"Que el Gobierno sepa que hay asesinos en la escuela de La Estrella"

Desde un corte de ruta en la 54, Reynaldo Román reclama justicia por el crimen de su hija Edith, de 17 años, ocurrido el 13 de diciembre pasado. La manifestación no impide el paso de mercadería y ayuda humanitaria para la asistencia por las inundaciones.

JUDICIALES31 de marzo de 2025 Melina Sola

La protesta está vinculada a los hechos sucedidos en una laguna cercana al paraje La Estrella, a pocos metros de la ruta 54, cerca del límite de Salta con Paraguay y con Bolivia. Edith fue golpeada en varias partes y sufrió abuso sexual. La autopsia determinó que murió por asfixia por sumersión, es decir que la ahogaron después de torturarla.

Si bien la policía detuvo a las pocas horas a cuatro hombres originarios, uno de ellos menor de edad que fue liberado recientemente, el papá de Edith aseguró que no son los únicos asesinos y que además hay cómplices de encubrimiento.

La causa es investigada por el fiscal de Tartagal Gonzalo Vega, quien aún espera pericias del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (ADN, exámen tóxicológico, entre otras). "Los tres mayores continuan detenidos están con prisión efectiva y el menor de 14 años que es ininputable, fue entregado en poder de los padres, con medidas tutelares a cumplir", indicó Vega.

En contacto con El Expreso de Salta, Reynaldo Román reiteró lo dicho en otras entrevistas: que antes de ser ultimada, su hija estuvo reunida con nueve o más personas, entre ellos criollos, chorotes y wichís, y que hay asesinos sueltos y también cómplices que residen en la comunidad La Estrella. También dijo que esa comunidad recibe ayuda desde Buenos Aires:

“Hay gente de Buenos Aires a favor de estos asesinos, son padrinos de la comunidad (…) son comisiones grandes, gente rica, que están apoyando a la comunidad La Estrella”, aseguró.

escuela la estrella

Reynaldo es cacique de la comunidad Betania, que está a 17 kilómetros de La Estrella, Edith no vivía con él, sino con una hermana mayor de edad en la comunidad San Anselmo, donde la escuela le quedaba más cerca. 

Al continuar con su relato, dijo que hay bronca de su comunidad contra los pobladores de La Estrella, ya que los consideran cómplices. En ese punto dijo que dos de los criminales son empleados de la escuela del lugar, uno es personal de ordenanza -que está detenido- y el otro es un maestro bilingüe que está libre:

“Ellos han sido los testigos cercanos, han escuchado gritos (…) son cómplices. Uno de los detenidos es hijo de una pastora anglicana, ella tiene conocimiento que su hijo todo el tiempo hacía estas cosas. Es un empleado de gobierno que estaba trabajando en la escuela (…) El otro es bilingüe que había estado también esa noche junto con esa barra, es un bilingüe que no está detenido. Que la gente del gobierno sepa hay asesinos en la escuela de La Estrella".

Te puede interesar
Juicio a dos falsificadoras de certificados de salud

Increíble pero real: Dos mujeres vendían certificados de salud falsos en Tartagal

JUDICIALES13 de julio de 2025

Dos ciudadanas de Tartagal habían encontrado una llamativa forma de generar ingresos, falsificando certificados médicos. Una era empleada del Hospital Juan Domingo Perón y le encontraron en su domicilio no sólo el sello del médico al que le falsificaban la firma sino también recetarios, entre otros elementos de uso hospitalario. Las dos una condena de un año y seis meses de prisión condicional, es decir, nada, un llamado de atención. Así estamos.

Leonardo Cositorto - juicio en Salta

Condenaron a Cositorto: "Apelo a que la constitución del cielo donde todos somos iguales"

Melina Sola
JUDICIALES04 de julio de 2025

Leonardo Cositorto se considera inocente y así lo sostuvo en sus últimas palabras antes de ser condenado en Salta a 11 años de prisión por 118 casos de estafa y por ser el líder de una asociación ilícita conformada por cuatro personas que dirigían las oficinas de Generación Zoe en la capital de la provincia. Los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio ordenaron que continúe alojado en la cárcel local.

Lo más visto
Tragedia del grupo musical Cartucho y Sonido Básico y costó la vida su principal voz Cartucho Ponce de 45 años

Aclaración: la tragedia del grupo musical "Cartucho y su Sonido" dejó una víctima fatal y a su líder en estado grave

POLICIALES13 de julio de 2025

La tragedia de Cartucho y su Sonido (ex Sonido Básico) que ocurrió en el km 1581, de la Ruta Nacional, en el paraje Las Higuerillas, en la madrugada del sábado, le costó la vida de un integrante, en tanto el líder Rubén “Cartucho” Ponce, de 45 años, quedó internado en estado grave, y no falleció como se había informado erróneamente. El accidente ocurrió cuando la camioneta Volkswagen Amarok, en la que viajaban miembros del grupo, impactó contra un camión de transporte, y quedó totalmente destruida. Sus fans abrieron una colecta virtual para enfrentar los costos del sepelio.

Policía Federal Argentina

Plan Gral. Güemes: los olvidados de la ministra Patricia Bullrich

Oscar Burgos
NACIONALES13 de julio de 2025

Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.