Análisis del 2024: La justicia salteña, el poder intocable en 30 años de decadencia

En Salta, la crítica política ha tenido siempre un objetivo claro: diputados, senadores, intendentes, concejales, cualquiera que ocupe una banca o un despacho es blanco fácil de denuncias, acusaciones y escándalos mediáticos. Pero, curiosamente, hay un Poder que parece estar por encima de todo, un actor clave en la descomposición institucional de las últimas tres décadas que permanece intocable: la justicia.

OPINIÓN07 de enero de 2025 Por Pablo Copa
Pablo Copa a fondo (6)
Durante años, la prensa ha denunciado robos, negociados y desmanejos en la política provincial. Sin embargo, esas mismas denuncias que hacen ruido en los medios rara vez terminan en algo concreto en los tribunales. La justicia salteña parece haber perfeccionado el arte de la inacción, eligiendo no ver, no oír y, sobre todo, no actuar.
No hay procesos ejemplares, no hay castigos, no hay una estructura dispuesta a sanear la corrupción. Y cuando el tsunami libertario arrasó con la política tradicional, los jueces tampoco estuvieron ahí para advertir ni frenar el deterioro que facilitó su llegada. Es más, el escenario actual muestra un alineamiento peligroso. A muchos de los responsables del derrumbe político de la provincia, hoy se les sigue dando micrófono como si fueran analistas lúcidos, cuando en realidad son los mismos que no hicieron nada para frenar la debacle.
Desde la famosa grieta anunciada por Jorge Lanata hasta la emergencia de Javier Milei, ningún partido político se preparó para enfrentar el fenómeno. Y lo peor: muchos de los que fracasaron en hacerlo ahora forman fila detrás del gobierno libertario, en un acto de desesperación oportunista.
En este juego de omisiones y complicidades, la justicia sigue siendo el actor que mira desde la tribuna, sin intervenir, sin asumir su responsabilidad, sin siquiera intentar enderezar un sistema que cada vez se vuelve más inviable.
¿Cuánto más durará este blindaje? ¿Cuánto más podrá sostenerse un poder que, con su pasividad, contribuyó a la decadencia que hoy vivimos?
Te puede interesar
Luis Rodríguez titular de SECODE

Análisis del 2024: otra vez frente aun liberalismo deshumanizado

Luis Rodríguez, titular de SECODE
OPINIÓN06 de enero de 2025

Desde la unidad de los trabajadores aspiramos a que los nuevos tiempos permitan un espacio de diálogo sin dogmatismos económicos y tecnocráticos e inspirados por un nuevo humanismo libre de mezquinos intereses y de espacios de corrupción.

Oscar Pino Rocha Alfaro 009

Análisis del 2024: Un año llamativo y contradictorio

Dr. Oscar Rocha Alfaro
OPINIÓN06 de enero de 2025

Dejamos atrás un año llamativo y contradictorio, puesto que la determinación ciudadana de ungir al actual presidente de la Nación significaba primordialmente asumir pesadumbres y que las mismas serían soportadas especialmente por quien él bautizaría como "casta".

Juan Cruz Curá - senador por Orán

Análisis del 2024: Un Año de Trabajo y Compromiso

Juan Cruz Curá (*)
OPINIÓN05 de enero de 2025

Este 2024 ha sido un año de desafíos y logros para el departamento Orán, lleno de esfuerzos para mejorar la vida de cada vecino. Como senador provincial, me he comprometido con el desarrollo de nuestra región, enfrentando situaciones complejas con el objetivo de construir un Orán más justo y próspero.

Dante Rosas Vélez (1)

Análisis del 2024: Lealtad, seriedad y grandeza

Dante Rosas (*)
OPINIÓN05 de enero de 2025

El Frente Político Gustavo Sáenz Gobernador tiene un enorme desafío en este año 2025, al momento de realizarse la elección de medio término legislativo. La hora exige lealtad, seriedad y grandeza.

Diego Barreto

Análisis del 2024: “El principio del fin de Milei”

Ing. Diego Barreto (*)
OPINIÓN05 de enero de 2025

Hace más de un año, aproximadamente, los que tenemos algo de experiencia en política, veíamos con profunda tristeza la asunción de Javier Milei cómo presidente de los argentinos. El motivo era porque sabíamos cuál era el plan del gobierno cómo política de estado, para la gran mayoría de nuestra sociedad; lamentablemente el tiempo nos dio la razón.

Lo más visto
Mateo Humberto Rivero Gemetro - octava división de Argentinos Juniors

Orgullo para Bº Ceferino: Un salteñito en el honroso tercer puesto logrado por Argentinos Juniors en Brasil

DEPORTES20 de enero de 2025

La Asociación Atlética Argentinos Juniors dejó bien sentado el prestigio ganado de “semillero del mundo” al lograr la medalla de bronce en el torneo internacional realizado en una ciudad de Río Grande do Sul (Brasil). El torneo culminó este fin de semana, y además, los chicos de La Paternal se trajeron el reconocimiento de ser la valla menos vencida. El equipo tiene entre sus figuras destacadas al salteño Mateo Humberto Rivero Gemetro.