El Expreso de Salta El Expreso de Salta

Hasta la fecha se hicieron 300 cosechas de agua de lluvia en las comunidades indígenas

La coordinadora de la Mesa del Agua, Florencia Luñis, dialogó con nuestro medio sobre los avances que se vienen desarrollado para que las comunidades originarias y familias criollas del norte provincial, con condiciones climáticas muy definidas por periodos de mucha sequía o inundaciones a partir de las lluvias, puedan tener mayor acceso al agua potable. En ese sentido explicó que la provincia invirtió en un sistema denominado cosecha de lluvia, imitando el modelo brasilero que paleó una de las crisis de sequía más grandes de una región árida del vecino país a partir de su utilización.

SALTA 14 de agosto de 2022 Redacción El Expreso de Salta Redacción El Expreso de Salta
IMG-20220812-WA0060

La Mesa del Agua es un espacio multisectorial para el chaco Salteño, de participación estatal con colaboración de la sociedad civil que se creó en 2016 mediante el ex ministerio de Asuntos Indígenas de la Provincia y tres organizaciones que trabajan en la zona de semi áridos de Latinoamérica, su función es convocar a todos los organismos y organizaciones que trabajen la temática referida al acceso y gestión del agua para comunidades aborígenes y familias criollas del Chaco Salteño.

La Mesa del Agua para el Chaco Salteño organizó el pasado 28 de julio un encuentro trinacional de "mesas del agua", dónde participaron profesionales de Bolivia Paraguay y Argentina y las provincias que comparten la región chaqueña,dónde abordaron la problemática del agua parecida a partir de una  situación geografíca parecida, es decir semi áridos, población rural, y pueblos originarios.

"El objetivo es propiciar espacios de encuentros, multisectoriales de todo lo que tenga que ver con el acceso y derecho al agua por parte de las comunidades y las familias criollas y poblaciones rural vulnerables", dijo Luñis y añadió que "en estos dos años trabajamos en la construcción de sistemas de agua de lluvia, es una experiencia que la traen las organizaciones desde Brasil, una de las sequías más grandes, de la población indígena y zonas de semi áridos, con características geografícas similares a las nuestras, lograron afrontarla de esta manera", explicó.

Tal como lo muestran las fotografías, el sistema de agua de lluvia es una construcción súper simple que cuenta con un techo de chapa, canaletas, y el que cae va para una cisterna y el agua se mantiene segura allí para el consumo humano y en caso de que fuera necesario la forma para la potabilización es de fácil realización. Se extrae mediante una palanca y pueden llegan a tener hasta 16 mil litros.

"Brasil tienen avances mucho más grandes en como viven trabajando y tener una visión más regional del acceso al agua es fundamental para resolver el problema de manera global" añadió la funcionaria.

"Este sistema que nace a través del movimiento campesino de Brasil y que tienen fuerza, porque ellos se sientan a dialogar con el Gobierno de Brasil y dicen que quieren intervenir en un sistema de gestión para el acceso al agua,lo replicamos mediante la Mesa, hasta la fecha se hicieron 300 cosechas de agua de lluvia en diferentes comunidades indígenas y parajes del Chaco Salteño en las tres áreas fundamentales Santa Victoria Este, Bermejo y Pilcomayo", finalizó.

Te puede interesar

383001847_650909707135544_1734683955234203914_n

Con una gran cena, espectáculos musicales y sorteos, ATSA y lo trabajadores festejaron el Día de la Sanidad

SALTA 25 de septiembre de 2023

Con una gran cena, los empleados de la Sanidad y afiliados a ATSa celebraron este fin de semana su día. Hubo además espectáculo musical con la participación de Dany La Voz y el eterno Armando Marcelo, y varios premios que se sortearon entre los trabajadores. Eduardo Abel Ramos agradeció la participación de los trabajadores y dijo que "estos reencuentros son una caricia al alma":

VIENTOS

El Ministerio de Salud brindó recomendaciones ante vientos ocasionales

El Expreso de Salta
SALTA 21 de agosto de 2023

Sin bien el invierno no se hizo sentir con fuerza en Salta, desde Salud Publica, puso en advertencia a la población ante los cambios bruscos en las condiciones meteorológicas, por la llegada de vientos provenientes de otras regiones, ocasionando deshidratación, problemas respiratorios y malestar general.

Familia adoptiva

Justicia: Está abierto el Registro Único de Adopción; trámite gratuito y accesible por internet

SALTA 24 de agosto de 2023

¿Querés adoptar? Podés inscribirte en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción. Están abiertas las inscripciones para el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción. El trámite es totalmente gratuito, y los requisitos de inscripción son mínimos, en contra del concepto habitualmente difundido de un trámite largo y engorroso. Se puede descargar el listado de la documentación a presentar y el formulario de inscripción desde www.justiciasalta.gov.ar.

90802-vacunatorios-habilitados-contra-la-fiebre-amarilla-en-la-provincia

Vacunatorios habilitados contra la fiebre amarilla en la provincia

El Expreso de Salta
SALTA 20 de julio de 2023

Hay 10 dispositivos operativos para darse la vacuna. Los interesados deben administrarse la dosis al menos diez días antes de un viaje a un país de riesgo. Un sólo dispositivo funciona con turnos a través de la aplicación Mi Argentina, los otros son a demanda espontánea.

Imagen de WhatsApp 2023-09-15 a las 20.31.41

“A los gobernantes les pedimos honestidad y prudencia”

El Expreso de Salta
SALTA 15 de septiembre de 2023

La homilía de la misa en la que se celebró la renovación del Pacto de Fidelidad y que presidió Mario Antonio Cargnello no ignoró el contexto electoral que atraviesa Argentina, “marcado por la inseguridad económica y social”, señaló. Al respecto, remarcó que la Iglesia le pide al próximo o próxima presidente “honestidad y prudencia” para gobernar.

Lo más visto

91996-se-entregaran-tablets-a-beneficiarios-del-programa-conectando-con-vos

Hoy entregarán tablets a beneficiarios del programa “Conectando con Vos”

El Expreso de Salta
SALTA 25 de septiembre de 2023

A partir de las 17 en el salón “Martín Miguel de Güemes” del centro de Convenciones del Grand Bourg entragarán tablets a beneficiarios del programa "Conectando con Vos". El acto contará con la presencia del presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini; funcionarios del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, SALTIC S.E., entre otros.

65133c3f5b110_1200

Massa lanzó un bono de 94 mil pesos para trabajadores informales

El Expreso de Salta
NACIONALES 26 de septiembre de 2023

Se trata de dos bonos de $47 mil pesos cada uno, que se pagarán en octubre y noviembre. Abarca a los trabajadores informales de entre 18 y 64 años, que no cuenten con ingresos registrados ni perciben ningún tipo de asistencia económica del Estado. La inscripción se realizará desde este miércoles a través de la página de la Anses. Se financiará con un anticipo extraordinario de ganancias a las entidades bancarias.

Imagen de WhatsApp 2023-09-27 a las 13.50.51

Para el escándalo: Bettina denunció que convocó a Durand al CCM y él le pidió una "reunión secreta en un hotel"

El Expreso de Salta
POLÍTICA 27 de septiembre de 2023

"A pesar de nuestros esfuerzos por fomentar un ambiente de colaboración y apertura, el intendente electo y su equipo han declinado la invitación para realizar la reunión en las instalaciones del CCM y han expresado su interés en llevar a cabo el encuentro de manera secreta en un hotel céntrico, a puertas cerradas, y han solicitado que no sea de carácter público", informó el equipo de Bettina Romero, respondiendo a declaraciones de allegados a Emiliano Durand, sobre la falta de diálogo ¿Existirán las pruebas de invitación y respuesta? teniendo en cuenta que se trata de un asunto oficial.

Martín Insaurralde de paseo por Marbella

Martín Insaurralde y un escándalo de política, amor y lujuria

NACIONALES 01 de octubre de 2023

"El sarampión, de grande, es muy peligroso. De viejo, es mortal". El intendente de Lomas de Zamora con licencia para ser jefe de Gabinete del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, ahora sabe que lo que alertaban los abuelos de antaño, no es chamuyo. Así lo demostraron el sábado las redes sociales, cuando se viralizaba un video publicado por la mediática Sofía Clérici que lo muestra de paseo por las Islas de Marbella. Kicillof, inmediatamente, le pidió la renuncia. El lunes será denunciado por candidata de JxC, mientras tanto, el escándalo es tema inevitable del domingo.

Recibí las noticias más importantes todos los días