A las 8.30 comienzan los alegatos en la causa contra el exintendente Villalba
El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.
El juicio se desarrolla en el Tribunal Oral Federal 2 de Salta y la audiencia comenzará este viernes a las 8.30.
Los hechos juzgados remiten a una serie de allanamientos que se realizaron el 15 de agosto de 2013 en prostíbulos de la capital provincial: Terra Nostra, Rummy, Quijote y domicilio particular que funcionaba como "privado".
En este último local fue encontrado Villalba en compañía de Marisel Llanes, prófuga de la justicia y presunta conexión entre todos los imputados y con un famoso cabaret de Calama, en Chile.
La investigación
Las pesquisas iniciaron meses antes de los allanamientos simultáneos. La División Trata de la Policía de la Provincia y la Policía Federal detectaron que en Salta se publicitaban “servicios sexuales vip”.
Para descubrir la operatoria, realizaron entrevistas “discretas” en la vía pública. Se sumaron testimonios de víctimas ante la fundación “María de los Ángeles”, que dirige Susana Trimarco, la madre de Marita Verón desaparecida en Tucumán desde 2002, víctima de trata de personas.
Según esta investigación, Marisel reclutaba a mujeres de distintas edades, entre las que habría menores de edad, para que ejercieran la prostitución, siendo la encargada de concretar o conseguir la clientela y recibir el pago de la actividad.
A esto se sumó una indagación de la ex AFIP, que detectó inconsistencias en los movimientos financieros y previsionales de los imputados. Los abogados del organismo de recaudación representan la querella en el juicio que se lleva adelante en la sala ubicada frente al Monumento a Güemes.
Te puede interesar
Causa Casita Feliz: "Las duchas no se deben usar como castigo ni como contención"
Lo dijo el asesor de Menores e Incapaces, Marcelo Fernández Esteban, en el marco del juicio por maltrato infantil por el que están acusadas nueve mujeres que trabajaban en el dispositivo estatal Casita Feliz.
Sorpresa y media: fiscalía desistió de acusar al exintendente Villalba por trata de personas
Durante su alegato el viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal federal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.
Causa Casita Feliz: "No eran duchas frías, eran baños de contención"
Los abogados defensores de las nueve exoperadoras estatales imputadas por presuntos maltratos reconocieron que se usaba duchar a los niños para contener desbordes emocionales, aunque no con agua fría.
Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”
La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.
Caso Fernando Gómez: Imputaron a 5 gendarmes por el crimen del bagayero, y la familia exige que sea por homicidio agravado
El abogado Gonzalo Ramos, hablo en conferencia de prensa hoy por la mañana en un reconocido café salteño y sostuvo que el joven fue asesinado por gendarmes. Además, rechazo rotundamente las versiones que vinculaban al joven al narcotráfico.
"Que el Gobierno sepa que hay asesinos en la escuela de La Estrella"
Desde un corte de ruta en la 54, Reynaldo Román reclama justicia por el crimen de su hija Edith, de 17 años, ocurrido el 13 de diciembre pasado. La manifestación no impide el paso de mercadería y ayuda humanitaria para la asistencia por las inundaciones.