Juzgarán a Micaela Colque por el homicidio de su propia hija de 2 años

Este jueves comienza uno de los casos más atroces de la sociedad salteña. Una joven madre acusada del homicidio de su propia hija de dos años, "Franchesca". La menor presentaba lesiones en su cuerpo cuando Micaela Colque la llevó a un centro de salud porque se había ahogado con "galletitas". El caso es aterrador.

El 28 de abril inicia el juicio contra Micaela Colque por el homicidio agravado por el vínculo el prejuicio de Franchesca Colque, una nena de tan solo dos años, que falleció a raíz de una situación que venía arrastrándola luego de que la Justicia sacara de la custodia de la abuela paterna a esta nena y se la entregara a su madre biológica.

En diálogo con Marcela Jesús en De Buena Fuente, la fiscal Verónica Simesen de Bielke dijo: "Hemos podido verificar en el trascurso de la investigación y así lo vamos a probar que esta niña estuvo dos días completos, absolutamente sola, sin posibilidad de alimentos y tampoco de ningún tipo de asistencia. Además tenía un cuadro importante de desnutrición que justamente produjo que la muerte de esta pequeña se produjera por la falta de deglución que lleva a la desnutrición y posteriormente el fallecimiento por bronco-aspiración".

"La autopsia reveló más de 37 lesiones en el cuerpo de la víctima por lo que vamos a pedir la pena máxima ya que estamos hablando de un hecho grave. La menor no tenía ninguna posibilidad de auto-valerse de alimentos, ni siquiera de contención. Habría que pensar en lo que habrá vivido esa niña dos días encerrada en una habitación, sola. Entendemos que es una pena grave por eso hemos imputado por homicidio calificado y vamos a pedir la máxima pena" añadió.

Te puede interesar

Trata de personas: "A Villalba se lo juzga por su conducta moral"

El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.

Causa Casita Feliz: "Las duchas no se deben usar como castigo ni como contención"

Lo dijo el asesor de Menores e Incapaces, Marcelo Fernández Esteban, en el marco del juicio por maltrato infantil por el que están acusadas nueve mujeres que trabajaban en el dispositivo estatal Casita Feliz.

Sorpresa y media: fiscalía desistió de acusar al exintendente Villalba por trata de personas

Durante su alegato el viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal federal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.

A las 8.30 comienzan los alegatos en la causa contra el exintendente Villalba

El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.

Causa Casita Feliz: "No eran duchas frías, eran baños de contención"

Los abogados defensores de las nueve exoperadoras estatales imputadas por presuntos maltratos reconocieron que se usaba duchar a los niños para contener desbordes emocionales, aunque no con agua fría.

Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”

La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.