"En lo que va del año en Salta Capital no tuvimos ningún femicidio"

La secretaria de Desarrollo Humano, Silvia Varg, destacó la prevención que realiza su área en violencia de género y analizó como positivos los resultados de la gestión: "este año no hemos tenido en Salta Capital ningún femicidio, lo que habla de que estamos haciendo una contención muy buena en los barrios a través de las promotoras de violencia que trabajan en cada zona", sostuvo.

DE BUENA FUENTE18 de noviembre de 2022Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta
varg dos

La secretaría de Desarrollo Humano trabaja en dos temas centrales, y uno de ellos es lo que concierne a la mujer,  específicamente la prevención de la violencia de género.  

La funcionaria advirtió que había una deuda con las mujeres en este sentido y que no se habían podido avanzar en mayores políticas públicas desde el municipio esencialmente porque la cuestión de la violencia y la paridad de género, no estaban en la agenda. "Ahora estamos llevando un trabajo que siempre hemos querido y no habíamos podido hacerlo, pero hoy está al frente de la gestión una mujer, Bettina Romero, y ella con otra sensibilidad entendió que se debían descentralizar todos los servicios del área de la mujer. Estamos en los ocho dispositivos municipales más la Casona de Castañares", explicó Varg. 

"Este año no hemos tenido en Salta Capital ningún femicidio, lo que habla de que estamos haciendo una contención muy buena en los barrios a través de las promotoras de violencia que trabajan en cada zona. Estamos haciendo mucho más prevención que asistencia", manifestó. 

La secretaria declaró que a pesar del orgullo que sienten por esta cifra, la hay asistencia y el soporte de los equipos interdisciplinarios continúa , porque siempre hay mujeres que necesita el fortalecimiento. "Sabemos lo importante que es para una mujer rescatada de una situación de violencia y sobre todo porque les afecta el autoestima, por eso, a través de otros dispositivos municipales como son los microcréditos y capacitaciones, les damos herramientas para que adquieran algún tipo de experiencia que las pueda sacar de esos lugares violentos". 

Varg destacó que en este momento se trabaja con un frente de mujeres, muchas de las cuales salieron de una situación de violencia, y que ahora se encuentran trabajando en las bloqueras comunitarias, en obras de construcción, como maestras mayor de obras, empleos que antes eran impensados para una mujer. "Ya no hay ningún rubro sobre todo en el tema de la construcción donde las mujeres no puedan aportar ellas como mano de obra. Los hogares monoparentales en el 90% de los casos están sustentados por mujeres, así que primero queremos ayudarlas a salir del circulo perverso de la violencia y luego fortalecerlas para puedan seguir con su vida y sostener a la familia", cerró. 

Te puede interesar
Lo más visto