Caso Dantur: Tres fiscales investigarán la comisión de un delito por el conflicto del celular

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo dispuso distintas medidas tendientes a esclarecer la responsabilidad del auxiliar fiscal, Ariel Sergio Dantur, en hechos que constituirían conductas incompatibles con la función pública. Para ello, pidió que se agreguen los hechos en cuestión a las actuaciones sumariales iniciadas oportunamente y que se conforme una Unidad Fiscal para investigar la posible comisión de delitos por parte del funcionario.

JUDICIALES17 de diciembre de 2020

El Procurador dispuso que se agregue como hecho nuevo al Sumario Administrativo que se instruye contra el auxiliar penal de la Fiscalía Penal de J.V. González – Delegación Apolinario Saravia, Ariel Sergio Dantur, la situación generada por la decisión del funcionario de no informar sobre la titularidad del teléfono investigado en el marco de la causa penal que lo tiene como imputado por la comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado en concurso real. En el mismo sentido, Cornejo pidió que se corra vista a la Unidad Fiscal conformada, a fin de que se investigue y se busque esclarecer las vinculaciones que podría haber tenido el funcionario.

Entre los considerandos, el Procurador tuvo en cuenta que “al momento de requerírsele el teléfono de su uso como funcionario del Ministerio Público Fiscal, el auxiliar fiscal, Ariel Sergio Dantur, no especificó si se trataba del móvil personal u oficial -circunstancia que de por sí resulta irrelevante a los fines de la posible comisión de un delito- y la cual no tuvo en cuenta la Sala I del Tribunal de Impugnación al momento de declarar la nulidad de las actuaciones y, siendo además que este comportamiento “prima facie” habría inducido a error tanto al Tribunal como a la Fiscal Penal que investigó la causa”. Y agregó que “ello constituiría una conducta incompatible con la que un funcionario público debería actuar y ser el primer interesado en que se esclarezca la verdad de lo sucedido”.

No obstante la orden de sumar el hecho al sumario administrativo que ya instruye la fiscal García Pisacic, el Procurador también resolvió que se conforme una Unidad Fiscal de Investigación constituida por los fiscales penales María Celeste García Pisacic, Ana Inés Salinas Odorisio y Pablo Alejandro Rivero, que determine si en este hecho también existió la comisión de algún delito.  

Te puede interesar
89954-suena-el-nombre-de-otra-mujer-para-reemplazar-a-veronica-figueroa

Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”

Melina Sola
JUDICIALES03 de abril de 2025

La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.

Lo más visto
Marihuana al por mayor - siete detenidos en el Acceso a Salta

Quedaron en prisión preventiva los 7 jujeños que traían más de 61 kilos de marihuana y fueron atrapados en Aunor

06 de abril de 2025

Los acusados, entre ellos una mujer y dos menores, provenían de Jujuy en dos vehículos cargados con droga. Cuatro iban en un auto detenido en el puesto de control. Otros tres, en un segundo rodado, escaparon hacía Villa Floresta, pero fueron atrapados tras chocar con la pared de una casa. Al conductor, que estaba en arresto domiciliario, se le aplicó -por primera vez en la jurisdicción- la ley de reiterancia, vigente desde marzo. Dos menores fueron devueltos a sus madres, y cumplirán domiciliaria.