Estiman que entre marzo y abril comenzará la reconstrucción del Mercado San Miguel

El interventor del Mercado San Miguel, Emilio Gutiérrez, anunció que en pocos días la Municipalidad de Salta presentará el proyecto para la reconstrucción del edificio, cuyas instalaciones fueron destruidas en el incendio del 6 de noviembre último. Dijo que en lo inmediato se trabaja para dar conexión eléctrica al 20% de los puestos que aún no tienen energía.

SALTA07 de enero de 2025 Melina Sola
Mercado San Miguel
Mercado San Miguel

- En el corto plazo, ¿cuáles son las obras que están llevando adelante para mejorar la situación de los puesteros después del incendio?

- Venimos trabajando muchísimo, aunque no se note. La situación del mercado es muy precaria. Se desmantelaron muchas columnas que estaban con peligro de derrumbe y venimos trabajando los sábados a la noche y los domingos todo el día para no perjudicar a la gente que vende. 

Cuando yo entré el 23 de diciembre, teníamos el 25 % de los puesteros con luz y el resto no. Hoy estamos en un 80%.

Dentro de todo el marco precario, llevar la luz, un tomacorriente, tiene que ser de forma segura para que la gente pueda vender tranquila y también para que los clientes puedan comprar tranquilos, sabiendo que no se les va a caer algo, no les va a dar la corriente. Entonces buscamos eso y estamos avanzando.

Tenemos todos los sectores con agua. Capaz que alguno puede decir que eso es nada, pero antes no había. Se arreglaron todas las bombas, se pusieron en condiciones, se pintó la oficina de administración. Estamos trabajando todos los días, dando soluciones inmediatas. Esto va a ser así hasta que lleguen las obras definitivas.

- Hablando de las obras definitivas, ¿Cómo es el proyecto que se está elaborado?

El proyecto se está terminando, la presentación va a ser entre el 15 al 20 de enero. Están trabajando los ingenieros de la municipalidad, ingenieros externos, está trabajando Copaipa. La idea es que a mediados de marzo o principios de abril, las obras estén empezando.

- ¿Van a reconstruir el galpón tal cual estaba o va a ser diferente?

- Va a ser diferente, tengo entendido que algunos sectores van a tener dos plantas. Vamos a esperar que presenten el proyecto oficial.

- ¿Se está cobrando el alquiler a los puesteros que sufrieron el incendio?

- No están pagando. La primera decisión que tomé al llegar acá es que durante tres meses no paguen ningún tipo de canon para poder palear la situación que tienen. Están trabajando dentro del mercado en forma precaria con gazebos.

Te puede interesar
obras corte de calles

Corte total por obras en avenida Yrigoyen y Vicario Toscano

Redacción El Expreso de Salta
SALTA15 de julio de 2025

Se realizarán tareas de repavimentación por reconstrucción de desagüe. Los trabajos durarán aproximadamente 30 días. También se efectuará el recambio de cañerías. Solicitan a los conductores evitar circular por la zona.

retiro-de-cables-10-1024x575-1

Hoy habrá cortes de calles por retiro de cables en desuso

Redacción El Expreso de Salta
SALTA15 de julio de 2025

Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. El operativo de despeje se llevará a cabo desde las 9.30 y se extenderá hasta las 12.30. Solicitan a los conductores tomar vías alternativas.

Lo más visto
Tragedia del grupo musical Cartucho y Sonido Básico y costó la vida su principal voz Cartucho Ponce de 45 años

Aclaración: la tragedia del grupo musical "Cartucho y su Sonido" dejó una víctima fatal y a su líder en estado grave

POLICIALES13 de julio de 2025

La tragedia de Cartucho y su Sonido (ex Sonido Básico) que ocurrió en el km 1581, de la Ruta Nacional, en el paraje Las Higuerillas, en la madrugada del sábado, le costó la vida de un integrante, en tanto el líder Rubén “Cartucho” Ponce, de 45 años, quedó internado en estado grave, y no falleció como se había informado erróneamente. El accidente ocurrió cuando la camioneta Volkswagen Amarok, en la que viajaban miembros del grupo, impactó contra un camión de transporte, y quedó totalmente destruida. Sus fans abrieron una colecta virtual para enfrentar los costos del sepelio.

Policía Federal Argentina

Plan Gral. Güemes: los olvidados de la ministra Patricia Bullrich

Oscar Burgos
NACIONALES13 de julio de 2025

Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.

Dorigato con directivos de la Rural salteña

El Gobierno de Salta confía activar la economía con créditos internacionales

Melina Sola
SALTA14 de julio de 2025

Lo dijo el secretario de Desarrollo Rural, Diego Dorigato, al hablar de obras del Corredor Bioceánico que contarán con financiamiento en el corto y mediano plazo y -en combinación con la minería- serían el motor de la economía local. La entrevista fue en lanzamiento de la Expo Rural 2025, oportunidad en la que se sumó al reclamo de baja de retenciones que plantea el sector al Gobierno de Milei.