El Gobierno recibe a diputados dialoguistas de cara a las sesiones extraordinarias
En el Ejecutivo esperan a los legisladores dialoguistas para este martes a las 15. Cortocirtcuito con Victoria Villarruel por al estrategia a abordar en el Senado.
Luego de varios meses de negociación, el Ejecutivo concretó la venta de la compañía mendocina fundada en 1907. La metalúrgica se encarga de la fabricación de turbinas, grúas y reactores, entre otras cosas.
NACIONALES08 de enero de 2025 El Expreso de SaltaEl Gobierno concretó la primera privatización de una empresa pública. El traspaso se efectuó al preadjudicar la mayoría de las acciones de la metalúrgica mendocina Impsa a la compañía estadounidense Arc Energy.
"Privatizamos Impsa. Gran trabajo en equipo de Juan Pazo, Pablo Lavigne y el gobernador (de Mendoza) Alfredo Cornejo", confirmó este miércoles el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de sus redes sociales.
Asimismo, en un comunicado oficial, el Ejecutivo reveló que "IAF ofertó 27 millones de dólares en concepto de aporte de capital" y solicitó a la Comisión Evaluadora "un plazo hasta el 31 de enero para obtener el refinanciamiento de la deuda que guarda con los acreedores de Impsa, que alcanza la cifra de 576 millones de dólares".
En ese sentido, el texto destacó que "la Comisión evaluó la única oferta presentada para la adquisición de las acciones, la cual mejoró en forma significativa las condiciones de la oferta inicial".
Cómo se componen las acciones de Impsa
El Gobierno aseguró que el capital de Impsa "se integra con tres tipos de acciones. Por un lado, se encuentran las "clase A", que pertenecen a la familia Pescarmona en un 5,3%.
En segundo término, están las "clase B", propiedad de los acreedores -a través de sendos fideicomisos de garantía- con un 9,8%. Y, por último, las "clase C", en manos del FONDEP en un 63,7%, mientras que el 21,2% restante corresponde a la provincia de Mendoza.
"La decisión de desprenderse de las acciones en poder del sector público se encuentra alineada con el objetivo de déficit cero del Gobierno nacional y la no asignación de recursos federales a empresas privadas", sostiene el comunicado.
En concordancia con el Gobierno, la provincia de Mendoza expresó "su voluntad explícita de acompañar la decisión" de vender la empresa ligada a la fabricación de turbinas, grúas y reactores, entre otras cuestiones.
En el Ejecutivo esperan a los legisladores dialoguistas para este martes a las 15. Cortocirtcuito con Victoria Villarruel por al estrategia a abordar en el Senado.
El Gobierno nacional avanzó en el primer giro para la compra de tres nuevas locomotoras diesel-eléctricas, con el pago de 2 millones de dólares a la compañía china CRRC International CO LTD. Esta adquisición, que no se realizaba desde 2013, permitirá mejorar la seguridad operacional y optimizar el servicio de la línea San Martín.
La mayoría de las gobernaciones tuvieron excedente fiscal primario y solo dos (Buenos Aires y Chaco) tienen déficit financiero. La mayor parte del ajuste provincial fue en salarios y obra pública.
El ex presidente relativiza el pase de Diego Valenzuela al espacio de Javier Milei y cree que no habrá una sangría masiva de figuras de su partido hacia los libertarios. De cara a una reunión de su mesa política, prepara el regreso de Cumelén. El PRO hará en febrero una movida para lanzar candidatos jóvenes de todo el país para mostrar “renovación” y territorialidad.
Luego de la gira presidencial, el staff del Fondo Monetario volverá a Buenos Aires tras casi un año para retomar el ida y vuelta de manera presencial. En los próximos días habrá un vencimiento a pagarle a Washington
La propuesta, que ingresará para su debate en la Cámara de Diputados, prohíbe también que ciudadanos condenados integren el gabinete del Poder Ejecutivo.
Las medallistas olímpicas estarán entrenando en el Club Popeye, preparándose para llegar en las mejores condiciones a la Copa América 2025 en Uruguay.
La Asociación Atlética Argentinos Juniors dejó bien sentado el prestigio ganado de “semillero del mundo” al lograr la medalla de bronce en el torneo internacional realizado en una ciudad de Río Grande do Sul (Brasil). El torneo culminó este fin de semana, y además, los chicos de La Paternal se trajeron el reconocimiento de ser la valla menos vencida. El equipo tiene entre sus figuras destacadas al salteño Mateo Humberto Rivero Gemetro.
El feriante comercializaba gallinas, gallos, patos, codornices, conejos y cobayos. Los animales estaban encerrados en cajones de plásticos, de verduras y en jaulas metálicas.
El esposo de 51 años fue imputado por el delito de "privación ilegítima de libertad" y se abstuvo de declarar. El hombre había denunciado que ella lo abandonó por otro cuando estaban ambos en Bolivia, pero se descubrió que mintió.
La Policía de Salta reportó los hechos que ocurrieron durante el fin de semana, en los diferentes controles y operativos que se desplegó tanto en la capital como así también, en el interior de la provincia.