
La Justicia condenó a los hermanos Kiczka a 14 y 12 años de prisión
Los hermanos fueron hallados culpables por tenencia de material de abuso sexual infantil.
Mañana se llevará a cabo una mesa de diálogo en la UCR para insistir en la convocatoria a elecciones internas para definir candidatos, como así también para la renovación de autoridades partidarias. Rubén "Chato" Correa, presidente del Comité Capital, señaló los incumplimientos de lo dispuesto por la última Convención y remarcó las incompatibilidades con los aliados en Juntos por el Cambio: el PRO dividido y Ahora Patria alineado con el diputado nacional Javier Milei.
POLÍTICA16 de enero de 2023La semana pasada el Comité Capital de la Unión Cívica Radical en reunión extraordinaria decidió insistir en el pedido de convocatoria a elecciones internas para definir los candidatos que representarán al radicalismo en las elecciones provinciales y “exigir el llamado a comicios internos para la renovación de las autoridades partidarias de cara al período 2023-2025”. En este sentido, definió convocar para mañana martes 17 de enero a la 19 horas en la casa radical de Mitre 651 a una mesa “abierta de diálogo y consenso” para “movilizar al partido, construir un diagnóstico común y contrastar las alternativas posibles”.
“Hubo un mandato en la Convención del 22 de octubre que establecía formar la coalición Juntos por el Cambio en Salta y ordenaba que el radicalismo encabece esa alianza través de la candidatura de Miguel Nanni a gobernador; luego facultaba a una comisión a establecer conexiones con los comités departamentales y circuitos para establecer candidaturas en distintos departamentos”, detalló Rubén "Chato" Correa a El Expreso de Salta, sin embargo advirtió que “el problema central es que pasaron muchos meses, ya estamos a mediados de enero y no hay ni noticias de la formación de una coalición, que seguramente va a ser bastante complicado”.
“Vemos que lo que la Convención había facultado no se está cumpliendo hasta acá. No podemos esperar tanto, el 15 de marzo hay que presentar los frentes y el 25 de marzo, los candidatos”, alertó Correa y agregó que tampoco se cumplió con definir un reglamento electoral para dirimir candidatos al interior de JxC. En este marco, señaló que Miguel Nanni, presidente del Comité Provincial,“tiene que cumplir lo que estblece la Carta Orgánica, que los candidatos del partido emergen de elecciones internas”.
Al respecto, Correa se mostró crítico frente a los movimientos de los últimos meses que realizaron tanto el presidente de la UCR como así también los otros partidos que forman parte de la alianza aun no formalizada, según el entrevistado. “Vemos que el PRO va a estar intervenido, se ha dividido, por un lado hay un sector del PRO que quedó en el gobierno con Gustavo Sáenz, hay otro sector con Martín Grande que rompió el partido y no veo mucha compatibilidad entre Inés Liendo y José Gauffín”, analizó el dirigente.
Por otra parte, se refirió a Ahora Patria como “un componente extraño a un acuerdo dentro de JXC” y sostuvo: “Por todos lados vemos las pintadas de Olmedo, Zapata y Milei, y hemos señalado que no tenemos puntos de acuerdo con su plataforma política”. Al respecto, profundizó: “Creemos que no todo se compra ni se vende, y Milei esboza planteos en su visión de mercantilismo y de liberalismo extremo; que la gente tiene derechos de vender hasta sus órganos, habilitando un mercado de órganos humano frente a la demanda de donaciones; el servicio militar obligatorio; la condena a las luchas sociales de las distintas minorías sexuales. Y cuando analizamos la tarea legislativa de Olmedo en el Congreso de la Nación, vemos que tuvo una posición bastante reaccionaria...”.
Los hermanos fueron hallados culpables por tenencia de material de abuso sexual infantil.
Alberto Castillo y Alba Quintar, candidatos del Frente Liberal Salteño, presentaron sus candidaturas con un discurso enérgico y comprometido en un hotel céntrico. Prometieron transformar el modelo político de la provincia con un enfoque liberal, apelando a valores de libertad, orden y trabajo.
Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.
El candidato a senador por el departamento Capital en el Frente Juntos, Matías Posadas criticó la falta de creatividad del gobierno de Gustavo Sáenz para adaptarse a los tiempos que corren.
El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.
Iruya, cómo todo pueblito, parece muy tranquilo, pero electoralmente será un infierno, porque los intendentes están divididos, y con candidatos propios, y Poclava busca volver a la Cámara baja.
El ministro de Infraestructura habló sobre el presupuesto y la reactivación de obras públicas en la provincia.
El candidato a diputado por el Nuevo MAS cuestionó el vínculo entre Gustavo Sáenz y Javier Milei.
El exjefe comunal de Salvador Mazza fue destituido en 2013 porque estaba en un prostíbulo que formaba parte de una red de trata de personas. En el mismo juicio el Tribunal Oral Federal N°2 de Salta condenó a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria a cinco años y medio de prisión, y a seis años a Roberto Quintián y Ramírez.
El candidato a concejal de Cerrillos por el Partido de la Victoria habló sobre su candidatura y repasó los proyectos impulsados durante sus gestiones anteriores.
El candidato a diputado por el Partido de la Victoria criticó las medidas tomadas en la gestión del presidente Javier Milei.