El gobierno reconoció que no tiene los votos para las extraordinarias y se niega a tratar el Presupuesto 2025
El oficialismo propone una sesión para el 6 de febrero. El libertario Bornoroni dijo que buscan evitar "una desilusión con el quórum".
Se trata de una iniciativa para el desarrollo de energías renovables: un parque solar en Mendoza que además impulsará la actividad local.
NACIONALES08 de enero de 2025 El Expreso de SaltaEl Gobierno oficializó este miércoles la aprobación del primer proyecto bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión que supera los US$211 millones. El “Parque Solar El Quemado y Anexos” será desarrollado por Luz del Campo S.A. en la provincia de Mendoza, con una capacidad instalada total de 305 megavatios (MW).
Mediante la Resolución 1/2025, publicada en el Boletín Oficial, se detalló que la iniciativa cumplió con los pasos previstos para recibir el aval definitivo. Esta medida busca consolidar el uso de energías renovables y fomentar grandes inversiones en el país.
El proyecto se ejecutará en dos etapas. La primera contempla la instalación de paneles solares bifaciales en 350 hectáreas, con una capacidad instalada de 200 MW. En la segunda etapa se completará el total planeado de 305 MW.
La inversión total asciende a US$211.600.072, de los cuales US$204.544.000 se desembolsarán en los dos primeros años desde la solicitud de adhesión al régimen, cumpliendo así con el 40% del monto mínimo de inversión exigido para el sector energético.
Del total, US$94.076.795 se destinarán a proveedores extranjeros, mientras que US$117.523.278 se dirigirán a proveedores locales, fomentando el desarrollo de la industria nacional. La fecha límite para alcanzar el monto mínimo de inversión en activos computables quedó fijada para el 30 de enero de 2027.
Puntos clave del primer proyecto que tiene luz verde con el RIGI:
- El proyecto aprobado bajo el RIGI tiene una inversión total de US$211 millones.
- Será desarrollado en Mendoza por Luz del Campo SA, con una capacidad instalada de 305 MW.
- El Banco Central aseguró que el impacto en las reservas internacionales será positivo.
- Se busca fomentar la sustitución de importaciones y el desarrollo de proveedores locales.
- El parque solar fortalece la transición energética en el país.
El oficialismo propone una sesión para el 6 de febrero. El libertario Bornoroni dijo que buscan evitar "una desilusión con el quórum".
La balanza comercial de Argentina cerró 2024 con un superávit de USD 18.900 millones, el más alto en términos nominales de los últimos 20 años.
Aseguró que las negociaciones continúan con bloques como Unión por la Patria.
El sector enfrenta un contexto adverso marcado por factores económicos y la lenta recuperación del turismo internacional.
El Gobierno de Javier Milei dispuso un nuevo requisito para los titulares de la Pensión No Contributiva (PNC) por invalidez que liquida la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que serán dados de baja si no lo cumplen.
La caída afecta al 79,2% de las jurisdicciones, con la construcción siendo el sector más afectado (-69.738). Octubre mostró una leve recuperación con 5.632 puestos nuevos, destacando sectores como comercio (+4.454) e industria (+1.858). El empleo registrado en el sector público perdió 43.157 puestos desde noviembre de 2023. El aumento de monotributistas refleja una creciente precarización laboral.
Lo determinó la autopsia que realizó el Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Salta en los restos del hombre de 27 años asesinado en la frontera, a pocos días de la implementación del Plan Güemes contra el narcotráfico. Los testimonios indican que los disparos provinieron de donde estaban los gendarmes, pero la bala que lo mató no coincide con las armas secuestradas.
Entre los acusados se encuentran Cristian Gabriel Palavecino y José Dimas Ruiz. La acusación incluye robo agravado, privación ilegítima de la libertad agravada y asociación ilícita.
Empleados municipales protagonizaron una masiva movilización reclamando el pase a planta permanente, la modificación del convenio colectivo de trabajo y una equiparación salarial con la planta política. En estos momentos estan llegando al Centro Civico Municipal.
Ramiro García Salado, secretario general del Sindicato de Empleados de la AFIP en el NOA, analizo la situación tras los retiros voluntarios y la disolución del organismo, advirtiendo sobre un futuro incierto para los trabajadores.
Señalan que de los disturbios participaron 130 hombres que viajaron para acompañar a los delegados normalizadores de la UOCRA, Luis Caballero y Maximiliano Díaz. Los detenidos son Néstor Rodríguez y Mocho Herrera, de la facción zona sur del gremio.