Cornejo desde el banquillo de los acusados continúa "chicaneando" a la Justicia
Después de idas y vueltas para realizar el juicio contra el exintendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, comenzó la primera audiencia de debate este viernes. Sin embargo, la defensa técnica cuestionó al Juez en busca de volver a dilatar el proceso judicial.
En el Salón de Grandes Juicio del Poder Judicial de Salta, se lleva a cabo la audiencia de debate en contra de Manuel Cornejo, exintendente de Campo Quijano por delitos de corrupción. El juicio se viene postergando desde hace mucho tiempo e incluso se intentó hacer un abreviado que fue rechazado por la gravedad del delito. Cornejo a través de sus defensores utilizo todo tipo de artimañas juridicas pasa dilatar el proceso y continúa haciéndolo.
El defensor Fernando Teseyra, quien también defendió al condenado Ernesto Kila Gonza, exintendente de San Lorenzo, cuestionó al Juez Guillermo Pereyra este mediodía en la audiencia de debate contra Manuel Cornejo. El abogado afirma que el magistrado no podría ser imparcial en el caso puesto que ha tomado conocimiento a través de la página web del Poder Judicial sobre el acuerdo abreviado que ofrecieron otros defensores al juez Ángel Amadeo Longarte y este lo rechazo. En aquella oportunidad, el imputado aceptaba su culpa, recibiría una pena excarcelable y devolvería parte del dinero que falta en el municipio de Campo Quijano.
"No es posible realizar un juicio público cuando ha tomado estado público la existencia de un procedimiento de juicio abreviado que ha sido llevado a cabo con anterioridad y no fue convalidado. Esto se basa en la autoincriminacion del imputado porque el abreviado no es otra cosa que reconocer los hechos", indico Teseyra para solicitar la suspension del juicio por considerar que se vulnera el debido proceso y derecho a defensa.
El juez Pereyra tuvo que pasar a un cuarto intermedio para resolver este planteo dónde llamativamente es él, a quien cuestionan. Cabe destacar que no es la primera vez que ocurre algo similar en la historia judicial por lo que se rechazó el planteo. De todas formas, no deja de llamar la atención la capacidad dilatoria de la defensa para evitar lo que ya debería ser una realidad, juzgar a un exintendente acusado de corrupción.
Te puede interesar
Sorpresa y media: fiscalía desistió de acusar al exintendente Villalba por trata de personas
Durante su alegato que se realiza este viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.
A las 8.30 comienzan los alegatos en la causa contra el exintendente Villalba
El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.
Causa Casita Feliz: "No eran duchas frías, eran baños de contención"
Los abogados defensores de las nueve exoperadoras estatales imputadas por presuntos maltratos reconocieron que se usaba duchar a los niños para contener desbordes emocionales, aunque no con agua fría.
Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”
La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.
Caso Fernando Gómez: Imputaron a 5 gendarmes por el crimen del bagayero, y la familia exige que sea por homicidio agravado
El abogado Gonzalo Ramos, hablo en conferencia de prensa hoy por la mañana en un reconocido café salteño y sostuvo que el joven fue asesinado por gendarmes. Además, rechazo rotundamente las versiones que vinculaban al joven al narcotráfico.
"Que el Gobierno sepa que hay asesinos en la escuela de La Estrella"
Desde un corte de ruta en la 54, Reynaldo Román reclama justicia por el crimen de su hija Edith, de 17 años, ocurrido el 13 de diciembre pasado. La manifestación no impide el paso de mercadería y ayuda humanitaria para la asistencia por las inundaciones.