Rodas: "La jornada de los trabajadores fue muy positiva, la del Congreso, lastimosa"
La GCT de Salta repudió el aval de los diputados nacionales al DNU de Javier Milei sobre el acuerdo con el FMI. Fue en marcha convcada por los jubilados, que partió desde la Plaza 9 de julio y recorrió el centro de la capital provincial, a poco de que se votara el proyecto en el recinto.
El secretario general de la Central de Trabajadores en la provincia, Carlos Rodas, dijo que desde el primer momento vienen “pregonando la justicia social y que no se tomen medidas políticas que rompan el tejido social”. “Lamentablemente no solamente están vulnerando a los sectores más complicados, que son los jubilados, sino también a los grandes bolsones de pobreza y de indigencia que se aumentó con esta política que Milei lleva adelante.
Sobre el voto de los diputados saencistas afirmó “que prometen al pueblo una cosa y después hacen otra. Perjudican considerablemente el tejido social de los trabajadores, de los jubilados, de los que no tienen trabajo, de los indigentes”.
“Cuando hablamos de solidaridad, lucha también se debe extender a aquellos indigentes que no tienen ni cloacas ni agua potable. Son 500.000 familias en Salta”, afirmó Rodas.
Por su parte, el dirigente de los municipales ADEMUS, Julio Molina, indicó que los empleados comunales pasan “un momento muy difícil por las paritarias de 6% en tres meses. La verdad que estamos pasando una situación delicada”.
Dijo que su participación en la marcha es porque también van a ser jubilados en algún momento y quieren tener calidad de vida.
A la consulta de El Expreso de Salta sobre la intervención del PJ de Salta, señaló que se tendría que haber producido hace mucho tiempo “porque no puede ser un PJ que vaya a los intereses nacionales y no defienda los intereses de los salteños.”
Te puede interesar
Nuevo golpe al bolsillo de los argentinos: se viene un nuevo aumento del pan
La Cámara de Industriales Panaderos informó un aumento del 12% en el precio del pan. El alza impactará de lleno en los sectores más vulnerables. Y, ¿la inflación, no era la más baja?, Sí, pero también se agrava la crisis alimentaria por el aumento de precios.
Nueva medida: farmacias deberán exhibir un código QR con precios actualizados
El gobierno justificó la decisión en la necesidad de modernizar las prácticas comerciales, asegurando que la medida permitirá a los consumidores acceder a información clara y simple a través de medios digitales. ¿Para quién?
La CGT ratificó el paro de la semana próxima: serán 36 horas de protesta
Comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Milei.
Libra: confirman el avance de una denuncia penal contra Milei en la Corte de Nueva York
El abogado Gregorio Dalbon habló en declaraciones radiales su participación en la causa que tramita en EE.UU, y aseguró que "hay una semiplena prueba de que el Presidente Javier Milei cobra por acercar funcionarios y ciudadanos norteamericanos para hacer negocios. Entre ellos, los de la moneda $Libra".
Los alimentos no paran de subir: en marzo aumentaron un 3,7%
Un relevamiento hecho por la consultora privada LCG entre el jueves 27 de marzo y el miércoles 2 de abril reveló que el precio de los principales productos que consumen los argentinos se aceleró respecto al 0,4% de la semana previa. Así, la inflación en las últimas cuatro semanas ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general.
Javier Milei fue declarado "persona no grata" en Ushuaia por su discurso sobre Malvinas
El Concejo Deliberante de la capital fueguina aprobó el proyecto que declaró al Presidente como persona no grata en ese lugar. Es porque el mandatario avaló la idea de que hay que tener en cuenta los deseos de los isleños.