien años, las resistencias, porque estaban usurpando sus tierras fue uno de los procesos más sangrientos de la historia. El afán de enriquecerse se evidenció cuando empezaron a instalarse con la idea de poblar para poder construir un lugar que les permitiese llegar al Potosí, que era una montaña de plata.

"Se había descubierto en 1543 la mina de oro que todavía se sigue explotando y murieron millones de indios. La mina, que es un pequeño cerro que está casi a 400 metros del nivel del mar, podía ser explotada pero para sacar el mineral de ese lugar había que desprender la plata de la roca mediante un proceso de Amalgama que consiste en mezclar la plata con mercurio, machacando con sus propios pies descalzos la plata la mezclaban para separarla", dijo la profesora y añadió que "en la mina se morían como moscas, con la diferencia de temperatura, una tecnología abosolutamente pobres, eran cuevas mediterráneas con escaleras muy precarias. Bajaban, sacaban la piedra de adentro y las subían en pequeños canastos que algunos dicen llegaban hasta 30 kilos sobre la espalda, un procedimiento que implicaba mucha mano de obra y esos van a ser los pobladores antiguos que no necesitaban de la plata,  salvo para sus adornos, porque no manejaban dinero".

El artífice de toda ese movimiento fue el cuestionando virrey Cisneros que mandó a poblar estas tierras y conseguir mano de obra gratis.

"Venían a enriquecerse, eso significa el proceso de conquista, vienen con la idea de difundir la religión, pero también implicó una gran mortandad de las poblaciones aborigenes y sobre todo tratando de organizar su trabajo para sacar la plata y llegar con mayor facilidad al puerto del Callao que es el que los va llevar directo a España", añadió Barraza.

Respecto a la conversión al catolicismo no era optativa, sino que la Corona Española tenía una especie de bando que se llamaba El Requerimiento que los "instaba" a convertiste a la religión y aceptar de buen grado la dominación de España, sino la Corona podía declararles la guerra y obviamente lo decían en castellano porque no sabían la lengua de las poblaciones Indígenas, que desde el desconocimiento pensaban que todos eran iguales.

"Cuando vienen los misioneros jesuitas hablan el quechua porque era el de los Incas, pero acá nos manejabamos con el Cacán, quienes usan el quchua son los jesuitas que creían que todos hablaban la misma lengua.El proceso de aculturación que se llama era la imposición lenta implacable y sostenida de lo que va ser la cultura, la religión, el idioma y la cultura, que primero fue incaica, después española", cerró.

Te puede interesar

Captura de pantalla (120)

La Intergremial Municipal pide reapertura de paritarias

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 06 de septiembre de 2023

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Víctor Sánchez, se refirió al pedido de reapertura de paritarias de la Intergremial Municipal, que busca lograr el mismo acuerdo que la provincia, que implica un 15% de aumento y un bono de 30 mil pesos. El ejecutivo propuso abonar el aumento de manera complementaria; sin embargo, los gremialistas insisten en que se concrete el pago esta semana.

Julio Moreno 4

“La dolarización va a ser entre los 18 y 24 meses”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 22 de noviembre de 2023

En dialogo con De Buena Fuente, Julio Moreno, electo diputado nacional, dijo que, la dolarización en nuestro país, no es un tema que se hace de un día para otro y que, si este sistema es por una estabilidad nacional, él estará de acuerdo

401859267_1094515455241085_4438691223606569300_n

Marocco sobre las denuncias de fraude: "Son rápidos para insultar y decir cosas, no para reflexionar"

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 19 de noviembre de 2023

“Es como la frase que dice ‘el que gana festeja y el que pierde impugna’, pero es una cuestión que son muy rápidos para insultar y decir cosas, para cuestionar, no para reflexionar”, afirmó el vicegobernador Antonio Marocco, consultado por las denuncias de fraude. “Lo tomo desde esa mirada, de querer romper las reglas de lo que nos ha costado a los argentinos a 40 años de democracia”, aseveró.

Imagen de WhatsApp 2023-10-04 a las 09.09.48_ec297ff9

“Los títulos universitarios deben tener validez en todo el Mercosur”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 05 de octubre de 2023

“Uno de los proyectos que han quedado pendientes es que los títulos universitarios que se emiten dentro de los países que componen el Mercosur tengan validez dentro de estos mismos países”, afirmó Paula Benavides, sobre uno de los proyectos que le gustaría reimpulsar en caso de llegar a ocupar una banca en el Parlasur de la lista "Por una Salta Independiente".

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes todos los días