Ordenanza aprobada: Las condiciones que deberán cumplir los choferes para trabajar con Uber y Didi en Salta

En la tarde del miércoles, y en medio de disturbios entre la policía y taxistas, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que regulará el servicio de transporte de pasajeros a través de plataformas digitales en la ciudad de Salta. Según el proyecto se busca garantizar la seguridad, la calidad y eficiencia de la prestación. Los requisitos para propietarios y choferes.

SALTA09 de abril de 2025 El Expreso de Salta
67f6cbe16ba34-screen-and-max-width480px_480_360!

El ejecutivo municipal envió hace unas semanas el proyecto para que se analice y se incorporen puntos que sean necesarios para que el uso de estas apps sea legalizado. Entre estos se solicita a los conductores que cuenten con una licencia profesional y se cuente con el seguro correspondiente. Además, los usuarios tendrán la posibilidad de conocer los datos de los choferes y de contar con un botón antipánico que llama inmediatamente al 911 o de realizar algún tipo de reclamo si el vehículo no está en las condiciones correctas. Dentro de esta nueva normativa, también, esta incluida la modalidad de motos que tiene sus requisitos específicos. 

Guillermo Kripper, concejal, hizo hincapié en la importancia de “escuchar a los vecinos ante sus pedidos. El uso de Uber y Didi es una realidad que estamos viviendo. Creo que es nuestra obligación darle el marco legal para que los que trabajen con estas aplicaciones lo puedan hacer y para que los usuarios puedan viajar seguros”.

La concejal Eliana Chuchuy, expresó que “fue una decisión política del intendente de que exista una normativa para regular algo que está sucediendo y tiene que ver con el avance de nuestra ciudad”. A su vez, el edil Gonzalo Nieva agregó que “el vecino tiene que elegir qué servicio quiere tomar. Esta herramienta no viene a quitar el trabajo a nadie sino a ser una herramienta más.”

Gustavo Farquharson expuso que el tratamiento de esta ordenanza responde a una demanda de gran parte de la sociedad y que no se debe temer a la modernidad, ya que es un elemento más para tener mejores oportunidades de trabajo. Mientras que su par, Malvina Gareca, destacó que muchas mujeres hoy utilizan esta modalidad de trabajo, ya que son el único sostén de sus hogares. 

 Por último, el concejal Martin del Frari destaco que “el 87% de los salteños utiliza estas plataformas y era injusto que muchos salteños que trabajaban en esto eran perseguidos. Se habló con todos los sectores y se trabajó en base a esto.”

Disturbios

Antes de la sesión del Concejo Deliberante, una manifestación de taxistas rompió el cerco de policías que impedían el ingreso al edificio legislativo, y logró ingresar para manifestar su desacuerdo con la ordenanza que autoriza el funcionamiento de las APP en la ciudad. Pero no tuvieron eco en los ediles que siguieron adelante con la nueva norma. Además, hay que tener en cuenta que las aplicaciones están al orden del día, por decisión de los usuarios, lo que obligó al Concejo a aprobar esta nueva norma para evitar el vacío legal en este novedoso servicio.

Te puede interesar
Lo más visto