Arancibia cuestiona que los jueces de la Corte sean elegidos por el Ejecutivo

El abogado Marcelo Arancibia se refirió a la ampliación de la Corte de Justicia de Salta que ahora pasará a tener nueve integrantes. Los postulantes serían Adriana Rodríguez Faraldo, Horacio José Aguilar y María Alejandra Gauffín, pero el penalista afirma que la política no debería meterse en este tipo de cuestiones y los magistrados deben rendir concurso como cualquier otro para mostrar sus capacidades y ganarse el cargo en buena ley justa.

JUDICIALES17 de febrero de 2020 Redacción El Expreso de Salta
multimedia.normal.97dae79daaf3dfd8.313533383730393630353339372d373030783430315f6e6f726d616c2e6a7067

Arancibia explicó que la ampliación de los jueces de corte puede ser saludable. "No sé cuáles han sido las motivaciones y fundamentos de que el Ejecutivo ha mandado lo que considera necesaria la ampliación de siete a nueve miembros, claro está que la Provincia como Estado necesita una administración de justicia dinámica, idónea, competitiva, respetuosa de los derechos de los particulares, de los derechos generales y bueno si sirve para agilizar, para no entorpecer, para jerarquizar y no jerarquizarse, es una cuestión importante", afirmó.

De todas formas, Arancibia recordó que lo que decía Francesco Carrara: “Cuando la política entra por la puerta de Justicia, esta huye despavorida por la ventana”. "Digo, que los de arriba en este caso los jerárquicos o cualquiera sea, tienen que someterse a normas que hacen someter a los inferiores. Yo siempre he sido de la vocación de que todos los ministros tienen que rendir. Tiene que ser por concurso, tienen que estar lo debidamente y científicamente capacitados y controlados porque es una de las maneras de eficientizarse", manifestó.

"Considero de que si un juez de instrucción o un juez de garantías tiene que rendir para ser juez de algún tribunal superior, porque de la noche a la mañana aparecen en lugares tan importantes como la Corte de Justicia personas que muchas veces ni se le conoce la trayectoria científicas o los ejercicios de profesiones y fundamentalmente quienes son los que han evaluado la capacidad científica de aquellas personas", aseveró.

Según el abogado penalista, "vivimos reclamando que la Justicia no tiene que politizarse pero ¿quienes mandan los pliegos? Manda el gobernador ¿Qué tiene que hacer el gobernador mandando los pliegos? Tiene que haber una estructura netamente independiente en todo sentido. Así como luchamos por la independencia económica, también del poder judicial para evitar favores con contra favores".

"Entonces hablemos claro, tiene que haber un reglamento para que se determine el llamar a concurso de antecedentes y oposiciones; y tener juristas de notas como Salta y el país lo tienen, como un sistema para que rindan. Rindan los fiscales de Corte, rindan todos. Es una manera de hacer justicia, dar a cada uno lo que le corresponde, siempre y cuando frente a una estructura esté un jurado importante que evalúe, sino siempre es favores contra favores", concluyó Arancibia.

Te puede interesar
Carlos Villalba

Trata de personas: "A Villalba se lo juzga por su conducta moral"

Melina Sola
JUDICIALES11 de abril de 2025

El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.

89954-suena-el-nombre-de-otra-mujer-para-reemplazar-a-veronica-figueroa

Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”

Melina Sola
JUDICIALES03 de abril de 2025

La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.

Lo más visto
101089-el-hospital-del-senior-del-milagro-cumple-130-anios-junto-a-los-saltenios

Olvidado del gobierno: El Hospital del Señor del Milagro cumple 130 años atendiendo a los salteños

El Expreso de Salta
SALTA13 de abril de 2025

Para algunos puede parecer una fecha más, un aniversario más, sin embargo, las puertas abiertas de un hospital como este, ha sido siempre de gran importancia y esperanza para salteños y visitantes que eventualmente necesitaron una atención médica. El Hospital Señor del Milagro es el establecimiento público de salud más antiguo de la provincia, y hoy un referente en enfermedades infecciosas con una amplia oferta de servicios. ¿Qué requiere mayor atención del gobierno? Por supuesto, pero como es un "hospital de pobre", la inversión siempre se regatea.