
Aumentó la población en cárceles federales durante el primer trimestre de 2025
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.
La inflación de febrero fue más alta que la de enero y se espera que marzo se mantenga en esa tendencia. Cuándo se rompe el piso del 2%. Los factores que empujan al alza.
NACIONALES17 de marzo de 2025 El Expreso de SaltaLa tendencia a la baja que mostró la inflación durante 2024 se consolida en los primeros meses de 2025 como un serrucho. El recalentamiento de precios que se dio en febrero por impulso de los alimentos podría verse potenciado en marzo por factores estacionales.
La decisión del Gobierno de bajar el ritmo de devaluación del 2% al 1% para potenciar el proceso desinflacionario se vio truncada por la suba de la carne (8%) que empujó el aumento de los alimentos (3,2%) y, en consecuencia, de la inflación (2,4% en febrero, encima de la de enero).
El presidente Javier Milei destacó en sus redes sociales que, de despejarse el efecto que tuvo la carne, la inflación de febrero habría sido de 1,8%. Además, anticipó que el piso del 2% se rompería entre abril y mayo. "A su vez, marzo también tiene temas de estacionalidad", agregó el mandatario.
Se adelantó la carne
La carne registró una suba del 8% en el mes. "Tuvo mucho impacto el aumento de la carne, y por ende alimentos", explicó Martín Kalos, director de Epyca Consultores. Agregó además que estamos ante una inflación que viene amesetada en los últimos meses en torno al 2%, por lo que es esperable que se mantenga en esos niveles.
En el mismo sentido, Aldo Abram, de Libertad y Progreso, explicó que el aumento de las carnes, que suele darse en marzo, se adelantó por cuestiones climáticas, algo que también impactó en el aumento de los lácteos.
Otro elemento que marca Abram fue la suba de los huevos. Estos se vieron muy afectados por la suba del precio internacional que influyó en el mercado doméstico.
Qué esperar para marzo
Marzo es un mes con una marcada estacionalidad. El comienzo de las clases y el cambio de temporada suelen ejercer presión sobre los precios. Las primeras estimaciones lo ubican entre 2,5% y 3%.
A los factores habituales del tercer mes del año, se suma que los alimentos aún muestran volatilidad.
Equilibra relevó que en la segunda semana de marzo, las carnes extendieron la suba que venían mostrando y subieron 1,6%, pero en el segmento de alimentos se aceleró el aumento de las verduras (8%). Esto llevó a que alimentos y bebidas no estacionales suba 0,8% mientras que los estacionales lo hicieron un 2,3%.
Si bien la segunda semana tuvo la mitad de la suba de la primera del mes (1,2% vs. 0,6%), para marzo la proyección es de 2,5%.
A esto, sumó que la política monetaria asistirá en este proceso y que en el segundo trimestre la inflación se ubicará por abajo del 2%.
Sobre los factores estacionales, Noelia Torres, de Paridad en la Macro, señaló que las cuotas de las escuelas, la canasta educativa y el cambio de temporada puede ejercer presión en el indicador del mes.
"Marzo siempre da alto y suele ser el más alto del principio del año. La excepción fue el año pasado, que veníamos de la inflación de diciembre al 25%, entonces marzo mostró una tendencia a la baja", subrayó Torres, quien agregó que es difícil que perfore el 2%.
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.
Esto implica una reducción en el precio de suscripciones, juegos y compras dentro de apps como Steam y PlayStation, entre otros. La medida se formalizó con la publicación de una resolución en el Boletín Oficial.
Es la tercera peor cifra en los últimos 22 años, solo superada por los años 2002 y 2003. Los alimentos fueron uno de los principales sectores que impulsaron el alza de la inflación, con un aumento del 5,9%.
Luego de la grave acusación que hizo Viviana Canosa en contra de Lizy Tagliani, que comenzó con una denuncia por robo y terminó con el abuso de menores, ahora la periodista se retractó y aseguró que jamás la acusó de aquel delito.
La caída afectó a los rubros Hoteles y restaurantes y Servicios comunitarios, sociales y personales.
Se derrumbó el precio del dólar oficial en todos los bancos. Los que compran dólares a través del mercado oficial de cambios y los bancos bajaron el precio de la divisa estadounidense en su homebanking y en sus apps. El volumen de la primera jornada fue alto.
El vehículo transportaba bebidas y quedó a la vista en uno de los accesos a la ciudad. Varias personas intentaron llevarse la carga, por lo que intervino la Justicia para evitar desmanes.
Profesionales de hospitales de la capital y Tartagal brindaron atención especializada en comunidades alejadas. Se realizaron derivaciones por embarazos de riesgo, afecciones cardíacas y casos complejos.
En el norte provincial se trabaja en torno a la búsqueda de dos reclusos que, por circunstancias aún poco claras, escaparon de la alcaldía nro. 3
River le ganó por goleada a Gimnasia por 3 a 0, como visitante, y se clasificó a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, en donde ya se encuentran Independiente, Rosario central y San Lorenzo.
Racing le ganó a Central Córdoba de Santiago del Estero por 1-0 al en un duelo correspondiente a la decimocuarta fecha del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.