
El Indec actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
El organismo detalló que los precios subieron 0,1% respecto a enero. Cómo fue la variación en importados y productos nacionales.
NACIONALES19 de marzo de 2025 El Expreso de SaltaEl INDEC dio a conocer este martes la inflación mayorista de febrero, que fue del 1,6% respecto a enero y del 32,7% a nivel interanual. En enero, el índice había alcanzado el 1,5%, por lo que en el segundo mes del año registró un leve incremento del 0,1%.
Asimismo, desde el organismo indicaron que la variación es consecuencia de la suba de 1,7% en los "Productos nacionales" y de 0,5% en los "Productos importados".
En lo que respecta a los "Productos nacionales", las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron "Productos agropecuarios" (0,43%), "Alimentos y bebidas" (0,29%), "Productos refinados del petróleo" (0,25%), "Tabaco" (0,12%) y "Vehículos automotores, carrocerías y repuestos" (0,10%).
Sumado a ello, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 1,9% en febrero. Según detalló INDEC, la variación se explica por la suba de 2,0% en los "Productos nacionales" y de 0,5% en los "Productos importados".
Por otro lado, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró una suba de 2,1% en el mismo período, como consecuencia del aumento de 3,2% en los "Productos primarios" y de 1,7% en los "Productos manufacturados y energía eléctrica".
Luego de que el INDEC difundiera el dato de la inflación mayorista en el segundo mes del año, el presidente Javier Milei publicó un tuit en el que volvió a apoyar la gestión del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.
"@LuisCaputoAR el mejor ministro de economía de la historia argentina. Inflación mayorista: 1,6%. Si neteamos sólo el crawling peg la tasa anual viene viajando al 7,4%. Si a su vez restamos la inflación de EE.UU., empezamos a ver tasas cada vez más razonables...", señaló el mandatario.
De cuánto fue la inflación en febrero, según INDEC
La inflación minorista de febrero alcanzó el 2,4%, registrando así un leve alza respecto a enero (+0,2%). Por lo tanto, acumula en el año una variación de 4,7%, mientras que en la comparación interanual alcanzó el 66,9%.
Tal como informó INDEC, la división de mayor aumento en febrero fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles. Detrás, aparece Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), principalmente por fuertes incrementos en Carnes y derivados.
En tanto, la división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%). Por su parte, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en febrero de 2025 fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).
En la comparación por regiones, Patagonia fue la región de mayor suba mensual (3,2%); y Noreste, la de menor (1,9%), mientras que en el Gran Buenos Aires (GBA) fue del 2,2%.
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
Diputados de Unión por la Patria impulsaron un proyecto para recordar cada año al pontífice argentino fallecido el lunes pasado.
A través de un comunicado, el Partido Justicialista condenó la injerencia de la directora del FMI y advirtieron que, con sus declaraciones, dejó en evidencia que el préstamo vino a solventar la campaña electoral de La Libertad Avanza.
El número surge de un estudio realizado en base a datos del INDEC. Las cifras del desempleo y las causas de un fenómeno que crece.
El Sindicato de Camioneros se movilizó frente a Transporte Chilecito, en La Rioja, en defensa de puestos de trabajo. Pedidos al Gobierno nacional.
Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes.
El Sindicato de Camioneros se movilizó frente a Transporte Chilecito, en La Rioja, en defensa de puestos de trabajo. Pedidos al Gobierno nacional.
A través de un comunicado, el Partido Justicialista condenó la injerencia de la directora del FMI y advirtieron que, con sus declaraciones, dejó en evidencia que el préstamo vino a solventar la campaña electoral de La Libertad Avanza.
A dos días para el encuentro entre el “Cuervo” y el “Lobo”, las máximas autoridades le agregan picante a la previa del partido mediante una guerra mediática, ya que de ambos lados se hicieron escuchar declaraciones que generaron polémica.
Por falta de pago y falta de respuestas concretas, la clínica suspendió la atención a los afiliados del Instituto Provincial de Salud de Salta. El IPS, lejos de asumir su responsabilidad, culpó a la clínica y pidió a los usuarios que busquen alternativas.
El libertario deberá despedir a Francisco directamente en el funeral porque cuando arribó al Vaticano ya habían cerrado las puertas del velatorio público.