
El caso judicial que tiene imputadas a operadoras estatales por maltratar a menores a su cargo.
Otra hija del hombre fallecido, sospecha que se trató de un parricidio, dado que su hermano grabó un video que muestra al adulto mayor cuando se desangraba tirado en el piso.
JUDICIALES08 de enero de 2025 Melina SolaLos hechos ocurrieron el 20 de diciembre de 2024 en Cerrillos y por el momento, la causa está caratulada como "muerte dudosa". En el video que circuló entre miembros de la familia se observa a Esteban Troncoso con profundas heridas y también el rastro de sangre que dejó antes de caer desvanecido. Los cortes a lo largo de los miembros superiores habrían sido provocados por una amoladora que el hombre usaba habitualmente dado que casi toda su vida fue albañil.
Los abogados querellantes Santiago Pedroza y Agustín López brindaron una conferencia de prensa en la que advirtieron sobre la sospechosa actitud de las personas que estaban con Troncoso ese día. Contaron que cuando su representada llegó a la casa paterna, pasado el mediodía, observó una ambulancia y un móvil policial estacionados en la puerta. Cuando intentó ingresar, la cuñada le impidió el acceso de forma violenta provocándole lesiones.
Una vez que el herido fue trasladado al hospital – al parecer a la ambulancia la pidieron el policía y la esposa después de grabar el video- la otra hija entró al domicilio y descubrió un rastro de sangre de 15 metros y también manchas sanguinolentas en las herramientas que usaba el padre.
“Estamos planteando a la fiscalía que es una muerte altamente sospechosa porque la persona primero con la amoladora se lesiona un brazo y luego con ese brazo lesionado se tiene que lesionar el otro. Es algo técnicamente imposible”, advirtió Pedroza.
Además, dijo que tanto el policía como la esposa, que es bombero, por su profesión saben cómo actuar ante una herida de magnitud, sin embargo “en vez de aplicarle un torniquete y brindarle primeros auxilios filman un video espantoso (...) por eso estamos pidiendo la detención de ambas personas”.
El caso judicial que tiene imputadas a operadoras estatales por maltratar a menores a su cargo.
Hoy hablaron las imputadas, una mujer que se desempeñaba como coordinadora del dispositivo y las ocho operadoras. El hogar para niños en adopción funcionaba en el barrio Tres Cerritos de la ciudad de Salta, hasta 2023, que fueron denunciados maltratos.
El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.
Lo dijo el asesor de Menores e Incapaces, Marcelo Fernández Esteban, en el marco del juicio por maltrato infantil por el que están acusadas nueve mujeres que trabajaban en el dispositivo estatal Casita Feliz.
Durante su alegato el viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal federal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.
El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.
Sara Millerey González Borja, de 32 años, fue remitida a un centro médico, pero la gravedad de las lesiones y el agua contaminada del afluente complicaron su estado. Organizaciones advierten que no se trata de un caso aislado.
El jefe del V Distrito de Vialidad Nacional destacó el convenio de obras entre Salta y Nación.
Los principales cortes ya venían de un anticipo de lo que sería la devaluación con un aumento de 7% durante marzo. Pero, en abril, con la devaluación que acompañó el acuerdo con el Fondo y el cambio de la política cambiaria, los incrementos fueron aún mayores.
El encuentro musical será esta tarde, en la plaza 9 de julio. Participarán bandas del Servicio Penitenciario, Policía de Salta, Municipalidad y del Ejército. Además, el Ballet “Norte Soy” acompañará con danza.
La diputada y candidata a senadora por el Frente Liberal Salteño propuso eliminar el sistema bicameral y criticó el millonario presupuesto para la Legislatura.