Cayó un 64% la distribución de preservativos y anticonceptivos durante el gobierno de Javier Milei

Entre el tercer trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024, hubo una caída del 64% en la distribución de preservativos, anticonceptivos y medicamentos para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el marco del programa Desarrollo de la Salud Sexual y la Procreación Responsable.

NACIONALES07 de enero de 2025 El Expreso de Salta
Template-Nota-web-18

Durante el tercer trimestre de 2024, no se cumplió ninguna meta física del programa: sólo se distribuyó el 9,1% de los preservativos planificados y no se entregó ningún tratamiento para IVE de los 100.400 programados. 

Especialistas advierten sobre el impacto en poblaciones vulnerables y el riesgo de aumento de enfermedades de transmisión sexual y de embarazos no deseados.

De acuerdo con los números publicados por el Estado nacional, la distribución de insumos y tratamientos del programa (preservativos, anticonceptivos de corta y larga duración, y medicamentos para la Interrupción Voluntaria del Embarazo -IVE-) sufrió una caída del 64,1% si se compara el tercer trimestre de 2023 con mismo periodo de 2024.

Los datos surgen del análisis que realizó el Centro de Datos de Chequeado de la ejecución de las metas físicas (bienes y servicios) del Presupuesto abierto que publica el Ministerio de Economía en forma trimestral.

La distribución de preservativos -el único método que a la vez evita embarazos no deseados y protege del VIH y de otras enfermedades de transmisión sexual- se redujo de 4,4 millones a 2,4 millones de unidades; esto es: se registró una caída del 45,5% entre el tercer trimestre de 2023 y mismo periodo de 2024.

La asistencia en salud sexual y reproductiva, que incluye la entrega de anticonceptivos inyectables y orales, también se redujo en este lapso de tiempo: pasó de 4,9 millones a 2,3 millones de tratamientos entregados entre 2023 y 2024, lo que significa una baja del 53,9%. 

De los métodos anticonceptivos de larga duración para las adolescentes -como los implantes subdérmico, que se reparten en el marco del Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA)– también hubo una disminución: pasaron de 50 mil a 21 mil. Esto significa, un 57% menos.

Sin embargo, la reducción más importante se dio en la entrega de los medicamentos para la IVE, como el misoprostol y la mifepristona, un derecho establecido por la Ley 27.610. En 2023 se entregaron 106.737 y en 2024 ninguno. En ese caso la caída fue del 100%.

Te puede interesar
Lo más visto
1732906056635

Confirman la prisión preventiva del exjuez Claudio Parisi y el abogado Ortega Serrano en una de las causas por cohecho

El Expreso de Salta
SALTA17 de enero de 2025

El ex juez es acusado de recibir dinero a cambio de otorgar arresto domiciliario a César Martínez, acusado de tentativa de femicidio. Junto a Parisi, también cumplen prisión preventiva el abogado Roberto Ortega Serrano, el empleado de la Defensoría de Violencia de Género Héctor Alderete y otros involucrados, investigados por actuar como intermediarios en el beneficio procesal.

camioneta cif

Urgente: Encontraron una persona sin vida en barrio Solidaridad

Gabriel Umbert
SALTA17 de enero de 2025

El joven fue identificado como Matias Santillan, según algunas de las versiones indicadas por vecinos del lugar. Hasta hace instantes, trabajo el cuerpo de investigaciones fiscales para determinar las causas del deceso. Además, cerca del lugar hay un clima de tensión importante.