Denuncian crueldad y maltrato animal dentro de la Policía de Salta
Un efectivo de la División de Investigación Canina de la Policía de la Provincia de Salta denunció que dentro de la fuerza están ocurriendo hechos de maltrato y crueldad animal. La denuncia se realizó en el sistema web y ya debería estar interviniendo una fiscalía ante la gravedad del caso. "Temo por mi seguridad laboral...ya recibí advertencias para no poner a la justicia en conocimiento de todo lo que ocurre", confesó el denunciante.
"Por una cuestión moral, o mejor dicho por una cuestión de humanidad, decido poner bajo su conocimiento el presente caso de crueldad animal que se ejerce sobre los canes que forman parte de la División de Investigación Canina dependiente de la Dirección General de Investigaciones”, expresa la denuncia formalizada por F.M.C. y apunta directamente a la Oficial Principal Marilú Vásquez quien es jefa de la División Investigación Canina.
El denunciante relata un episodio del 4 de marzo de este año cuando se solicitó una comisión para búsqueda de personas perdidas en la localidad de Los Toldos. En dicho operativo era de suma importancia la participación de la perra "Becky" pero se advirtió que no estaba preparada ni certificada todavía para el trabajo. Además, la misma se encontraba en etapa de adiestramiento y todavía es muy cachorra para desempeñar esa función. En este mismo sentido, se advirtió que la can había estado con anterioridad con 2 servicios de 14 horas en fecha 1 y 2 de marzo de 2023 y que dichos servicios no fueron consultados ni consensuados por los guías a cargo de los canes.
A pesar de todas la recomendaciones a la Jefa Vásquez, se envió por ocho días a la perra "Becky" a los Toldos. A raíz de dicho viaje, la can sufrió estrés continuo y se enfermó por lo que tuvo que ser atendida por el médico veterinario local y luego fue trasladada al Hospital de Animales de la Universidad Católica De Salta para control y análisis por posible enfermedad contraída, donde se concluye que en caso de contraer el virus de altura, la perra tendría que ser sacrificada ya que la enfermedad es contagiosa y afectaría a los demás canes de la división.
"Nunca se remitió el certificado médico que se le otorgaron a la can Becky por el veterinario tratante, es decir, el certificado nunca fue difundido en el grupo de WhatsApp de la división donde se envía todas la novedad con relación a los canes tratándose esto de una orden otorgada por la Oficial Principal Vásquez hacia la Cabo Saiquita para que los guías no tengan conocimiento de la situación real y concreta de la can, y cuyo diagnostico sería perjudicial para la superioridad", añadió el denunciante.
Por otro lado, el policía se refiere en su denuncia al caso del can Dardo, de raza labrador de 6 año de edad quien padece de epilepsia por lo que sufre convulsiones continuas. El mismo ya cuenta con certificado médico expedido por el veterinario de la Policía de Salta y está imposibilitado de realizar trabajo de odorologia forense. Sin embargo, lo obliga a realizar las pericias, medicándolo antes de efectuar el trabajo. "Llevan al animal por fuera de los límites de su salud constituyendo este acto un hecho de crueldad extrema dado que el can debe realizar todas las pericias medicado", asevera el denunciante.
Finalmente, el policía expresa: "Atento a estos hechos, relatados en una ajustadísima síntesis, todos los que intervenimos en defensa de la integridad física de estos Canes que tanto han servido a las pericias investigativas, fuimos trasladados a otras dependencias y se labraron informes administrativos a los fines de perjudicarnos. No sólo estamos ante un hecho que atenta contra la vida de otros seres vivos y que es moralmente reprochable, sino que además estamos ante la comisión de un delito a la luz de la ley 14.346 sobre Maltrato Animal".
Cabe destacar que la normativa argentina prevé prisión de quince días a un año para el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales. En Salta son varios los antecedentes de crueldad y maltrato animal, incluso la Justicia provincial es pionera en establecer penas de cumplimiento efectivo para personas violentas.
Te puede interesar
Trata de personas: "A Villalba se lo juzga por su conducta moral"
El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.
Causa Casita Feliz: "Las duchas no se deben usar como castigo ni como contención"
Lo dijo el asesor de Menores e Incapaces, Marcelo Fernández Esteban, en el marco del juicio por maltrato infantil por el que están acusadas nueve mujeres que trabajaban en el dispositivo estatal Casita Feliz.
Sorpresa y media: fiscalía desistió de acusar al exintendente Villalba por trata de personas
Durante su alegato el viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal federal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.
A las 8.30 comienzan los alegatos en la causa contra el exintendente Villalba
El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.
Causa Casita Feliz: "No eran duchas frías, eran baños de contención"
Los abogados defensores de las nueve exoperadoras estatales imputadas por presuntos maltratos reconocieron que se usaba duchar a los niños para contener desbordes emocionales, aunque no con agua fría.
Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”
La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.