
El Indec actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
El Gobierno nacional avanzó este martes, a través de una resolución del Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, dejó sin efecto la decisión del Congreso que creó las universidades nacionales de Pilar, Río Tercero, Ezeiza, Madres y del Delta.
NACIONALES27 de febrero de 2024Con una resolución ministerial del Ministerio de Capital Humano (Resol-2024-45-APN-MCH), que conduce Sandra Pettovello, el gobierno de Javier Milei dio un paso más para frenar el crecimiento del sistema universitario argentino al anular la creación de cinco universidades avaladas por resolución del Ministerio de Educación en 2023, y que gestaba las universidades nacionales del Delta, Río Tercero, Pilar, Ezeiza y Madres de Plaza de Mayo.
La decisión, que deja sin efecto las resoluciones del Ministerio de Educación de 2023, durante la gestión de Alberto Fernández, y que recibió la aprobación de las dos cámaras del Congreso, fue publicada hoy en el Boletín Oficial.
Según consigna el documento, la medida de frenar las aperturas y ponerlas bajo revisión apunta a “determinar si el procedimiento administrativo exigido por la Ley de Educación Superior para crear nuevas universidades fue debidamente cumplido, si las condiciones allí establecidas fueron realmente satisfechas y se encuentren debidamente documentadas y si la pertinencia, oportunidad y la previsión del crédito presupuestario correspondiente, en base a un estudio de factibilidad, avaló la iniciativa”.
Estas nuevas universidades fueron aprobadas el 29 de septiembre del año pasado en el Congreso, en la misma sesión en la que se aprobaron la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y cambios en la ley de alquileres. En ese clima de acuerdos, previo a las elecciones presidenciales, las bancadas mayoritarias acordaron avanzar con la creación de las universidades, un reclamo que venía de muchos años por parte de los vecinos de esos distritos y que era impulsado por dirigentes políticos locales.
Se trata de la Universidad Nacional de Río Tercero, que fue propuesta por las diputadas Gabriela Estévez (FdT) y Gabriela Brower de Koning (Evolución Radical) y cosechó los votos tanto del oficialismo como de la oposición en el Senado.
La Universidad Nacional del Delta, una iniciativa presentada por el ex ministro de Economía y ex candidato presidencial Sergio Massa cuando aún era diputado nacional, y que prevé cobertura en los municipios de Tigre, San Fernando y Escobar.
En el caso de la Universidad de Ezeiza, existe hace tiempo en la órbita de la Provincia de Buenos Aires y la diputada Victoria Tolosa Paz impulsó el proyecto para que pase a ser Universidad Nacional.
Mientras que la Universidad del Pilar, en ese municipio de la zona norte del Conurbano bonaerense, fue promovida por el massista Ramiro Gutiérrez.
Finalmente, la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo fue un proyecto presentado en Diputados por Unión por la Patria: Hugo Yasky, acompañado por Pablo Carro, Blanca Osuna, Mónica Macha, Susana Landriscini, Nancy Sand, Mara Brawer, María Lucila Masin, Rosana Andrea Bertone, Natalia Souto, María Rosa Martínez, Daniel Arroyo, Paula Andrea Penacca, y Gisela Marziotta.
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
Diputados de Unión por la Patria impulsaron un proyecto para recordar cada año al pontífice argentino fallecido el lunes pasado.
A través de un comunicado, el Partido Justicialista condenó la injerencia de la directora del FMI y advirtieron que, con sus declaraciones, dejó en evidencia que el préstamo vino a solventar la campaña electoral de La Libertad Avanza.
El número surge de un estudio realizado en base a datos del INDEC. Las cifras del desempleo y las causas de un fenómeno que crece.
El Sindicato de Camioneros se movilizó frente a Transporte Chilecito, en La Rioja, en defensa de puestos de trabajo. Pedidos al Gobierno nacional.
Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes.
El Culé le ganó 3-2 al Merengue y consiguió el título por vez número 32.
El Cuervo y el Lobo se enfrentan en el clásico del norte por la fecha 12 de la Primera Nacional.
El operativo se realizará del lunes 28 al miércoles 30 de abril inclusive, en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía WhatsApp.
El próximo cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se espera que comience entre el 5 y el 10 de mayo de 2025, una vez concluidos los nueve días de luto oficial conocidos como “novendiales”.
La iniciativa ofrece una experiencia panorámica completa, combinando dos puntos imponentes de la ciudad para seguir disfrutando de las alturas salteñas.