JUDICIALES Melina Sola 03 de abril de 2025

Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”

La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.

El juicio se desarrolla en la Sala I de la Ciudad Judicial de Salta. Verónica Figueroa declaró como testigo y describió las deplorables instalaciones de los edificios y dijo que justamente no aplicaban para Casita Feliz, donde trabajaban las nueve exoperadoras estatales que son juzgadas por presuntos maltratos. El lugar estaba en el barrio Tres Cerritos de la capital salteña y en 2023 fue cerrado luego de la denuncia.

Figueroa fue funcionaria del Gobierno de Salta en 2020 y en 2021, tiempo en que tuvo a su cargo 24 dispositivos de menores. En la audiencia señaló que las malas condiciones de residencia eran lo habitual para la mayoría de los niños y niñas institucionalizados.

Dijo que cuando asumió apartó a 12 cuidadores de niños porque detectó que tenían antecedentes penales. También, que el resto del personal que trabajaba con los chicos no tenía capacitación, ni se regía por protocolos.

La investigación por presuntos maltratos inició en 2023 por una denuncia de la actual secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Iradi, cuya cartera depende de Desarrollo Social.

En su declaración ante el juez Leonardo Feans, Figueroa dijo que Casita Feliz era el único dispositivo estatal con las condiciones mínimas de habitabilidad, de lo cual supo apenas asumió por los recorridos que realizó en plena pandemia. Agregó que al poco tiempo iniciaron reformas en las casas donde residían niños, niñas y adolescentes en condiciones de ser adoptados.

En ese punto detalló que muchas de las casas no tenían baños: en cuenta de inodoro los chicos debían usar un agujero en el piso, en vez de duchas había un hoyo en la pared donde salía agua para bañarse. Las ventanas no tenían vidrios. “El único (dispositivo) que no estaba mal era Casita Feliz. Me sorprendió la denuncia. Era uno de los pocos lugares donde podían estar los hermanitos juntos”, afirmó.

Informalidad laboral en el Estado

Cabe mencionar que cinco de las acusadas trabajaban para el Estado sin relación de dependencia, por lo que fueron despedidas ni bien se supo de la denuncia. Las otras cuatro fueron reubicadas en otras tareas, entre ellas la excoordinadora del hogar, quien estaba con carpeta médica de largo tratamiento, cuando trascendió lo ocurrido.

Se prevé la sentencia para mediados de abril. El fiscal es Ramiro Ramos Ossorio, los abogados defensores son Nicolás Fernández y Rodrigo Palacios.

Te puede interesar

Causa Casita Feliz: "Las duchas no se deben usar como castigo ni como contención"

Lo dijo el asesor de Menores e Incapaces, Marcelo Fernández Esteban, en el marco del juicio por maltrato infantil por el que están acusadas nueve mujeres que trabajaban en el dispositivo estatal Casita Feliz.

Sorpresa y media: fiscalía desistió de acusar al exintendente Villalba por trata de personas

Durante su alegato el viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal federal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.

A las 8.30 comienzan los alegatos en la causa contra el exintendente Villalba

El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.

Causa Casita Feliz: "No eran duchas frías, eran baños de contención"

Los abogados defensores de las nueve exoperadoras estatales imputadas por presuntos maltratos reconocieron que se usaba duchar a los niños para contener desbordes emocionales, aunque no con agua fría.

Caso Fernando Gómez: Imputaron a 5 gendarmes por el crimen del bagayero, y la familia exige que sea por homicidio agravado

El abogado Gonzalo Ramos, hablo en conferencia de prensa hoy por la mañana en un reconocido café salteño y sostuvo que el joven fue asesinado por gendarmes. Además, rechazo rotundamente las versiones que vinculaban al joven al narcotráfico.

"Que el Gobierno sepa que hay asesinos en la escuela de La Estrella"

Desde un corte de ruta en la 54, Reynaldo Román reclama justicia por el crimen de su hija Edith, de 17 años, ocurrido el 13 de diciembre pasado. La manifestación no impide el paso de mercadería y ayuda humanitaria para la asistencia por las inundaciones.