El CONICET, en la mira para ser privatizado por Milei, cumplió 66 años

"El Conicet es un organismo reconocido a nivel mundial y tiene como objetivo generar conocimiento para mejorar el país", aseguró el exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Si bien no ocupará un cargo en la administración de Milei, Barañao confirmó que dialoga con el Gobierno Nacional para "evitar que se destruya el Conicet",

NACIONALES06 de febrero de 2024
CONICET 66 AÑOS- CONMEMORACIÓN EN LA UNSA
Autoridades dela UNSa junto a investigadores del CONICET, en el acto de conmemoración el lunes.
El exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao, confirmó este lunes su acercamiento a funcionarios del Gobierno nacional y expresó que está "tratando de que no se destruya lo que costó 34 años construir", en referencia al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
El exfuncionario aseguró que no ocupará un cargo en la administración de Javier Milei porque no coincide "con la orientación general del Gobierno", pero aseguró que espera a través del diálogo "evitar que se destruya el Conicet".
Lino Barañao fue ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación entre 2007 y 2018
"Estoy tratando que no se destruya algo que costó 34 años de mi vida construir", sostuvo.
"Hay un achicamiento extremo del presupuesto. Hay orden de reducir el personal sin análisis cualitativo", sostuvo Barañao, y contrapuso que "hoy la ciencia genera empleo de calidad en todo los países es por ello que las becas son recursos del Estado que tiene para promover el pasaje de un graduado a alguien que pueda ser productivo y avanzar en el desarrollo".
En la UNSa
El CONICET fue creado el 5 de febrero de 1958 con el Dr. Bernardo Houssay, Premio Nobel de Medicina, como presidente y desde entonces es la principal institución dedicada a la promoción y desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina.
Sesenta y seis años después, el CONICET ya fue destacado por sus trabajos y aportes científicos. Y en esta conmemoración lo encuentra atravesado por enormes desafíos, frente a los cuales renueva su compromiso de impulsar el desarrollo productivo del país y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Desde su creación, el CONICET se constituyó como la institución emblema de la ciencia y la tecnología argentina, y su calidad es reconocida mundialmente. En el año 2023, obtuvo nuevamente la primera posición en el Ranking SCImago dentro de los organismos de gobierno de Latinoamérica dedicados a la investigación.
El CONICET se compone por más de 11.800 investigadores e investigadoras, más de 11.800 becarios y becarias de doctorado y postdoctorado, cerca de 3.000 integrantes de la Carrera de Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo, y alrededor de 1.500 administrativos y administrativas. 
En tal sentido, la comunidad de los Centros Científicos Tecnológicos (CCT) del CONICET reafirma este modo de entender el quehacer científico, como política de Estado, para la construcción y desarrollo de nuestro país y, la consolidación de la soberanía nacional. Esto promoviendo investigaciones, avances y transferencias que apunten a mejorar la calidad de vida de la población y de la humanidad.
Te puede interesar
Lo más visto