Cafayate: Proponen usar el superávit de la Serenata para la compra de desfibriladores

Maximiliano Bravo, integrante de la Comisión de Serenata de Cafayate, en representación de la Liga Calchaquí de Fútbol, propuso utilizar parte de los fondos obtenidos del máximo evento cafayateño en la compra de desfibriladores.
"El destino de los fondos superavitarios de la Serenata los decide el Concejo Deliberante mediante ordenanza", explicó explicó respecto y contó que el último superávit se afectó a partidas vinculadas al COVID-19 y se auxilió al Hospital de Cafayate con aparatos y con elementos necesarios para Paliar la pandemia.
"El intendente, que es el presidente de la Comisión de la Serenata, hace un informe de lo que queda a favor", prosiguió Bravo y sostuvo que el monto de este año obtenido del evento es de $26.374.360,29.
"Junto con el oficial Waldo Morales y Claudia Soria coincidimos en que parte de ese fondo sea usado en desfibriladores. La intención es que con parte del dinero, no con la totalidad del mismo, hagan las compras", agregó.
La propuesta ya fue presentada en el Concejo Deliberante y ayer mantuvieron una reunión con autoridades, "quienes escucharon y quedaron en buscar antecedentes, ver costos y seguir analizando el tema", compartió Bravo.
El cafayateño explicó que la propuesta tiene su encuadre legal a través de Ley Nacional 27.159 "Ley de muerte súbita. Sistema de prevención integral" y la Ley Provoncial N° 8.257 a través de la que Salta adhirió a la primera, la legislación propone la creación de zonas cardioprotegidas. "Veíamos que en los lugares de afluencia masiva de gente, que por ley deberían estar cubiertas por desfibriladores, no lo están", explicó.
El hospital cuenta y los bomberos voluntarios, también, pero no se encuentra en los lugares que mencioné como zonas cardioprotegidas: terminal de ómnibus, parques y otros lugares concurridos", destacó el entrevistado y agregó que sería bueno que "el mismo predio de la Serenata tenga desfibrilador y el Hospital no tenga que llevarlo".
Si bien ahora las autoridades competentes se informarán al respecto, un desfibrilador aproximadamente cuesta $236.000, por lo que sería acorde a su presupuesto. Por otra parte, Bravo destacó que en esta línea el concejal Guzmán presentó un proyecto pata adherir a las leyes 27.159 y 8.257. "Nuestro pedido fue importante porque entró a movilizar y sensibilizar a las autoridades al respecto", concluyó Bravo.