El gobierno reconoció que no tiene los votos para las extraordinarias y se niega a tratar el Presupuesto 2025
El oficialismo propone una sesión para el 6 de febrero. El libertario Bornoroni dijo que buscan evitar "una desilusión con el quórum".
La empresa había frenado la fábrica en octubre por los altos costos laborales, las dificultades logísticas y de comercialización, y la caída de las ventas, entre las principales causas. Además tercerizará la producción y conservará una planta de aderezos en Córdoba. En 2023, ya había cerrado sus operaciones en San Luis.
NACIONALES08 de enero de 2025 El Expreso de SaltaDánica Dorada, la marca de margarina de la empresa de capitales cordobeses Grupo Beltrán, cerró su histórica planta ubicada en Llavallol, en el sur de la Provincia de Buenos Aires, que abrió sus puertas en 1939.
Si bien la fábrica detuvo su actividad en octubre, cuando la compañía anticipó vacaciones al personal y lanzó un plan de retiros voluntarios, ahora confirmó su cierre definitivo, con 150 empleados despedidos. Tercerizará la producción.
Fuentes sindicales aseguraron que en las últimas horas comenzaron a llegar las notificaciones a los trabajadores con el pago del 50% de las indemnizaciones, financiado con la venta de maquinarias e instalaciones.
En los telegramas, la empresa alude a la figura de despido con causa “en los términos del artículo 247 de Ley de Contrato de Trabajo, en atención a la gravísima situación económica”, que permite abonar el 50% de la indemnización.
En ese sentido, Dánica se refirió a un combo de factores que provocaron este desenlace: desfasaje de costos, altos costos laborales “debido a un encuadre sindical que no corresponde y duplica la media de la industria”, dificultades logísticas y de comercialización, y la profundización de la caída de ventas “en un entorno de recesión económica”.
La planta ya había cerrado, aunque momentáneamente, en 2020, durante la pandemia y tras varios días de conflictos gremiales y desvinculaciones. Fue cuando Dánica pidió el procedimiento preventivo de crisis.
Y en 2023, la firma cesó sus operaciones en San Luis. De ahora en más, conservará una planta de aderezos en el Parque Industrial Ferreyra, en Córdoba.
El oficialismo propone una sesión para el 6 de febrero. El libertario Bornoroni dijo que buscan evitar "una desilusión con el quórum".
La balanza comercial de Argentina cerró 2024 con un superávit de USD 18.900 millones, el más alto en términos nominales de los últimos 20 años.
Aseguró que las negociaciones continúan con bloques como Unión por la Patria.
El sector enfrenta un contexto adverso marcado por factores económicos y la lenta recuperación del turismo internacional.
El Gobierno de Javier Milei dispuso un nuevo requisito para los titulares de la Pensión No Contributiva (PNC) por invalidez que liquida la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que serán dados de baja si no lo cumplen.
La caída afecta al 79,2% de las jurisdicciones, con la construcción siendo el sector más afectado (-69.738). Octubre mostró una leve recuperación con 5.632 puestos nuevos, destacando sectores como comercio (+4.454) e industria (+1.858). El empleo registrado en el sector público perdió 43.157 puestos desde noviembre de 2023. El aumento de monotributistas refleja una creciente precarización laboral.
Lo determinó la autopsia que realizó el Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Salta en los restos del hombre de 27 años asesinado en la frontera, a pocos días de la implementación del Plan Güemes contra el narcotráfico. Los testimonios indican que los disparos provinieron de donde estaban los gendarmes, pero la bala que lo mató no coincide con las armas secuestradas.
Empleados municipales protagonizaron una masiva movilización reclamando el pase a planta permanente, la modificación del convenio colectivo de trabajo y una equiparación salarial con la planta política. En estos momentos estan llegando al Centro Civico Municipal.
El encuentro se llevará a cabo en el natatorio Juan Domingo Perón. La actividad es totalmente gratuita.
Ramiro García Salado, secretario general del Sindicato de Empleados de la AFIP en el NOA, analizo la situación tras los retiros voluntarios y la disolución del organismo, advirtiendo sobre un futuro incierto para los trabajadores.
Señalan que de los disturbios participaron 130 hombres que viajaron para acompañar a los delegados normalizadores de la UOCRA, Luis Caballero y Maximiliano Díaz. Los detenidos son Néstor Rodríguez y Mocho Herrera, de la facción zona sur del gremio.