"Hernando de Lerma era espantoso, con una personalidad muy conflictiva"

La profesora en Historia, Alfonsina Barraza reconstruyó sucesos históricos en torno al arribo a la ciudad de las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro a Salta y en ese contexto aseguró que su fundador, Hernando de Lerma, fue una figura controversial y conflictiva, pero aún así clave para que los Santos Patronos hoy descansen en la Catedral Basílica.

DE BUENA FUENTE19 de septiembre de 2022Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta
IMG-20220919-WA0043

Todos los procesos de fundación de ciudades durante la época de la Corona Española en América fueron similares, venían con una "especie de manual para fundadores" donde se establecían los pasos para dar vida a una nueva ciudad. 

El proceso consistía básicamente un rito muy sencillo en dónde se colocaba un poste, llamado "La Picota", dónde se clavaba un acta con el día, el año y el nombre de la ciudad a fundar. En el caso de las primeras fundaciones de Argentina y el NOA, generalmente llevaban nombres de santos, tales como Santa María de Catamarca o San Salvador de Jujuy, etc, pero en el caso del fundador de Salta, Hernando de Lerma, quien era egocéntrico, según lo aseguró la historiadora Alfonsina Barraza, le puso su apellido y la ubicó en el valle de los Salta.

El resto del rito incluía el trazado de las manzanas para que se hagan diferentes edificaciones como la iglesia matriz, la casa del fundador, las huertas, las estancias, el Cabildo, etc. Se marcaba con piola y después sonaban tambores como parte del proceso y después dormían bajo las estrellas, porque de la ciudad solo existía el palo. 

"De ahí este rito hacia que la ciudad tarde en convertiste, además si los pobladores anteriores, es decir los indios, no permitían que la ciudad se funde desaparecía y había que hacerla de nuevo. Caso de Santiago del estero y Salta, que se trató de fundarla cerca de San Carlos en el Valle Calchaquí y de Campo Santo", informó Barraza.

La historiadora sentenció que "Don Hernando de Lerma tenía una personalidad bastante complicada y se peleó con el obispo Victorio que había venido a acompañar la fundación. Lerma era espantoso y se venía peleando con todos. Al adelantado, que era la gente que venía a hacer las fundaciones previas, que se llamaba Gonzalo de Abreú lo había puesto en un cepo durante diez días porque había fallado en su plan de hacer el proceso de fundación y poblamiento y finalmente muere", relató.

El obispo Francisco Victoria se enojó  con Lerma y regresó a España y diez años más tarde decidió mandar una imagen de un Cristo para la ciudad que se había fundado y otra para Córdoba mediante la ruta monopólica.

"Es decir siguen el recorrido que seguían todos los barcos que venían a vender cosas a América, mediante el Pacífico, porque tenía un solo puerto habilitado que era en Sevilla. Tenían que salir todos los mercaderes desde este puerto y un grupo de flotas mercantes y galeones de guerra, iban todos juntos por miedo a los piratas y pasaban todos juntos en delegación desde Sevilla hasta Cuba y de ahí un grupo se iba para América del Norte al puerto de Veracruz y otro pasaba caminando por el istmo de Panamá hacían una gran feria en Portobello y de ahí los esperaban otros barcos para que los pasen al Pacífico hasta el puerto de Callao en Lima. Toda una movida para traer algo acá, salían en dos épocas en abril y agosto no se podía salir".

Cabe destacar que los puertos autorizados eran estos dos, por ejemplo el De Buenos Aires estaba prohibido porque no estaba poblada esa parte del virreinato, por ende Salta dependía del Perú, cuya sede era en Lima, esto hizo que las imágenes del milagro hayan llegado al puerto de Lima y no por Buenos Aires.

Te puede interesar
Lo más visto
67f6cbe16ba34-screen-and-max-width480px_480_360!

Ordenanza aprobada: Las condiciones que deberán cumplir los choferes para trabajar con Uber y Didi en Salta

El Expreso de Salta
SALTA09 de abril de 2025

En la tarde del miércoles, y en medio de disturbios entre la policía y taxistas, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que regulará el servicio de transporte de pasajeros a través de plataformas digitales en la ciudad de Salta. Según el proyecto se busca garantizar la seguridad, la calidad y eficiencia de la prestación. Los requisitos para propietarios y choferes.