El primer proyecto del RIGI: habrá una inversión por US$211 millones

Se trata de una iniciativa para el desarrollo de energías renovables: un parque solar en Mendoza que además impulsará la actividad local.

NACIONALES08 de enero de 2025 El Expreso de Salta
wp-17363485828486245139384640288328

El Gobierno oficializó este miércoles la aprobación del primer proyecto bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión que supera los US$211 millones. El “Parque Solar El Quemado y Anexos” será desarrollado por Luz del Campo S.A. en la provincia de Mendoza, con una capacidad instalada total de 305 megavatios (MW).

Mediante la Resolución 1/2025, publicada en el Boletín Oficial, se detalló que la iniciativa cumplió con los pasos previstos para recibir el aval definitivo. Esta medida busca consolidar el uso de energías renovables y fomentar grandes inversiones en el país.

El proyecto se ejecutará en dos etapas. La primera contempla la instalación de paneles solares bifaciales en 350 hectáreas, con una capacidad instalada de 200 MW. En la segunda etapa se completará el total planeado de 305 MW.

La inversión total asciende a US$211.600.072, de los cuales US$204.544.000 se desembolsarán en los dos primeros años desde la solicitud de adhesión al régimen, cumpliendo así con el 40% del monto mínimo de inversión exigido para el sector energético.

Del total, US$94.076.795 se destinarán a proveedores extranjeros, mientras que US$117.523.278 se dirigirán a proveedores locales, fomentando el desarrollo de la industria nacional. La fecha límite para alcanzar el monto mínimo de inversión en activos computables quedó fijada para el 30 de enero de 2027.

Puntos clave del primer proyecto que tiene luz verde con el RIGI:
- El proyecto aprobado bajo el RIGI tiene una inversión total de US$211 millones.
- Será desarrollado en Mendoza por Luz del Campo SA, con una capacidad instalada de 305 MW.
- El Banco Central aseguró que el impacto en las reservas internacionales será positivo.
- Se busca fomentar la sustitución de importaciones y el desarrollo de proveedores locales.
- El parque solar fortalece la transición energética en el país.

Te puede interesar
imagen_69066

Echaron a Sánchez Gamino, el funcionario libertario implicado en el escándalo por coimas

El Expreso de Salta
NACIONALES22 de abril de 2025

La difusión de un video publicado por Canal 9 en el que se ve claramente al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibir miles de dólares para fichar a un jugador de inferiores generó un gran revuelo en el mundo del fútbol, pero también en la política: a su lado se encontraba el ahora ex director de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos dependiente de la Jefatura de Gabinete.

Captura de pantalla 2025-04-21 114619

¿A qué va? Milei viaja a Roma y decretó siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco

El Expreso de Salta
NACIONALES21 de abril de 2025

El presidente Javier Milei, quien distinguió su relación con el papa, en base a los insultos, ahora decidió viajar a Roma para participar del funeral en el Vaticano, cuando el Vaticano confirme las fechas de las ceremonias para la despedida final al sumo pontífice. Obviamente, la actitud es sin duda muestra de una gran incoherencia, cuyo objetivo no es otra que buscar popularidad mostrándose como presidente del país al que perteneció Bergoglio, y aprovechando que el mundo quizás no conozca la bajeza con la Milei trató al Papa, que nunca le respondió y cuando lo recibió lo llamo "hijo" como si fuera el más fiel de los católicos. Obviamente, los gastos del viaje son pagados por el Estado argentino.

Carlos melconian duda de la efectividad del plan económico de Milei

Melconian y el plan económico de Milei: "El que crea que todo se soluciona con un solo paso, se equivoca"

NACIONALES20 de abril de 2025

El economista Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, analizó la reciente salida del cepo cambiario y el rumbo económico del Gobierno. En un tono crítico pero reflexivo, Melconian advirtió en Rivadavia AM 630 que la Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica y señaló fuertes contradicciones en la política económica, especialmente tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Lo más visto