Sorpresa y media: fiscalía desistió de acusar al exintendente Villalba por trata de personas
Durante su alegato el viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal federal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.
Después de 15 años de estar procesado, terminaría el calvario para el exjefe comunal de Salvador Mazza, al menos en los tribunales federales donde está sentado en el banquillo por haber sido encontrado en uno de los prostíbulos allanados en la capital salteña, donde fueron rescatadas 34 presuntas víctimas.
Después de los allanamientos simultáneos, Villalba fue destituido y luego acusado de “traslado de personas con fines de explotación sexual”. El día anterior al operativo policial, el entonces intendente junto a otros dos hombres habían transportado en auto desde Jujuy a Salta a Marisel Llanes (prófuga de la justicia) y a otras dos mujeres que eran explotadas por ella.
La auxiliar fiscal Soledad Cabezas dijo este viernes que existe "orfandad probatoria" en la causa respecto a la imputación que se hizo a Villalba. "Este Ministerio Público no va a formular acusaciones", remarcó.
Relató que Villalba había buscado de la Terminal de Jujuy a su amiga Marisel, con quien había mantenido una relación de pareja años antes y seguía manteniendo un vínculo estrecho al momento de los allanamientos. "Él le daba dinero a Marisel e inclusive se quedaba a dormir en la casa de ella", detalló la auxiliar en base a los testimonios de las víctimas rescatadas.
Antes del procedimiento policial y luego del viaje desde Jujuy a Salta, estando en la casa de Marisel, Villalba subió a descansar a la habitación del primer piso porque "estaba en una situación de ebriedad".
Cabezas agregó que las otras dos mujeres se quedaron charlando con los empleados de Villalba y también "clientes" de prostitución. Todos ellos, Marisel, Villlaba, las dos mujeres y los dos hombres fueron encontrados en una casa de altos de la calle Ituzaingó al 1100 el 15 de agosto de 2013.
Son víctimas aunque no se reconozcan como tales
Al inicio de la audiencia, la jueza Gabriela Catalano hizo alusión a la causa Umbanda, donde se dejó constancia que las mujeres expltadas sexualmente son víctimas, aunque no se reconozcan como tales, porque son vulnerables económica, familiar y socialmente.
Destacó la suscripción de la Argentina a tratados internacionales que llaman a proteger a las mujeres y especialmente al Protocolo de ONU para prevenir y sancionar la trata de personas.
Te puede interesar
Causa Casita Feliz: "Las duchas no se deben usar como castigo ni como contención"
Lo dijo el asesor de Menores e Incapaces, Marcelo Fernández Esteban, en el marco del juicio por maltrato infantil por el que están acusadas nueve mujeres que trabajaban en el dispositivo estatal Casita Feliz.
A las 8.30 comienzan los alegatos en la causa contra el exintendente Villalba
El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.
Causa Casita Feliz: "No eran duchas frías, eran baños de contención"
Los abogados defensores de las nueve exoperadoras estatales imputadas por presuntos maltratos reconocieron que se usaba duchar a los niños para contener desbordes emocionales, aunque no con agua fría.
Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”
La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.
Caso Fernando Gómez: Imputaron a 5 gendarmes por el crimen del bagayero, y la familia exige que sea por homicidio agravado
El abogado Gonzalo Ramos, hablo en conferencia de prensa hoy por la mañana en un reconocido café salteño y sostuvo que el joven fue asesinado por gendarmes. Además, rechazo rotundamente las versiones que vinculaban al joven al narcotráfico.
"Que el Gobierno sepa que hay asesinos en la escuela de La Estrella"
Desde un corte de ruta en la 54, Reynaldo Román reclama justicia por el crimen de su hija Edith, de 17 años, ocurrido el 13 de diciembre pasado. La manifestación no impide el paso de mercadería y ayuda humanitaria para la asistencia por las inundaciones.