PAMI eliminó otros 44 medicamentos del listado que podían acceder los jubilados de forma gratuita

A partir de enero de 2025, PAMI implementó una serie de modificaciones en su programa de medicamentos gratuitos para jubilados y pensionados.

NACIONALES08 de enero de 2025 El Expreso de Salta
66d1df2e25dce

Estas modificaciones son parte de un proceso iniciado en 2024 y buscan priorizar a aquellos beneficiarios con patologías graves o crónicas. Como resultado, muchos fármacos que anteriormente estaban disponibles sin costo, ahora ya no forman parte de la cobertura gratuita.

Estos fármacos, que ya no estarán cubiertos al 100%, son aquellos que no se consideran esenciales para el tratamiento de enfermedades graves o crónicas. Los medicamentos excluidos incluyen:

- Antibióticos y antivirales: como el Ácido Acetilsalicílico, Aciclovir, Ciprofloxacina, Claritromicina y Metronidazol.
- Analgésicos y antiinflamatorios: como la Betametasona, Dexametasona y Meprednisona.
- Medicamentos para el tratamiento de diversas afecciones: como el Benznidazol, Ivermectina, Tramadol, y Metotrexato.

Este cambio afecta a una gran variedad de tratamientos utilizados para diversas condiciones de salud, pero la cobertura gratuita continuará para aquellos jubilados con enfermedades graves.

Aunque el número de medicamentos gratuitos se redujo considerablemente, el programa de PAMI sigue ofreciendo cobertura total para jubilados y pensionados con enfermedades graves o crónicas.

Para obtener la cobertura completa de medicamentos, PAMI estableció los siguientes criterios:

- Enfermedades graves o crónicas: los jubilados con condiciones como enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, VIH, hemofilia, trasplantes y hepatitis son los que continúan teniendo acceso a la cobertura total.

- Receta electrónica: para acceder a los fármacos gratuitos, los beneficiarios deben presentar una receta electrónica válida que avale la necesidad del medicamento.

- Número limitado de medicamentos: los jubilados que cumplen con los requisitos solo pueden recibir hasta 5 medicamentos gratuitos por mes.

Te puede interesar
Lo más visto
Tragedia del grupo musical Cartucho y Sonido Básico y costó la vida su principal voz Cartucho Ponce de 45 años

Aclaración: la tragedia del grupo musical "Cartucho y su Sonido" dejó una víctima fatal y a su líder en estado grave

POLICIALES13 de julio de 2025

La tragedia de Cartucho y su Sonido (ex Sonido Básico) que ocurrió en el km 1581, de la Ruta Nacional, en el paraje Las Higuerillas, en la madrugada del sábado, le costó la vida de un integrante, en tanto el líder Rubén “Cartucho” Ponce, de 45 años, quedó internado en estado grave, y no falleció como se había informado erróneamente. El accidente ocurrió cuando la camioneta Volkswagen Amarok, en la que viajaban miembros del grupo, impactó contra un camión de transporte, y quedó totalmente destruida. Sus fans abrieron una colecta virtual para enfrentar los costos del sepelio.

Policía Federal Argentina

Plan Gral. Güemes: los olvidados de la ministra Patricia Bullrich

Oscar Burgos
NACIONALES13 de julio de 2025

Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.

Dorigato con directivos de la Rural salteña

El Gobierno de Salta confía activar la economía con créditos internacionales

Melina Sola
SALTA14 de julio de 2025

Lo dijo el secretario de Desarrollo Rural, Diego Dorigato, al hablar de obras del Corredor Bioceánico que contarán con financiamiento en el corto y mediano plazo y -en combinación con la minería- serían el motor de la economía local. La entrevista fue en lanzamiento de la Expo Rural 2025, oportunidad en la que se sumó al reclamo de baja de retenciones que plantea el sector al Gobierno de Milei.