JUDICIALES Melina Sola 31 de marzo de 2025

"Que el Gobierno sepa que hay asesinos en la escuela de La Estrella"

Desde un corte de ruta en la 54, Reynaldo Román reclama justicia por el crimen de su hija Edith, de 17 años, ocurrido el 13 de diciembre pasado. La manifestación no impide el paso de mercadería y ayuda humanitaria para la asistencia por las inundaciones.

La protesta está vinculada a los hechos sucedidos en una laguna cercana al paraje La Estrella, a pocos metros de la ruta 54, cerca del límite de Salta con Paraguay y con Bolivia. Edith fue golpeada en varias partes y sufrió abuso sexual. La autopsia determinó que murió por asfixia por sumersión, es decir que la ahogaron después de torturarla.

Si bien la policía detuvo a las pocas horas a cuatro hombres originarios, uno de ellos menor de edad que fue liberado recientemente, el papá de Edith aseguró que no son los únicos asesinos y que además hay cómplices de encubrimiento.

La causa es investigada por el fiscal de Tartagal Gonzalo Vega, quien aún espera pericias del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (ADN, exámen tóxicológico, entre otras). "Los tres mayores continuan detenidos están con prisión efectiva y el menor de 14 años que es ininputable, fue entregado en poder de los padres, con medidas tutelares a cumplir", indicó Vega.

En contacto con El Expreso de Salta, Reynaldo Román reiteró lo dicho en otras entrevistas: que antes de ser ultimada, su hija estuvo reunida con nueve o más personas, entre ellos criollos, chorotes y wichís, y que hay asesinos sueltos y también cómplices que residen en la comunidad La Estrella. También dijo que esa comunidad recibe ayuda desde Buenos Aires:

“Hay gente de Buenos Aires a favor de estos asesinos, son padrinos de la comunidad (…) son comisiones grandes, gente rica, que están apoyando a la comunidad La Estrella”, aseguró.

Reynaldo es cacique de la comunidad Betania, que está a 17 kilómetros de La Estrella, Edith no vivía con él, sino con una hermana mayor de edad en la comunidad San Anselmo, donde la escuela le quedaba más cerca. 

Al continuar con su relato, dijo que hay bronca de su comunidad contra los pobladores de La Estrella, ya que los consideran cómplices. En ese punto dijo que dos de los criminales son empleados de la escuela del lugar, uno es personal de ordenanza -que está detenido- y el otro es un maestro bilingüe que está libre:

“Ellos han sido los testigos cercanos, han escuchado gritos (…) son cómplices. Uno de los detenidos es hijo de una pastora anglicana, ella tiene conocimiento que su hijo todo el tiempo hacía estas cosas. Es un empleado de gobierno que estaba trabajando en la escuela (…) El otro es bilingüe que había estado también esa noche junto con esa barra, es un bilingüe que no está detenido. Que la gente del gobierno sepa hay asesinos en la escuela de La Estrella".

Te puede interesar

Causa Casita Feliz: "Las duchas no se deben usar como castigo ni como contención"

Lo dijo el asesor de Menores e Incapaces, Marcelo Fernández Esteban, en el marco del juicio por maltrato infantil por el que están acusadas nueve mujeres que trabajaban en el dispositivo estatal Casita Feliz.

Sorpresa y media: fiscalía desistió de acusar al exintendente Villalba por trata de personas

Durante su alegato el viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal federal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.

A las 8.30 comienzan los alegatos en la causa contra el exintendente Villalba

El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.

Causa Casita Feliz: "No eran duchas frías, eran baños de contención"

Los abogados defensores de las nueve exoperadoras estatales imputadas por presuntos maltratos reconocieron que se usaba duchar a los niños para contener desbordes emocionales, aunque no con agua fría.

Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”

La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.

Caso Fernando Gómez: Imputaron a 5 gendarmes por el crimen del bagayero, y la familia exige que sea por homicidio agravado

El abogado Gonzalo Ramos, hablo en conferencia de prensa hoy por la mañana en un reconocido café salteño y sostuvo que el joven fue asesinado por gendarmes. Además, rechazo rotundamente las versiones que vinculaban al joven al narcotráfico.