Pamela Ares renunció a su cargo en el Ministerio de Trabajo: "Dí las discusiones políticas que consideré necesarias"

Pamela Ares, referenta del Frente de Todos en Salta, anunció hace unas horas su renuncia a la Subsecretaría de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación, cartera a cargo de Claudio Moroni. La joven politóloga, que en la última elección fue candidata a senadora por Capital en el espacio kirchnerista, ya se había desempeñado en otro importante lugar, acompañando la gestión de Victoria Tolosa Paz, como Coordinadora del NOA del Consejo Coordinador de Políticas Sociales, en los inicios del gobierno de Alberto Fernández. A través de sus redes sociales la ex funcionaria compartió su descargo, anunciando que desde el 1° de agosto dejó de estar al frente de la Subsecretaria.
En su renuncia pública, destacó como parte de su tarea el diálogo social entre organizaciones empleadoras y las sindicales con el estado, los acuerdos para garantizar previsibilidad productiva y laboral, y los consensos para lograr un crecimiento con inclusión. Al respecto, sostuvo: “Gestamos políticas públicas inéditas para la prevención de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo; trabajamos en una agenda positiva con organizaciones empleadoras, grandes empresas, mediana y pequeñas. Creamos una política específica para trabajar con el cooperativismo y el mutualismo bajo las mismas premisas”. Asímismo, se refirió a la creación de “cadenas de valor”, desde una mirada productiva y a las políticas para la erradicación del trabajo infantil, desde una visión federal.
Así también celebró que el país tenga “una política específica para la inclusión laboral de las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual, las mujeres en el transporte automotor, entre otros sectores altamente masculinizados de la economía”, la decisión de eliminar las brechas de género y el programa de fortalecimiento de las mujeres y diversidad sexuales en organizaciones sindicales, y la perspectiva de género como política transversal. También celebró la reglamentación del artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo “para que los espacios de cuidado sean una realidad en los lugares de trabajo de más de 100 trabajadores/as”.
“Es ingrato enumerar porque siempre se cae en algún olvido; hemos hecho tanto que no puedo más que estar orgullosa. Siento que mi paso por la función pública verdaderamente aportó algo a mi país”, compartió en sus redes sociales.
Definió a Moroni como “una persona llana, concreta, sin vueltas, incansable y respetuosa” , destacó a su equipo de trabajo, a las mujeres que fueron parte de él, y agradeció a sus jijos y pareja, Gonzalo Quilodrán, quien además es parte del directorio de ENACOM. Finalmente agradeció al presidente Alberto Fernández y a Santiago Cafiero que fue "quien pensó que podía aportar en este rol”, remarcó. “Cierro una etapa sabiendo que he dado las discusiones políticas que he considerado necesarias en los marcos que consideré oportunos y eso, siempre, es a favor”, sentenció la militante del peronismo. Finalmente, Ares aseguró que transitará otras experiencias y asumirá nuevos compromisos.