Trata de personas: "A Villalba se lo juzga por su conducta moral"
El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.
Durante la audiencia de alegatos que se llevo adelante este viernes, el defensor Nicolás Silveti pidió la absolución lisa y llana de Carlos Villalba al afirmar que "no se encontraba cometiendo ningún ilícito y simplemente se vio implicado en esta investigación por el cargo que él ocupaba como intendente del municipio de Salvador Massa".
Recordemos que los allanamientos simultáneos en seis locales de la ciudad de Salta fueron el 15 de agosto de 2013. En diciembre de ese año Villalba fue destituido y el municipio intervenido. Llegó a juicio acusado de “traslado de personas con fines de explotación sexual”, ya que el día anterior al operativo policial, el entonces intendente junto a otros dos hombres habían transportado en auto desde Jujuy a Salta a Marisel Llanes (prófuga de la justicia) y a otras dos mujeres que eran explotadas por ella.
El defensor no negó que el jefe comunal se encontraba en uno de los domicilios allanados, un "privado" que administraba Marisel Llanes, prófuga de la justicia y presunta tratante de personas con vínculos en Chile. Sin embargo señaló que se lo juzga "por su conducta moral".
"Lo tuvieron procesado 12 años, lo destituyeron, le intervinieron el municipio. Fue difamado por los medios de comunicación, con la persecución en la espalda le ocasionaron múltiples conflictos. Debe absolverse lisa y llanamente a Villalba, se encontraba en su derecho a la privacidad", argumentó Silveti.
La semana pasada la fiscalía desitió de acusar a Villalba por considerar la "orfandad probatoria" en su contra, en tanto que solicitó ocho años de prisión para Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintián Ramírez. A diferencia del Ministerio Público Fiscal, la querella, representada por abogados de la exAFIP mantuvieron la acusación por trata de personas contra el exintendente de Salvador Mazza y también contra los otros acusados.
Te puede interesar

Casita Feliz: a las 18 será el veredicto
El caso judicial que tiene imputadas a operadoras estatales por maltratar a menores a su cargo.
Últimas instancias del juicio a nueve empleadas de la casa hogar Casita Feliz
Hoy hablaron las imputadas, una mujer que se desempeñaba como coordinadora del dispositivo y las ocho operadoras. El hogar para niños en adopción funcionaba en el barrio Tres Cerritos de la ciudad de Salta, hasta 2023, que fueron denunciados maltratos.
Causa Casita Feliz: "Las duchas no se deben usar como castigo ni como contención"
Lo dijo el asesor de Menores e Incapaces, Marcelo Fernández Esteban, en el marco del juicio por maltrato infantil por el que están acusadas nueve mujeres que trabajaban en el dispositivo estatal Casita Feliz.
Sorpresa y media: fiscalía desistió de acusar al exintendente Villalba por trata de personas
Durante su alegato el viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal federal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.
A las 8.30 comienzan los alegatos en la causa contra el exintendente Villalba
El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.
Causa Casita Feliz: "No eran duchas frías, eran baños de contención"
Los abogados defensores de las nueve exoperadoras estatales imputadas por presuntos maltratos reconocieron que se usaba duchar a los niños para contener desbordes emocionales, aunque no con agua fría.