Denuncia contra AGRIVERT S.A.: “no hay la más mínima intención de estafar”

Varios clientes denunciaron a la financiera AGRIVERT S.A. por intento de estafa y asociación ilícita. Prometían darles jugosos intereses por el dinero que les confiaban y desde hace meses que ni siquiera pueden devolverles el capital inicial. El abogado defensor afirma que llegarán a un acuerdo el próximo 13 de enero pero el malestar de los perjudicados aumenta con el correr de los días.

JUDICIALES01 de enero de 2020 Redacción El Expreso de Salta
IMG-20191217-WA0013 (1)
Imagen de los dueños de la financiera que difundieron los damnificados por las redes sociales.

El Expreso de Salta en su versión papel, publicó el pasado 18 de diciembre una nota periodística donde los clientes de la reconocida financiera, ubicada en el primer piso del Hotel Salta, contaron cómo los estafaron con sus ahorros. Más de uno, cayó en la trampa de recibir un porcentaje de más del 5% de intereses por el dinero depositado a la financiera. Era mejor que un plazo fijo y las facilidades para retirar el efectivo eran acordes a cada inversor. Lo cierto es que desde hace algunos meses, los acreedores no ven ni un solo peso de las ganancias y decidieron sacar el capital invertido pero tampoco tuvieron suerte. 

De acuerdo al registro legal de la financiera, son sus propietarios María Rosa Manzano y su esposo Alejandro Daniel Cedrón, además de un hermano llamado Eduardo Martín Cedrón. La paciencia de los damnificados se terminó cuando se enteraron que los dueños pensaban irse a vivir al exterior, dejando a todos en la quiebra. Esto llevó a que se radique la denuncia en la fiscalía de Delitos Económicos Complejos y se llegue a un acuerdo favorable para todos.

multimedia.grande.a4994edcceaa418c.33342d33355f6772616e64652e6a7067
El abogado de los dueños de la financiera, Marcelo Arancibia, dijo que los acreedores se deben quedar tranquilos porque no hay la más mínima intención de estafar. “Lo que haremos es presentar un programa de pagos y con eso terminar los dimes y diretes que no contribuyen a la realización de la justicia”, aseveró.

De acuerdo a Arancibia, la empresa entro en graves problemas económicos como cualquier otra financiera del país ya que en Argentina está la agencia bursátil de la insensibilidad e inestabilidad económica y eso lo saben lo más de cuarenta millones de ciudadanos. 

Consultado sobre los viajes al exterior que realizó su cliente y que eso habría sido motivo de que los damnificados pensaran que se llevaba el dinero, Arancibia explicó que Cedrón viajó toda la vida desde muy pequeño. 

“Tiene actividades económicas y en absoluto se llevó ninguna plata. Vamos a demostrar que todo lo que sucede es fruto de un desfasaje económico, lo vamos a demostrar porque por eso no pudo hacer frente a las deudas así que en su debido tiempo y la anuencia de los acreedores, vamos a llevar a buen término”, agregó.

Por último, Arancibia adelantó que la fiscalía llamó a la partes a una audiencia el próximo 13 de enero por lo cual se descarta la quiebra. “Vamos a acordar entre las partes, si ellos aceptan, estaría terminado todo este problema”, concluyó.

Te puede interesar
Carlos Villalba

Trata de personas: "A Villalba se lo juzga por su conducta moral"

Melina Sola
JUDICIALES11 de abril de 2025

El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.

89954-suena-el-nombre-de-otra-mujer-para-reemplazar-a-veronica-figueroa

Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”

Melina Sola
JUDICIALES03 de abril de 2025

La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.

Lo más visto